ANÁLISIS DE LOS RIESGOS Y ELECCIÓN DE LAS SOLUCIONES
La secuencia de los riesgos mencionados a continuación sigue la secuencia de las actividades de instalación.
Los riesgos mencionados son aquellos que, por lo general, se presentan en las instalaciones de las puertas/
cancelas motorizadas; por consiguiente, según las diferentes situaciones, habrá que tener en cuenta los posi-
bles riesgos adicionales.
TIPO DE RIESGOS
Riesgos mecánicos estructurales y
de desgaste.
Pérdida de estabilidad y caída de
piezas.
Impacto y aplastamiento en el borde
principal de cierre (figura 1, riesgo
A).
Impacto y aplastamiento en la zona
de apertura (Figura 1, riesgo B).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SOLUCIONES A ADOPTAR
*Controle la solidez de la estructura (columnas, bisagras y hojas) según las fuerzas
desarrolladas por el motor.
Fije el motor perfectamente, utilizando materiales adecuados.
*Controle que la carrera de la puerta esté limitada (en la apertura y en el cierre) por
topes mecánicos de resistencia adecuada. Controle que la puerta no pueda salirse por
ningún motivo de sus guías de deslizamientos y así caerse.
*El motor dispone de un sistema de antiaplastamiento electrónico que regula la
fuerza. La fuerza debe regularse a un nivel ligeramente superior del que necesita el
motor para mover la puerta.
*Se aconseja añadir una banda de seguridad activa (dispositivo de protección Fig. 1)
que amortigua el posible impacto e invierte la maniobra.
*Para reducir el riesgo de impacto entre la hoja y las personas (o vehículos), hay que
instalar un par de fotocélulas (preferentemente en la parte exterior), tal como se
muestra en la figura (altura aconsejada 500 mm.).
*Cuando el riesgo de impacto sea elevado (por ejemplo ante la presencia de niños
solos) es oportuno instalar otro par de fotocéulas (en la parte interior), tal como se
muestra en la figura (altura aconsejada 500 mm.).
*Respete las distancias de seguridad indicadas en la figura, en los dos casos diferentes.
13