Si no encuentra las resistencias para bajas frecuencias, ya que son muy grandes,
puede cambiar los condensadores C2 y C3 a 33 nF, y dividir por 10 el valor de la resis-
tencia de la tabla. Esto sólo puede hacerse entre frecuencias comprendidas entre 25 Hz
y 2 KHz, ya que las resistencias RF y RF' nunca pueden ser menores de 2 K Ω.
Como en el caso de la ganancia, se recomienda emplear resistencias del 1%, ya que
si se emplean resistencias del 5%, la frecuencia tiene mas variación con respecto a la
tabla.
CÁLCULO DEL ANCHO DE BANDA (Q):
El Q es el ancho de banda a -3 dB a una frecuencia determinada, es decir es la fre-
cuencia central del filtro dividida entre la diferencia entre la frecuencia superior e inferior
que tienen una ganancia tres dB por debajo de la frecuencia central: Q = (Fc/(Fs-Fi)).
La figura adjunta muestra distintos Q para una misma frecuencia y ganancia. Como
puede observar un Q grande indica un ancho de banda pequeño y un Q pequeño un
ancho de banda grande.
F = 1 KHz.
Existen dos resistencias marcadas RQ y RQ', que son las que configuran el ancho de
banda (Q) del punto de ecualización. Estas dos resistencias deben ser iguales RQ = RQ'.
La tabla adjunta muestra las resistencias que debe utilizar para anchos de banda (Q)
de 0,1 a 10. El valor máximo permitido para las resistencias RQ y RQ' es de 150 KΩ. Si de-
sea un valor intermedio puede extrapolar:
Q
RESISTENCIAS 5%
RESISTENCIAS 1%
Q
RESISTENCIAS 5%
RESISTENCIAS 1% 11,0 K 12,1 K 13,0 K
Q
RESISTENCIAS 5%
RESISTENCIAS 1% 21,0 K 22,1 K 23,2 K
Q=0,5
0,1
0,2
0,3
1 K
2 K
3 K
1 K
2 K
3,01 K
1,1
1,2
1,3
11 K
12 K
13 K
2,1
2,2
2,3
--
22 K
--
Q=1,0
Q=2,5
0,4
0,5
0,6
3,9 K
5,1 K
6,2 K
4,02 K 4,99 K 6,04 K
1,4
1,5
1,6
--
15 K
16 K
14,0 K 15,0 K 16,2 K
2,4
2,5
2,6
24 K
--
--
24,3 K 24,9 K 26,1 K
26
Q=5
0,7
0,8
0,9
6,8 K
8,2 K
9,1 K
6,98 K 8,06 K 9,09 K
1,7
1,8
1,9
--
18 K
--
16,9 K 18,2 K 19,1 K 20,0 K
2,7
2,8
2,9
27 K
--
--
26,7 K 28,0 K 28,7 K 30,1 K
1
10 K
10 K
2
20 K
3
30 K