Requisitos Del Lugar De Instalación; Puesta En Marcha Y Operación - Comeval UNIFLOW 3S Manual De Instalación, Operación Y Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

¡ATENCIÓN!
Evitar inclinaciones, torsiones y no alineaciones de tubería que puedan provocar tensiones en el producto una vez instalado.
No forzar la unión de las bridas, ni intentar atornillar cuando exista una separación entre ellas. Apretar los tornillos de unión de
manera gradual y cruzada, moderada y uniforme.
Conexiones roscadas:
Para instalación de válvulas con conexiones roscadas, asegurarse de que la rosca de la tubería tiene el acabado correcto y
conicidad de acuerdo al producto.
La longitud de la rosca del tubo debe ser al menos 1 mm inferior a la del producto para evitar que el tubo interfiera con la parte
interna.
Usar un elemento de sellado o un compuesto de unión adecuado en la rosca de la tubería antes de proceder a roscar para
asegurar la estanqueidad de la unión.
Roscar mediante llave plana o llave inglesa, únicamente sobre el extremo hexagonal del lado que se esté conexionando, para
evitar daños sobre el producto. No usar llaves grifa o similares que puedan dañar el hexágono. No forzar el roscado si se ob-
serva que no rosca con suavidad, no usar extensiones de llave, etc., a fin de evitar roturas. Se recomienda no superar los 30
Nm de par de apriete.
Conexiones para soldar:
- Los trabajos de soldadura deben realizarse de acuerdo a un procedimiento aprobado y siguiendo las medidas de seguridad
adecuadas. Comprobar la correcta alineación de la tubería. Limpiar cuidadosamente los extremos de válvula y tubería y anclar
la válvula con 4 o más puntos de soldadura en cada extremo según tamaño y peso. Retirar los internos en caso de contener
partes blandas susceptibles de ser dañadas por temperatura y volverlos a colocar sólo cuando la pieza se haya enfriado. Tomar
las debidas precauciones para prevenir tensiones térmicas o sobrecalentamiento de la válvula durante el proceso.
- En caso de tratamiento térmico post-soldadura (PWHT), la temperatura, su gradiente y tiempo de exposición deben ser con-
trolados al mínimo requerido en función del material. El tratamiento debería aplicarse primero a un extremo y a continuación
al otro extremo (no simultáneamente), y sólo a un área limitada en cada extremo, para limitar la exposición a la temperatura
tanto en la propia zona de soldadura como en zonas adyacentes del cuerpo e internos de la válvula. Un método apropiado es
el uso de mantas cerámicas cubriendo la longitud del área a soldar más una longitud mínima determinada por el estándar de
la tubería, siendo la zona cubierta la estrictamente necesaria. Las resistencias eléctricas han de ser colocadas de tal forma
que se garantice una distribución uniforme del calor y se eviten puntos calientes. Se debe mantener un permanente control y
registro de la temperatura durante el proceso para no exceder los límites establecidos en el ciclo de temperatura. Así mismo,
las zonas adyacentes han de ser monitorizadas para controlar las temperaturas alcanzadas.
5.2 Requisitos del lugar de instalación
- Dejar al menos una distancia de 6 veces el diámetro nominal de la válvula (6xDN) si la válvula se instala aguas abajo de
una bomba, válvula, codo, bifurcación o reducción.
- Dejar al menos una distancia 2xDN si la válvula se instala justo antes de una bomba, válvula, codo, bifurcación o reduc-
ción. No conectar directamente a otras válvulas o equipos.
- Condiciones ambientales agresivas pueden reducir la vida útil del producto. Considerar construcción especial/medidas
de protección en tal caso.
- Considerar la interacción del equipo en el sistema. Prever elementos para amortiguar vibraciones y dilataciones de la
tubería, así como guías, anclajes y soportes adecuados en función del peso de cada componente.
- El sistema y protocolos de operación deben ser concebidos para evitar velocidades elevadas, cavitación, flujo pulsante
o golpes de ariete, muy dañinos para el propio producto y resto de elementos de la instalación.
- Se recomienda evitar situaciones de inundación del producto.
- Prever espacio suficiente para las operaciones de instalación, operación y mantenimiento.
- Se recomienda la instalación de un filtro con paso de luz debidamente dimensionado para proteger las superficies de
cierre de posibles impurezas en el sistema.
El proyectista, el instalador y/o la propiedad son responsables de la correcta instalación del producto.
6. PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN
¡ATENCIÓN!
- Antes de la puesta en marcha se deberán comprobar los datos relativos al material, presión, temperatura, sentido
de circulación del flujo y resto de parámetros esenciales. Utilizar siempre el producto dentro del rango de servicio
y de funcionamiento previstos.
- Antes de la puesta en marcha asegurar que se han seguido estrictamente los capítulos anteriores.
- Siempre se han de observar las instrucciones de seguridad de aplicación.
- Es preciso limpiar a fondo el sistema de tuberías para eliminar todas las partículas e impurezas que puedan haber
quedado tras los trabajos de instalación, tales como residuos de soldadura, virutas, piedras, otros restos olvidados,
etc., que podrían dañar la válvula durante el arranque. Asegurar que durante la limpieza del sistema de tuberías
cualquier producto químico utilizado, temperatura, etc. sea compatible con la construcción de la válvula.
IOM - VÁLVULAS DE RETENCIÓN TIPO CLAPETA
UNIFLOW® 3S-39
Página 4

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Uniflow 39

Tabla de contenido