¡ATENCIÓN!
Conexiones bridadas:
Para instalación de válvulas con conexiones bridadas, comprobar que los estándares de bridas y contrabridas son
compatibles. Seleccionar las juntas adecuadas de acuerdo a las condiciones de servicio y centrarlas convenien-
temente. La tubería debe estar correctamente emplazada, soportada y alineada. Evitar inclinaciones, torsiones y
no alineaciones de tubería que puedan provocar tensiones en el producto una vez instalado. No forzar la unión de
las bridas, ni intentar atornillar cuando exista una separación entre ellas. Apretar los tornillos de unión de manera
gradual y cruzada, moderada y uniforme.
Conexiones para soldar:
Los trabajos de soldadura deben realizarse de acuerdo a un procedimiento aprobado y siguiendo las medidas de
seguridad adecuadas. Comprobar la correcta alineación de la tubería. Mantener la válvula en posición cerrada
durante el proceso. Limpiar cuidadosamente los extremos de válvula y tubería y anclar la válvula con 4 o más pun-
tos de soldadura en cada extremo según tamaño y peso. Retirar los internos en caso de contener partes blandas
susceptibles de ser dañadas por temperatura y volverlos a colocar sólo cuando la pieza se haya enfriado. Tomar
las debidas precauciones para prevenir tensiones térmicas o sobrecalentamiento de la válvula durante el proceso.
ACTUADOR:
- Si la válvula requiere accionamiento neumático, eléctrico o hidráulico, deberá seguirse además el Manual espe-
cífico del actuador. Tener en cuenta además el peso y posición relativa del actuador para valorar la necesidad de
soporte. Asegurar que el actuador es del tipo apropiado de acuerdo a la válvula y servicio (factibilidad de adapta-
ción, función a realizar, par de accionamiento adecuado para la válvula, velocidad adecuada, existencia de finales
de carrera u otros elementos requeridos en la instalación, adecuación de sus características a las exigencias
particulares del servicio, etc). Consultar con nuestro Departamento Técnico para asesoramiento en su selección.
Controlar su completa desconexión antes de la puesta en marcha.
5.2 Montaje de módulos adicionales
Los accesorios opcionales (finales de carrera, extensiones, etc.) que se suministren con el producto deben instalarse de
acuerdo al diseño y concepción del sistema.
5.3 Requisitos del lugar de instalación
- Condiciones ambientales agresivas pueden reducir la vida útil del producto. Considerar construcción especial/medidas
de protección en tal caso.
- Considerar la interacción del equipo en el sistema. Prever elementos para amortiguar vibraciones y dilataciones de la
tubería, así como guías, anclajes y soportes adecuados en función del peso de cada componente.
- El sistema y protocolos de operación deben ser concebidos para evitar velocidades elevadas, cavitación, flujo pulsante
o golpes de ariete, muy dañinos para el propio producto y resto de elementos de la instalación.
- Se recomienda evitar situaciones de inundación del producto.
- Prever espacio suficiente para las operaciones de instalación, operación y mantenimiento.
- Se recomienda la instalación de un filtro con paso de luz debidamente dimensionado para proteger las superficies de
cierre de posibles impurezas en el sistema.
El proyectista, el instalador y/o la propiedad son responsables de la correcta instalación del producto.
6. PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN
¡ATENCIÓN!
- Antes de la puesta en marcha se deberán comprobar los datos relativos al material, presión, temperatura y resto
de parámetros esenciales. Utilizar siempre el producto dentro del rango de servicio y de funcionamiento previstos.
- Antes de la puesta en marcha asegurar que se han seguido estrictamente los capítulos anteriores.
- Siempre se han de observar las instrucciones de seguridad de aplicación.
- Es preciso limpiar a fondo el sistema de tuberías para eliminar todas las partículas e impurezas que puedan haber
quedado tras los trabajos de instalación, tales como residuos de soldadura, virutas, piedras, otros restos olvidados,
etc., que podrían dañar la válvula durante el arranque. Asegurar que durante la limpieza del sistema de tuberías
cualquier producto químico utilizado, temperatura, etc. sea compatible con la construcción de la válvula.
- Temperaturas superiores a 50ºC o inferiores a 0ºC pueden causar lesiones en el personal por contacto directo.
- Una fuga al exterior, en la unión con contrabridas o al cierre (final de línea) puede producir quemaduras y otros
daños a la salud, contaminación, fuego o deterioro de otras partes de la instalación. Usar los equipos de protección
adecuados y asegurar que existen los signos de aviso adecuados en el equipo o alrededores, o bien aislar el pro-
ducto para evitar riesgos.
- Antes de toda puesta en marcha de una nueva instalación, o bien antes de una nueva puesta en marcha de la
instalación tras reparaciones o remodelaciones, se habrá de comprobar:
- La finalización correcta de todos los trabajos.
- La correcta posición de funcionamiento de la válvula.
- Que los dispositivos y medidas de seguridad necesarios han sido implementados.
VÁLVULAS DE BOLA FLOTANTE, UNIFLOW® BV BF-B8
Página 4