Control del funcionamiento
• Medir el diámetro de la parte plana
del cabezal en posición expandida
(cuando las palancas de la herramien-
ta están juntas). El diámetro correcto
se indica en la tabla que aparece más
adelante en este documento.
• Abrir completamente las palancas de la herramienta y comprobar que los bor-
des de los dientes del cabezal están juntos. Acercar las palancas y controlar a
su vez que el cabezal se expande uniformemente.
• Si el diámetro no fuera el adecuado y/o los dientes del cabezal de expansión se
comportaran erróneamente, deben reemplazarse la herramienta y/o el cabezal.
Prueba de estanqueidad
• La unión puede someterse a presión al cabo de 30 minutos con temperaturas
hasta de +5º. Con temperaturas más bajas, este tiempo aumenta según la tabla
indicada a continuación. La presión de ensayo máxima, que no debe excederse,
es de 20 bar (2,0 MPa). A temperatura ambiente, al cabo de unas 6 horas, la
unión será tan robusta como el tubo.
La prueba de estanqueidad, según las normas vigentes, deberá realizarse antes
de la puesta en servicio. Esa prueba también puede realizarse de la siguiente
manera:
Purgar la red de tuberías y someterla a una presión de 1,5 x la presión de servicio.
Mantener dicha presión durante 30 minutos e inspeccionar visualmente. Vaciar
rápidamente el agua a 0,5 x la presión de servicio y cerrar el grifo. Si la presión
aumenta hasta un nivel constante superior a 0,5 x la presión de servicio, el siste-
ma es estanco. Dejar la presión aplicada durante 90 minutos y revisar de nuevo
visualmente entre tanto. Si la presión desciende durante este periodo de tiempo
ello indica que el sistema tiene fugas.
Intervalos de
temperaturas
presión de ensayo
+5ºC — +1ºC
±0ºC — -4ºC
-5ºC — -9ºC
-10ºC — -15ºC
Tiempo hasta la
1,5 horas
3 horas
4 horas
10 horas
5