Contraindicaciones; Precauciones Para El Paciente - Philips Respironics OmniLab Advanced + Manual Clínico

Tabla de contenido

Publicidad

1.4 Contraindicaciones

El OmniLab Advanced + no está indicado como dispositivo de mantenimiento de las constantes vitales.
El sistema del dispositivo no debe utilizarse en pacientes con las siguientes afecciones:
• Pacientes sin un impulso respiratorio espontáneo
• Presencia de paro respiratorio (no tratado; riesgo de aumento del esfuerzo necesario para respirar debido a la
eliminación incompleta de la obstrucción de las vías respiratorias superiores o a la respiración a altos volúmenes
pulmonares, que llevan a un empeoramiento del paro respiratorio)
• Neumotórax o neumomediastino
• Bullas enfisematosas o antecedentes de neumotórax (riesgo de neumotórax)
• Insuficiencia cardiaca o hipotensión descompensadas agudas, sobre todo si se asocian a reducción del volumen
intravascular (riesgo de aumento de la hipotensión o de reducción del gasto cardiaco)
• Epistaxis masiva o antecedentes de epistaxis masiva (riesgo de recaída o recidiva)
• Neumocéfalo, traumatismo o intervención quirúrgica recientes (p. ej., pituitarios o nasales) que puedan haber
producido fístulas craneales-nasofaríngeas (riesgo de entrada de aire u otro material en la cavidad craneal)
• Sinusitis aguda, otitis media o tímpano perforado
• Insuficiencia cardiaca aguda o inestable
• Angina nocturna o de reposo (riesgo de infarto o de arritmias)
• Arritmias inestables
• Pacientes muy obnubilados o fuertemente sedados
• Riesgo de aspiración del contenido gástrico
• Deterioro de la capacidad para expulsar las secreciones
Si los pacientes padecen deshidratación, disminución del volumen o fibrilación auricular persistente, sus presiones
de llenado cardiaco pueden ser bajas. En estos casos, como en el de cualquier CPAP o soporte ventilatorio, el uso del
dispositivo puede producir una peligrosa reducción del gasto cardiaco. El dispositivo no debe utilizarse en pacientes que
padezcan deshidratación o disminución del volumen, y debe utilizarse con extremo cuidado en pacientes que sufran
fibrilación auricular.

1.5 Precauciones para el paciente

Comunique de inmediato cualquier molestia inusual en el pecho, dificultad para respirar o dolor de cabeza intenso.
Si aparece irritación o lesiones cutáneas por el uso de la mascarilla, consulte las medidas adecuadas en las instrucciones de
la mascarilla.
A continuación se mencionan posibles efectos secundarios de la terapia de presión positiva no invasiva:
• Molestias en los oídos o en los senos paranasales
• Conjuntivitis
• Abrasiones cutáneas debidas a las interfaces no invasivas
• Distensión gástrica (aerofagia)
• Sequedad en la nariz, la boca o la garganta
• Irritación ocular
• Erupciones cutáneas
• Molestias en el pecho
5

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido