3.2 Medir la tensión CA
1. Coloque el selector de función en la posición V .
2. Coloque el selector de rango en la posición deseada. Se pueden realizar las
mediciones en las posiciones 2 V y 20 V, sin garantía de precisión.
3. Conecte las puntas de prueba a la fuente o la carga a prueba. La tensión
medida aparece en la pantalla.
4. Si el selector de rango se encuentra en la posición "500V", se visualiza el
símbolo "HV" a fin de recordarle que esté midiendo altas tensiones. Sea
extremamente cuidadoso al medir estas tensiones.
3.3 Medir la corriente CC
1. Coloque el selector de función en la posición "A".
2. Coloque el selector de rango en la posición "200mA". Es posible medir en
otros rangos si Ud. encuentra que el punto decimal no está en la buena
posición.
3. Abra el circuito a prueba y conecte las puntas de prueba en serie con la carga
de la que quiere medir la corriente.
4. El valor medido y la polaridad de visualizan en la pantalla.
3.4 Medir la resistencia
1. Coloque el selector de función en la posición "Ω".
2. Coloque el selector de función en la posición deseada.
3. Desconecte el circuito a prueba y descargue todos los condensadores antes
de conectar las puntas de prueba.
4. Conecte las puntas de prueba a la resistencia que Ud. desea probar. El valor
medido aparece en la pantalla.
3.5 Prueba de diodos y de continuidad
1. Coloque el selector de rango en la posición
2. Conecte la punta de prueba roja al ánodo y la punta de prueba negra al
cátodo del diodo que desea probar. Se visualiza la caída de tensión en mV.
Sólo se visualiza "1" si se ha invertida la conexión.
3. Conecte las puntas de prueba a los dos puntos del circuito a probar. El
buzzer incorporado sonará si hay continuidad, es decir, si la resistencia es
inferior a 50Ω.
4
.
ES