a) Asegúrese que el vacuómetro y todas las conexiones estén en
buenas condiciones y libres de fuga. Puede confirmar fuga monitoreando
el vació con un vacuómetro electrónico mientras aplica aceite para
bomba de vacío a las conexiones o puntos de fuga sospechosos.
El vacío mejorará brevemente mientras el aceite sella la fuga.
b) Asegúrese que el aceite de la bomba esté limpio. Una bomba
contaminada severamente puede necesitar varias limpiezas con aceite
c) Asegúrese de que la válvula de lastre esté bien cerrada.
d) Asegúrese que el aceite esté a nivel adecuado. Para una operación
óptima de la bomba, el aceite debe estar a nivel de la línea OIL LEVEL
en el cristal de la mirilla cuando esté funcionando la bomba. No exceda
el nivel de aceite – las temperaturas de uso ocasionarán que el aceite
se expanda y aparecerá a niveles mayores cuando la bomba no esté
en uso. Para revisar el nivel de aceite, encienda la bomba tapando la
entrada de la bomba. Revise el nivel de aceite en el cristal de la mirilla
y agregue aceite si es necesario.
1. Cubierta de ventilador.
2. Ventilador.
3. Cubierta de motor.
4. Cojinete.
5. Rotor de motor.
6. Asta de sellado.
7. Cojinete.
8. Junta circular.
9. Tornilla largo.
10. Estator de motor.
11. Toma corriente.
12. Interruptor.
13. Mango.
14. Capacitor.
15. Casco de motor.
16. Puerto de llenado de aceite.
17. Sello de puerto de llenado de aceite.
18. Puerto de entrada.
19. Caballete.
6
20. Base moldeada.
21. Tornillo
22. Pieza de restricción.
23. Pieza de válvula
24. Estator de frente de bomba.
25. Aspa rotatoria.
26. Resorte de aspa rotatoria.
27. Rotor de frente de bomba.
28. Fense media.
29. Estator trasero de bomba.
30. Rotor trasero de bomba.
31. Cubierta trasera de bomba
32. Tornillo
33. Junta de carter.
34. Carter aluminio.
35. Entrada de vacío.
36. Junta de drenaje de aceite.
37. Tapa de drenaje de aceite.
38. Cristal de visibilidad.