Descripción Y Conexiones - FTE Maximal TWSF 310 CI Manual De Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Los TWSF 310 CI disponen de una salida doble DVB-T que permitirá distribuir los canales de los
transpondedores sintonizados en dos múltiplex consecutivos.
Para realizar la configuración del equipo se dispondrá de dos módulos seleccionables.
Las opciones de configuración son independientes. Con la excepción de:
- El canal de salida del segundo módulo será automáticamente el canal consecutivo al configurado
en el primer módulo.
- El nivel de salida de los dos múltiplex vendrá determinado por el nivel de salida configurado en el
primer módulo.
1.3. Descripción y conexiones
El módulo TWSF 310 CI se utiliza para la recepción de canales libres que siguen la norma DVB-S/DVB-S2.
Cada módulo permite la recepción de dos transpondedores completos en DVB-S (QPSK) / DVB-S2 (QPSK/8PSK), y la
posterior modulación DVB-T (COFDM) de los mismos.
Una característica del equipo es su modulador en banda lateral vestigial, lo que permite situar canales consecutivos, (o
adyacentes) en la instalación sin problemas de intermodulación entre ellos.
El equipo dispone de un conector de LOOP para su conexión en cascada a la entrada varios módulos, y de un conector de
mezcla a la salida para combinar todos los módulos. El canal de salida es seleccionable entre el C2 y el C69.
Todos los parámetros se programan mediante el PRO 201, el PRO 300 o el medidor de campo de la serie EVO o MINI, y
se monitorizan en el display del programador o en la pantalla TFT de los
El TWSF 310 CI dispone de dos ranuras Common Interface.
TWSF 310 CI
1
2
3
4
*Estados del led bicolor
1. Modo inicialización
- Verde: Aplicación principal cargada.
- Parpadeo Verde: Completando la secuencia de inicio, en el momento que el módulo este inicializado el led
pasará a uno de los estados del modo operativo.
- Rojo: Fase de inicialización del módulo.
2. Modo Operativo
- Verde: El sistema está funcionando correctamente.
- Naranja: Se ha registrado al menos un evento crítico en el módulo. El led solo cambia a color verde cuando el
registro de eventos ha sido leído por el programador.
- Rojo: Detectado error o alerta en el funcionamiento del equipo, el led sólo estará activo mientras el error/alerta
este presente. Una vez que el error o la alerta desaparezcan el led pasará a color naranja debido a que el
error/alerta se guarda en el registro de eventos.
3. Modo programación
- Cuando el módulo detecta un programador externo, el led parpadeará en la siguiente secuencia verde –
naranja – rojo.
- Una vez se abandone el modo programación, el led pasará al estado del modo operativo que le corresponda.
Manual de usuario · TWSF 310 CI
1. Led bicolor*: Indica los diferentes estados del dispositivo.
2. CI: Common Interface.
5
3. OUT: Este conector suministra el canal modulado según el estándar seleccionado en
6
el módulo y lo mezcla con todas las señales que le lleguen por el conector MIX.
4. MIX: Entrada de mezcla del módulo.
5. LNC IN: Para conectar a la LNC o a la salida LOOP OUT del módulo anterior.
7
6. LOOP OUT: Para conectar a la entrada LNC IN del módulo siguiente.
8
7. RS 232: Conector ethernet para conexión en serie de los módulos con la unidad de
telecontrol RCM 310 mediante el cable RJ45/RJ45 suministrado.
9
8. PRO 201: Conector ethernet para realizar la programación con el programador.
9. LNC IN 2: Segunda entrada para conectar a la LNC.
10. Conectores DC: Dispone de dos conectores para interconexión entre módulos.
10
medidores.
- 2 -
TWSF 310 CI
versión_es_2.0
FTE maximal

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Tsf 310 ci

Tabla de contenido