3) Presionar la tecla
para salir de la función de elección. Es posible modificar el
ajuste del modelo de la fuente de sonido en el menú, ver el capítulo 5.
4.3 Puesta a cero
Para poner a cero el aparato de medición usar la tecla . Si la apuesta cero no es
correcta, todas las mediciones pueden resultar erróneas.
Durante la puesta a cero del aparato se define el valor del coeficiente de error del
que serán corregidos automáticamente todos los resultados de medición.
El modo de operar es el siguiente:
1) El aparato ha de estar encendido y el modo de calibración de dos puntos inactivo.
En ese ajuste, la puesta a cero es imposible.
2) Conectar la fuente de sonido (la cabeza de medición por ultrasonidos) y verificar
los enchufes. La superficie de contacto de la fuente de sonido ha de estar limpia.
3) El modelo de la fuente de sonido usado actualmente será grabada en la memoria
del aparato.
4) Colocar una gota del gel de acoplamiento en la placa metálica de puesta a cero.
5) Apretar cuidadosamente la cabeza de medición por ultrasonidos contra la placa
de puesta a cero.
6) En cuanto la cabeza de medición por ultrasonidos entre en contacto a través del
gel con la placa de puesta cero, presionar la tecla
. En cuanto el aparato calcule el
"punto cero", en la pantalla aparece la indicación "ZER".
7) Tras la desaparición del símbolo "ZER" separar la cabeza de medición de la placa
de puesta a cero.
Desde este momento es conocido el coeficiente inicial de error del aparato que será
aplicado en todas las mediciones posteriores. Durante la puesta a cero del aparato,
usar siempre la velocidad del sonido determinado para la placa de puesta a cero
usada, incluso si otros valores hubieran sido introducidos para mediciones
anteriores.
Incluso si la apuesta a cero ha sido grabada, recomendamos realizarla tras cada uso
del aparato y también tras el uso de una fuente de sonido. Así tendremos la
seguridad de que el aparato siempre está correctamente ajustado.
Presionar la tecla
interrumpe la puesta a cero en curso.
4.4 Velocidad del sonido
Para permitir la realización de unas mediciones exactas, ajustar la velocidad del
sonido en función del material a ser analizado. Para cada material la velocidad del
sonido apropiada es diferente.
En caso contrario, todas las mediciones tendrán un cierto grado de distorsión. La
calibración en un solo punto es el método con mayor frecuencia utilizado para
optimizar la linealidad dentro del conjunto de un amplio rango de mediciones. La
calibración de dos puntos asegura una mayor precisión en un rango más pequeño
en el que se calcule el punto cero y la velocidad del sonido.
12
TU_US-BA-s-1413