4.3 Marcado/Placa identificativa
Descripción de la placa identificativa del filtro:
Marcado CE según PED:
5. – INSTALACIÓN
5.1 Consideraciones generales en la instalación
Considerar los siguientes puntos junto a los principios generales que gobiernen la instalación:
¡ATENCIÓN!
- Retirar los elementos de protección tales como tapas, restos de embalaje, etc. justo antes de la instalación.
- Comprobar que el interior del filtro está libre de partículas extrañas.
- Observar la flecha en el cuerpo para determinar la correcta situación del equipo con respecto al sentido de flujo.
- Disponer las tuberías de tal manera que se eviten tensiones de cizallamiento, flexión o torsión.
- Proteger los filtros de la suciedad durante los trabajos en la instalación.
- Usar equipos adecuados para la instalación. Durante la instalación asegurar que el filtro está perfectamente
sujeto. Ver la ficha técnica para consultar los pesos o consulte con el fabricante.
- Para su correcto funcionamiento, el tamiz del filtro NUNCA debe estar situado en la parte superior. El filtro se
puede instalar preferiblemente en tubería horizontal, o bien en tubería vertical en sentido descendente (con el
tamiz hacia abajo), siempre de acuerdo a la flecha de sentido de flujo marcada en el cuerpo.
En sistemas de vapor, debe evitarse la acumulación de condensados y facilitar su correcta purga. Entre otras
medidas a tomar para esta aplicación, la instalación del filtro debe ser siempre en tubería horizontal con el tamiz
en el plano horizontal (no hacia a bajo) y la tubería debe presentar una ligera inclinación en sentido descendente.
- Observar todas las medidas de seguridad de aplicación durante su instalación.
- Comprobar la correcta posición de la placa identificativa y proceder con cuidado para evitar cortes.
Conexiones bridadas:
Comprobar que los estándares de bridas y contrabridas son compatibles. Seleccionar las juntas adecuadas de
acuerdo a las condiciones de servicio y centrarlas convenientemente. La tubería debe estar correctamente em-
plazada, soportada y alineada. Evitar inclinaciones, torsiones y no alineaciones de tubería que puedan provocar
tensiones en el producto una vez instalado. No forzar la unión de las bridas, ni intentar atornillar cuando exista
una separación entre ellas. Apretar los tornillos de unión de manera gradual y cruzada, moderada y uniforme.
Conexiones roscadas:
- Asegurar que la rosca de la tubería tiene el acabado correcto y conicidad de acuerdo al producto.
- Usar un elemento de sellado o un compuesto de unión adecuado en la rosca de la tubería antes de proceder
a roscar para asegurar la estanqueidad de la unión. La longitud de la rosca del tubo debe ser al menos 1 mm
inferior a la del producto para evitar que el tubo interfiera con la parte interna. Roscar mediante llave plana o llave
inglesa, únicamente sobre el extremo hexagonal del lado que se esté conexionando, para evitar daños sobre el
producto. No usar llaves grifa o similares que puedan dañar el hexágono. No forzar el roscado si se observa que
no rosca con suavidad, no usar extensiones de llave, etc., a fin de evitar roturas. Se recomienda no superar los
30 Nm de par de apriete.
Ejemplo
DN≤25
DN>25
Marcado
Descripción
UNIWAT
Nombre de la serie
FIG.
Código del producto
Y
Año de fabricación
SN: ZZZZZZZ-N
Nº de lote / serie
S
Tamaño filtro
C
B
Material del cuerpo
STD
Código principal de diseño
SC
Material del tamiz
PSmax
Presión máxima
Máx. temperatura a la presión
TS
Máx. presión a la
PS
temperatura máxima
TSmax
Temperatura máxima
Clase
máxima
Página 3