_______________________________________________________________________________
6.- <F> Ajuste de la frecuencia mostrada en la pantalla
7.- <V> Ajuste de la tensión mostrada en la pantalla
8.- <MOD> Selector del modo de funcionamiento
9.- < f> Espacio en frecuencia
10.- <f
> Señal de intermodulación de 400Hz y ajuste de la frecuencia final de
o
barrido
11.- <f
> Señal de intermodulación de 1000Hz y ajuste de la frecuencia inicial
i
de barrido
12.- < t> Ajuste del intervalo de tiempo de barrido
13.- <%> Ajuste de la profundidad de modulación
14.- <RST> Tecla de reset
En la figura 3.1 vemos que la zona 3
corresponde al teclado, hay un total de 15
teclas como puede verse en la figura 3.4,
por lo que además de las numéricas
propiamente
dichas
decimal, la tecla C de retroceso, la tecla
para la selección de MHz o V, la tecla para
la selección de KHz o mV y por último la
tecla para la selección de Hz o % de
profundidad de modulación o segundos.
Por último, podemos ver en el panel frontal tres conectores que nos van a
permitir introducir una señal de modulación externa (EXT), el conector de la
salida TTL (TTL) y el conector de salida senoidal (OUT)
El panel trasero del equipo puede verse
en la figura 3.5 y consta de:
1.- Interruptor de encendido
2.- Conmutador de 220V/110V
3.-
Conector
alimentación y alojamiento del fusible de
entrada (0,5A)
©Copyright Abacanto Digital S.A. 2007.
Guía del usuario AD8603B – Creada por Abacanto Digital SA
están
el
punto
para
el
cable
de
AD INSTRUMENTS
10