NOTA1 - A los 80 MHz y 800 MHz se aplica la amplitud de frecuencia más alta.
NOTA2 - Estas directrices pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión de las estructuras, objetos y
personas.
Las frecuencias MCI (médicas, científicas e industriales) entre 150KHz y 80MHz son 6,795MHz;
13,553MHz a 13,567MHz; 26,957MHz a 27,283MHz; y 40,66MHz a 40,70MHz.
Las frecuencias MCI entre 150KHz y 80MHz y en la amplitud de frecuencia de 80MHz a 2,5GHz se
destinan a reducir la probabilidad de interferencia que los equipos de comunicación móvil o portátil
puedan causar si se colocan inadvertidamente en las áreas de pacientes. Por este motivo, en estas
amplitudes de frecuencias, se utiliza un factor adicional de 10/3 para calcular la distancia
recomendada de los transmisores.
Las intensidades de campo procedentes de transmisores tales como: estaciones de radio (celular e
inalámbrico), teléfonos, radios móviles, radios de radio, radiodifusión AM / FM y TV, teóricamente no
se pueden predecir con precisión. Para evaluar el ambiente electromagnético debido a transmisores
fijos RF, se debe considerar una investigación electromagnética del sitio. Si la medida de la
intensidad de campo en el lugar donde se utiliza la bomba de jeringa SN-50 se supera el nivel de
conformidad RF aplicable, la bomba debe inspeccionarse para garantizar su funcionamiento normal.
Si se detecta alguna anomalía en el funcionamiento de la bomba, puede ser necesario buscar otro
lugar para colocar la bomba de jeringa.
En la amplitud de 150KHz a 80MHz, la intensidad de campo deberá ser inferior a [V1] V / m.
Distancias de separación recomendadas entre equipos de comunicación RF móviles y la bomba de jeringa serie
SN-50
La bomba de jeringa serie SN-50 está diseñada para utilizarse en entornos electromagnéticos donde se
controlan los trastornos de radiación de RF. El usuario de la bomba de jeringa serie SN-50 puede prevenir la
interferencia electromagnética manteniendo una distancia mínima entre equipos móviles (transmisores) de
comunicación RF y la bomba, según se recomienda y de acuerdo con la potencia de salida de los equipos de
comunicación.
Distancia de separación según la frecuencia del transmisor (M)
150 KHz a 80 MHZ
fuera
Potencia máxima
frequencias MCI
nominal
del
transmisor (W)
0.01
0.1
1
10
100
Para los transmisores con una potencia máxima de salida que no estén arriba indicados, la distancia (d) de
separación recomendada en metros (m) puede estimarse utilizando la ecuación aplicable para la frecuencia del
transmisor, en la que P es la potencia máxima de salida del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante
del mismo.
NOTA 1 - A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la amplitud de frecuencia más alta.
NOTA 2 - Las frecuencias MCI (médicas, científicas e industriales) entre 150 KHz y 80 MHz son de 6,765MHz a
6,795MHz; 13,553MHz a 13,567MHz; 26,957MHz a 27,283MHz; y 40,66MHz a 40,70MHz.
NOTA 3 - Un factor adicional de 10/3 se utiliza para calcular la distancia de separación recomendada de los
transmisores en las bandas de frecuencia MCI, entre 150KHz y 80MHz y en la amplitud de frecuencias de
80MHz a 2.5GHz, para reducir la probabilidad de interferencia que los los equipos de comunicación móviles /
portátiles pueden causar, si se colocan inadvertidamente en las áreas de pacientes.
NOTA 4 - Estas directrices pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve
afectada por la absorción y la reflexión de las estructuras, objetos y personas.
150 KHz a 80 MHz
de
las
0.035
0.12
0.11
0.38
0.35
1.2
1.1
3.8
3.5
80 MHz a 800 GHz
0.012
0.038
0.12
0.38
12
1.2
14
800 MHzx a 2.5 GHz
0.023
0.073
0.23
0.73
2.3