Página 1
MANUAL DE USUARIO , INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y GARANTÍA GUARDE ESTAS INSTRUCIONES EN SITIO SEGURO ESTUFA DE PELLET (SLIM-BABY 5) La estufa de pellet sólo puede ser instalada por personal profesional autorizado en instalaciones de equipos de calefacción. POR FAVOR, LEA ESTE MANUAL ANTES DE LA INSTALACIÓN Y USO DE ESTA ESTUFA DE PELLET.
Página 2
CERTIFICADO DE GARANTÍA. (Ejemplar para el Propietario) Nombre Cliente/Propietario: Dirección de Instalación y C. Postal: Teléfonos Móvil y Fijo: E-Mail: Marca/Modelo: Color de Pintura: Nº Serie: Fecha de Venta: Identificación del Distribuidor Vendedor. Sello del Distribuidor Vendedor Nombre Razón Social: …………………..……………………………………………………. …………………………………………………...
Página 3
Condiciones de garantía, Condiciones de Asistencia técnica y Registros de Mantenimiento. D/Dª ______________________________________________ Firma y DNI del cliente Ejemplar para SINERGIA. (Remitir escaneado en PDF, junto con Copia de factura de Compra)
Comprobación de funcionamiento en temperatura. Comprobación de funcionamiento en programación. Rendimiento: Temperatura de humos: Firma y sello del servicio técnico: Observaciones: ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………..… Ejemplar para SINERGIA. (Remitir escaneado en PDF, junto con Certificado de Garantía)
Página 5
ÍNDICE INTRODUCCIÓN EMBALAJE G ARANTÍ A CONDICIONES DE LA G AR ANTI A COMBUSTIBLE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INSTAL ACIÓN FUNCIONAMIENTO Y AL ARM AS ANOMALÌ AS Y SOLUCIONES POSIBLES 10) DATOS TÉCNICOS Y CONEXIONES ELÉCTRICAS 11) INFORMACIÓN DEL PROPIETARIO Y MANTENIMIENTO RECAMBIOS Cada reparación deberá...
Estimado Cliente: En primer lugar, deseamos agradecerle la confianza que nos ha demostrado al adquirir uno de nuestros productos. Le invitamos a leer y seguir atentamente los consejos dados en este manual de instalación, uso y mantenimiento para aprovechar al máximo las características de esta estufa de pellet.
Página 7
-El certificado de garantía, totalmente cumplimentado, y factura de compra deben recibirse en las instalaciones de Sinergia en un plazo máximo de 30 días desde la puesta en marcha de la estufa, por nuestro servicio técnico, para su validación.
Sinergia. Sinergia declina responsabilidad alguna por eventuales daños, directa o indirectamente a personas, animales o cosas como consecuencia de una mala observación de este manual.
Así como los defectos ocasionados por la utilización de un combustible que no reúna las especificaciones expuestas en éste manual. En ambos casos será el cliente el único responsable ante nosotros y deberá abonar a Sinergia los gastos ocasionados por las deficiencias de ellos.
- El pellet tiene que ser de madera de primera calidad sin parte química. * Las estufas SINERGIA funcionan exclusivamente con PELLET Calidad ENPlus®A1 de diámetro 6 mm (países Europeos) con un largo que va de los 30 mm a máx. 40 mm.
6.INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 6.1 Normas de Seguridad: 1. Asegúrese que el producto en fase de transporte y de instalación NO VA PUESTO AL REVÉS o PUESTO EN POSICIÒN HORIZONTAL. 2. La instalación de la estufa tiene que ser hecha por personal competente y según las normas vigentes en el país donde se encuentra.
Página 12
8. La limpieza ordinaria (brasero y cámara de combustión) tiene que ser hecha cada día. La empresa no responde en caso de anomalías debidas por esta falta. SINERGIA asume ninguna...
ad por daños a personas o cosas, por la falta de cumplimiento de los puntos anteriormente indicados y por las instalaciones realizadas fuera de norma. 6.2 Normativas generales de seguridad Sólo emplear esta estufa según lo descrito en este manual. Cualquier otro uso no recomendado por el fabricante puede causar incendios o accidentes a personas.
Sólo utilizar las piezas de repuesto originales recomendadas por el fabricante. El combustible se presenta como pequeños cilindros con 6-7mm de diámetro, 30 mm de longitud máxima y humedad máxima del 8%. La estufa está fabricada y calibrada para quemar pellet compuesto por varios tipos de madera prensados en cumplimiento de las normativas que protegen el medio ambiente.
Página 15
baño, ni donde haya peligro de incendio, como por ejemplo cobertizos, garaje, almacenes de materiales combustibles, etc. Estas tomas de aire deben realizarse de manera tal que no puedan obstruirse ni desde adentro ni desde afuera y deben estar protegidas con rejilla, red metálica o protección adecuada, siempre y cuando estas protecciones no reduzcan la sección mínima.
EJEMPLO DE INSTALACIÓN: EJEMPLO DE INSTALACIÓN ERRONEA:...
Página 17
7.1 Conducto de Humos. El conducto de humos es uno de los elementos clave para el buen funcionamiento de la estufa. Los mejores son los de acero (inoxidable o aluminizado), por la calidad de los materiales, la resistencia, la duración en el tiempo, la facilidad de limpieza y el mantenimiento.
CONDUCTO DE HUMOS EXTERIOR 7.2 Remate de la chimenea La correcta instalación del remate de la chimenea permite optimizar el funcionamiento de la estufa. El remate antiviento de la chimenea debe estar formado por un número de elementos tales que la suma de su sección, en salida, sea siempre doble con...
Página 19
respecto a la del conducto de humos. El remate debe colocarse de manera tal que supere la cumbrera del techo unos 150 cm aproximadamente, para que se encuentre en pleno viento. Inclination del techo Ancho horizontal de Altura mínima de la Altura de la zona de α...
7.3 Tiro Los gases que se forman durante la combustión, al calentarse, sufren un incremento de volumen y, por lo tanto, asumen una densidad menor con respecto al aire circundante más frío. Esta diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la chimenea determina una depresión, llamada depresión térmica, que es mayor cuanto más alto es el conducto de humos y cuanto más alta es la temperatura.
8 FUNCIONAMIENTO: 8.1. Funcionamiento correcto y dispositivos para regulación de mandos 8.1.1 Display La unidad display permite comunicar con el controlador con la simple presión de algunos botones. Una pantalla y algunos indicadores a LED informan al operador sobre el estado operativo del a estufa. En modalidad programación serán mostrados los diferentes parámetros que pueden ser modificados apretando los botones.
8.2 El menú Apretando P1 para algunos segundos se accede al menú Esto está dividido en diferentes apartados y niveles que permiten acceder a las impostaciones y a la programación de la carta. 8.2.1 Menú usuario El cuadro siguiente describe sintéticamente la estructura del menú pausándose en este párrafo a las solas selecciones disponibles para el usuario.
Página 23
M2-5 - salida M3 – elegir idioma 01 – Italiano 02 – Inglès 03 – Francès 03 - Alemàn M4 - stand-by 01 -stand - by On/off MS– Zumbador 01– zumbador On/off M6 – Primer cargo 01 – primer cargo 90”...
Página 24
8.2.3 Menú M2– set crono Bajo menú M2 – 1 – Habilita crono El menú mostrado en la pantalla “M2 set crono” permite habilitar y deshabilitar todas las funciones de cronotermostato. Para habilitar apretar el botón P3 y después apretar P1 o P2 por sección On o sección OFF. Confirmar con el botón P3.
Página 25
Bajo menú M2 - 2 – Program dìa Seleccionado el menú “M2-2 day programm” , con el botón P3 se corren los diferentes parámetros de programación del crono diario, como la habilitación del mismo (figura 14b). figura 14b Es posible impostar dos franjas de funcionamento, la primera con START1 Day y STOP1 Day , la segunda con START2 Day y STOP2 Day delimitados por los horarios impostados segùn el cuadro siguiente, donde la impostaciòn OFF indica al reloj que se tiene que ignorar el mando.
Página 26
PROGRAMA 1 Nivel de menu selecciòn significado Valores posibles M2-3-02 START PRG 1 Hora de activaciòn OFF-0-23:50 M2-3-03 STOP PRG 1 Hora de desactivaciòn OFF-0-23:50 M2-3-04 Lunes PRG 1 on/off M2-3-05 Martes PRG 1 on/off M2-3-06 Mièrcoles PRG 1 on/off M2-3-07 Jueves PRG 1 on/off...
Sottomenu M2 - 4 - programa fin semana Permite habilitar/deshabilitar e impostar las funciones del cronotermostato en el fin de semana(dìas 6,7, sàbado y domingo). Para habilitar apretar el botòn P3, en la voz “crono fin-sett” e impostar “on” través el botòn P1 (disminuciòn) o p2(aumento) .
figura 17 8.2.6 Menu M6 – Primera carga Esta funciòn, es disponible sòlo cuando la estufa està en OFF, y permite cargar el sinfin al primer encendido de la estufa, cuando el tanque risulta vacìo. Despuès de seleccionar el menu M6, correrà sobre la pantalla la incripciòn “apretar màs”...
8.2.9 Menu M9 – Salida Seleccionando esta voz apretando el botòn P3(fig.20), se sale desde el menu y se regresa al estado precedente. 8.3 Funciones usuario. A continuaciòn està descrito el normal funcionamento del controlor regularmente instalado en una estufa de aire con referencia a las funciones disponibles para el utente.
el paràmetro PR41, mientra la velocidad de los humos y la resistencia se quedan en el estado precedente. Si no se enciende despuès esta fase, el sinfin se reenciende por un periodo dado por el paràmetro PR04, la velocidad de los humos es dado por el paràmetro PR16 y la resistencia se queda encendida.(fig 5).
8.3.2 Modificación de la potencia calòrica impuesta. Durante el normal funzionamento de la estufa(trabajo) serà posible modificar la potencia calòrica apretando P2( Led set potencia encendido). Para aumentar la potencia calòrica apretar P2, mientra para diminuir apretar P1. el nivel de potencia impostado serà...
figura 11b cuando la temperatura humos alcanza el umbral dado por el paràmetro PR13, la estufa entra en modalidad stand by, y corre la inscripciòn “stop eco temp good”. El sinfin està apagado( led sinfin apagado) el intercambiador risulta apagado( led intercambiador apagado) y tambièn el ventilador humos.
8.4.Alarmas Si se verifica una anomalìa de funcionamento, la carta interviene y senala la irregolaridad, encendiendo lo sled alarmas(led alarmas encendido) y haciendo senales acùsticos Origen alarma Visualizaciòn pantalla Black-out energètico AL 1 ALAR AL 1BLAC-OUT Sonda temperatura humos AL 2 ALAR AL2 SONDA HUMOS Sobre temperatura humos AL 3 ALAR AL3 HOT HUMOS AL 4 ALAR AL 4 ASPIRAT-DEFECT.
8.4.2.1 Alarma sobre temperatura humos Pasa si la sonda humos resulte defectuosa. La estufa se lleva en estado de alarma, se enciende el led alarmas(led alarmas encendido) . la estufa mostrarà en la pantalla la inscripciòn “al 2 alar al2 sonda humos” (fig 22) y se llevarà en apagamiento. figura 23 8.4.2.2 Alarma encoder humos defectuoso Pasa si hay una averìa al ventilador humos.
Página 35
Pasa cuando el termostato de seguridad general releva una temperatura superiora al umbral de arrebato. El termostato interviene y apaga el sinfin, en cuanto està puesto en serie a su alimentaciòn, y el controlor interviene senalando el estado de alarma mostrando en la pantalla la inscripciòn ¡al 7 alar al 7 segur-termico” “fig 27) y la estufa se lleva en apagamiento.
Página 36
PROBLEMA CAUSA SOLUCIÒN PRIMERA Para facilitar la primiera puesta en marcha de la estufa puede ser necessario repetir la fase de primer PUESTA EN cargo algunas veces, porque el sinfin completamente vacìo emplea un determinado tiempo para llenarse. MARCHA FALTA ALIMENTACIÒN VER ENCHUFE Y PRESENCIA DE ELECTRICIDAD CABLE CONEXIÒN LLAMAR ASISTENCIA TÈCNICA...
