3. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
a. MONTAJE DE LA ESTUFA
LA ESTUFA, CONDUCTOS Y DEMÁS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PRODUCTO,
NO DEBERÁN INSTALARSE JUNTO A REVESTIMIENTOS, TARIMAS DE MADERA U
OTROS ELEMENTOS POTENCIALMENTE COMBUSTIBLES, DEBIENDO RESPETAR
LA DISTANCIA DE SEGURIDAD INDICADA EN CADA APARATO.
ADVERTENCIA: PARA ESTE MODELO, SE PROHÍBE LA INSTALACIÓN DE
MATERIALES COMBUSTIBLES DENTRO DEL REVESTIMIENTO DEL HOGAR
ABIERTO.
Los conductos de humos deberán respetar una distancia de seguridad de 0,5 m en el
paso junto a conductos de electricidad u otras instalaciones empotradas en obra.
Para garantizar el correcto aislamiento del aparato y conductos de la chimenea, se
pueden utilizar ladrillos refractarios, placas cerámicas, planchas de acero, etc.
La estufa está diseñada para una colocación externa, aunque el caso de su inserción
dentro de una cámara refractaria se mantendrá una cámara de aire alrededor de la
misma suficiente que evite problemas de elevadas temperaturas.
La chimenea deberá colocarse, de tal manera, que la bandeja del horno quede a nivel,
para el correcto funcionamiento del mismo.
b. LOCAL DE INSTALACIÓN
EL LOCAL DONDESE INSTALE LA ESTUFA DEBE DISPONER DE VENTILACIÓN
SUFICIENTE PARA FAVORECER EL TIRO NATURAL Y PERMITIR LA RENOVACIÓN
DEL AIRE.
Para permitir el buen funcionamiento con tiro natural, verificar que el oxígeno
necesario par la combustión puede obtenerse en cantidad suficiente para el local
donde se vaya a instalar el aparato; en las habitaiones equipadas de un VMC
(ventilación mecánica controlada), esta aspira y renueva el aire ambiente; en este caso
la habitación está ligeramente en depresión y es necesario instalar una toma de aire
exterior, no obturable, complementario limpia a la chimenea y de una sección al
menos de 50 cm
.
2