Antes de conectar el equipo a la red eléctrica, asegúrese que dicha red disponga de
Advertencia:
protección diferencial y termomagnética, además de toma a tierra y que ésta cumpla con la normativa
asociada vigente.
5.2.1
AUTODIAGNÓSTICO
Para dar inicio al autodiagnóstico, realice lo siguiente:
a) Verifique que las llaves de admisión de aire médico y oxígeno estén cerradas por completo o en su
defecto, que las mangueras de aire y oxígeno no estén conectadas a la red central del centro hospitalario.
b) Conecte el equipo a la red eléctrica.
c) Encienda el equipo y espere a que se inicie la interfaz gráfica.
d) El equipo iniciará la verificación inicial de diagnóstico (ver figura 5-1).
i. Aparecerá la pantalla de diagnóstico inicial para comenzar las pruebas.
ii. El equipo realizará una serie de pruebas de autodiagnóstico donde el usuario deberá ir confirmando
la realización de cada una de ellas. En caso que alguna prueba no resulte exitosa, debe llamar al servi-
cio técnico de soporte para solucionar el problema existente.
iii. Presione el botón "siguiente" para iniciar la primera prueba.
iv. Verificación de cero de sensores de presión: Las lecturas de los cinco sensores de presión deben
ser de 0 ± 2 cmH2O. El resultado de la prueba confirmará la condición de cada sensor. Al completar, se
desplegará un mensaje con el resultado de la prueba. Independiente de este resultado, deberá presio-
nar el botón "siguiente" en la pantalla de diagnóstico, para pasar a la siguiente prueba.
v. Verificación sensor de oxígeno: La lectura del sensor de oxígeno debe ser de 21% ± 3 %. Al comple-
tar, se desplegará un mensaje con el resultado de la prueba. Independiente de este resultado, deberá
presionar el botón "siguiente" en la pantalla de diagnóstico, para pasar a la siguiente prueba.
vi. Verificación de cero de sensores de flujo: Las lecturas de los dos sensores de flujo deben ser de 0
± 2 l/min. Al completar, se desplegará un mensaje con el resultado de la prueba. Independiente de este
resultado, deberá presionar el botón "siguiente" en la pantalla de diagnóstico, para pasar a la siguiente
prueba.
vii. Verificación de válvulas: Las dos válvulas deben verificar su correcta condición de abierta y ce-
rrada. Al completar, se desplegará un mensaje con el resultado de la prueba. Independiente de este
resultado, deberá presionar el botón "siguiente" en la pantalla de diagnóstico, para pasar a la siguiente
prueba.
viii. Prueba de hermeticidad del equipo: Esta prueba consta de dos etapas: en primer lugar, se evalúa
la medición de los sensores 3, 4 y 5 de presión durante los primeros 15 segundos de la prueba; y en se-
gundo lugar, transcurridos otros 10 segundos, se evalúan las mediciones de los sensores 1 y 2 de flujo:
• Fase 1, cerrar circuito, abrir v. inhalación levantar presión de aire, cerrar válvula y medir valores sobre 68.
• Fase 2, transcurrido un tiempo 10 seg, comprobación de flujo en 0.
La prueba tiene como objetivo verificar que el sistema soporta una presión alta dentro del circuito
y en segunda fase, verifica si hay flujo transcurrido 10 seg (pérdida pequeña). Independiente de
este resultado, deberá presionar el botón "siguiente" en la pantalla de diagnóstico, para pasar a la
siguiente prueba.
DTS Ltda. | Manual del Usuario - Ventilador Mecánico Neyün | Código documento: 12907P01MAN008 | Versión: 4.04
Sujeto a modificaciones sin previo aviso.
MANUAL DEL USUARIO
VENTILADOR MECÁNICO NEYÜN
• Se mide en 3 sensores p3 - inhalación, p4 - vía exhalación, p5 - vía paciente.
54