Página 37
CONDICIONES METEO CASOS PARTICULARES DE VIENTO FUERTE DESFAVORABLES DEJAR QUE LA ESTUFA SE RENFRÍE, REARMAR EL TERMOSTATO MANUAL TEMPERATURA CALDERA EN LA PARTE SUPERIORA, REENCENDER LA ESTUFA Y EVENTUALMENTE DEMASIADO ALTA DIMINUIR POTENCIA DE LA ESTUFA. SI EL PROBLEMA PERSISTE LLAMAR TECNICO AUTORIZADO MOMENTANEA DEJAR QUE LA ESTUFA SE RENFRÍE, REARMAR EL TERMOSTATO MANUAL...
11. INFORMACIÓN DE PROPIETARIO Y MANTENIMIENTO. 11.1 Introducción La estufa necesita una simple pero frecuente limpieza para poder garantizar la máxima eficacia y un funcionamiento normal. Se aconseja que un técnico autorizado realice el mantenimiento regular de la estufa. No debe pasarse por alto la limpieza de temporada que debe efectuarse cuando se reanude el uso de la estufa.
- Una vez terminado el plazo de 24 meses desde la puesta en marcha del equipo, el usuario podrá seguir contratando el servicio de mantenimiento con el servicio técnico oficial, con las condiciones que se acuerden, pero en todo caso Sinergia queda ajena a éstas. Pág. 41 de 48...
11.4 Mantenimiento Anual Mantenimiento anual está diseñado para asegurar un funcionamiento seguro, prolongar la vida de la estufa y ayudar a conservar su atractivo estético así como sus prestaciones. Apagado estacional: Después de la última combustión, enfriar la estufa. Quite todos los pellets de la tolva y la barrena.
REGISTROS DE MANTENIMIENTO Fecha de Mantenimiento Nº 1: Combustible seleccionado (Pellets, Hueso, Cascara): REVISIÓN Y TAREAS A REALIZAR: Bien Mal Observación Comprobación de funcionamiento Inicial. Comprobación de funcionamiento. (Encendido, Extractor, resistencia, Extractor, Ventilador, Tornillo, Sondas, Depresor, Sensor de Tolva, estanqueidad de chimenea, etc..) Tareas a realizar.
Página 44
Fecha de Mantenimiento Nº 2: Combustible seleccionado (Pellets, Hueso, Cascara): REVISIÓN Y TAREAS A REALIZAR: Bien Mal Observación Comprobación de funcionamiento Inicial. Comprobación de funcionamiento. (Encendido, Extractor, resistencia, Extractor, Ventilador, Tornillo, Sondas, Depresor, Sensor de Tolva, estanqueidad de chimenea, etc..) Tareas a realizar.
Página 45
Fecha de Mantenimiento Nº 3: Combustible seleccionado (Pellets, Hueso, Cascara): REVISIÓN Y TAREAS A REALIZAR: Bien Mal Observación Comprobación de funcionamiento Inicial. Comprobación de funcionamiento. (Encendido, Extractor, resistencia, Extractor, Ventilador, Tornillo, Sondas, Depresor, Sensor de Tolva, estanqueidad de chimenea, etc..) Tareas a realizar.
Página 46
Fecha de Mantenimiento Nº 3: Combustible seleccionado (Pellets, Hueso, Cascara): REVISIÓN Y TAREAS A REALIZAR: Bien Mal Observación Comprobación de funcionamiento Inicial. Comprobación de funcionamiento. (Encendido, Extractor, resistencia, Extractor, Ventilador, Tornillo, Sondas, Depresor, Sensor de Tolva, estanqueidad de chimenea, etc..) Tareas a realizar.
Página 47
Fecha de Mantenimiento Nº 3: Combustible seleccionado (Pellets, Hueso, Cascara): REVISIÓN Y TAREAS A REALIZAR: Bien Mal Observación Comprobación de funcionamiento Inicial. Comprobación de funcionamiento. (Encendido, Extractor, resistencia, Extractor, Ventilador, Tornillo, Sondas, Depresor, Sensor de Tolva, estanqueidad de chimenea, etc..) Tareas a realizar.