REGISTRO DE MANTENIMIENTO
Importante – Este registro de mantenimiento debe entregarse al dueño de la automatización después de haber cumplimentado las partes
necesarias.
En este registro deben anotarse todas las operaciones de mantenimiento, reparación y modificación llevadas a cabo. El registro deberá actu-
alizarse después de cada intervención y deberá guardarse para que esté disponible para cualquier tipo de inspección por parte de los organ-
ismos autorizados.
Este registro de mantenimiento se refiere a la siguiente automatización:
mod. WIDE - matrícula n° ......................... - instalado el ...................... - en ............................................................................
Los siguientes documentos forman parte de este "Registro de mantenimiento":
1) - Plan de mantenimiento
2) - ............................................................................................
3) - ............................................................................................
4) - ............................................................................................
5) - ............................................................................................
6) - ............................................................................................
Según el documento adjunto "Plan de mantenimiento", las operaciones de mantenimiento deben ser llevadas a cabo con la siguiente frecuen-
cia: cada 6 meses o cada 50.000 ciclos de maniobra (lo que ocurra primero).
PLAN DE MANTENIMIENTO
¡Atención! – El mantenimiento de la instalación debe ser lleva-
do a cabo por personal técnico cualificado y en cumplimiento
de las normas de seguridad establecidas por las leyes vigentes
y las prescripciones sobre la seguridad indicadas en el capítu-
lo 1 - "Advertencias y precauciones generales de seguridad" al
comienzo de este manual
Por lo general, el elevador de barrera vial no requiere trabajos de man-
tenimiento específicos; sin embargo, un control regular permite man-
tener la instalación en buenas condiciones y asegura el funcionamien-
to regular de los sistemas de seguridad instalados.
Para el mantenimiento de los dispositivos añadidos al elevador de bar-
rera vial, seguir las indicaciones de los planes de mantenimiento.
Como regla general, se recomienda realizar un control periódico cada
6 meses o cada 50.000 maniobras.
Se aclara que aun en caso de rotura del muelle el elevador de barrera
vial seguirá siendo conforme al requisito previsto en el apartado 4.3.4
de la norma EN 12604: 2000.
• El sistema de equilibrio de la barrera debe ser verificado al menos 2
veces al año, en lo posible durante los cambios de estación.
Para el mantenimiento, realizar con la frecuencia prevista los siguien-
tes controles y sustituciones:
1 Desconectar todas las fuentes de alimentación eléctrica.
2 Comprobar las condiciones de todos los materiales que compo-
nen el elevador de barrera, controlando especialmente los fenóme-
nos de corrosión y oxidación de las piezas estructurales; sustituir
las piezas que no sean suficientemente seguras.
3 Comprobar que las conexiones roscadas estén bien apretadas
(especialmente las del muelle de equilibrio)
4 Comprobar que no haya juego entre la palanca de equilibrio y el eje
de salida. Si es necesario, apretar a fondo el tornillo central.
5 Lubricar la cabeza articulada del muelle de equilibrio y la zanca in-
ferior.
6 En la versión WIDEL, verificar el perfecto bloqueo entre los dos
segmentos de la barrera. Eventualmente apretar los tornillos de ex-
pansión.
7 Llevar la barrera a la posición vertical y comprobar que la distan-
cia entre las espiras del muelle de equilibrio sea constante y que el
muelle no presente deformaciones.
8 Desbloquear, verificar el equilibrio correcto de la barrera y compro-
bar que no haya impedimentos durante la apertura y el cierre man-
ual.
9 Rebloquear y seguir el procedimiento de prueba.
10 Verificar la protección contra el peligro de levantamiento: en
los automatismos con movimiento vertical es necesario comprobar
que no existan peligros de levantamiento. La prueba consiste en
Plan de mantenimiento
(entregarlo al usuario final de WIDE)
11 Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de la bar-
12 Verificación de la eficiencia del sistema de desbloqueo: pon-
13 Verificación del sistema de desconexión de la alimentación:
lo siguiente: a la mitad de la longitud de la barrera, colgar un peso
de 20 kg (ej. un saco de gravilla), activar una apertura y comprobar
que durante el movimiento la barrera no supere los 50 cm de altura
desde su posición de cierre. Si la barrera supera esta altura, es ne-
cesario reducir la fuerza de trabajo utilizando el trimmer FL (capítu-
lo 7.1).
rera se han prevenido limitando la fuerza de impacto hay que medir
la fuerza de acuerdo con la disposición de la norma EN 12445. Si
la regulación de la fuerza del motor se utiliza como una ayuda del
sistema para reducir la fuerza de impacto, hacer la prueba y bus-
car la regulación más adecuada.
er la barrera en posición de cierre y efectuar el desbloqueo manual
del (ver el apartado 3.6) comprobando que se ejecute sin dificul-
tades. Comprobar que la fuerza manual para mover la barrera en
apertura no sea superior a 200 N (aprox. 20 kg); la fuerza se mide
perpendicular a la barrera y a 1 m del eje de rotación. Por último,
comprobar que la llave para el desbloqueo manual esté disponible
en el automatismo.
accionar el dispositivo de desconexión de la alimentación y desco-
nectar las baterías de reserva, si las hay; comprobar que todos los
leds de la central estén apagados y que la barrera no se mueva al
enviar un mando. Verificar la eficiencia del sistema de bloqueo para
evitar una conexión accidental o no autorizada.
Español – 31