Publicidad

Enlaces rápidos

GESTIÓN SNMP EQUIPAMIENTO
TELNET R.I.
 
Índice
APARTADO
5. Entornos LOCAL de la versión software
de gestión unificada v1.7.x
8. Tarjeta maestra SNMP, chasis SAE 2002
CWDM, Adaptadores Ópticos GBIC-IB
MultiSAE y Adaptadores Ópticos STM64
(10GbE), STM16 STM4/1, STM1 y AO
DOUBLE/
versión
unificada insertables en chasis
Manual de usuario
FIBRE
CHANNEL
de
software
de
200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc
PÁGINA
3
3
5
9
13
17
17
SAE
con
18
gestión
28
©
30
49
49
51
54
54
55
55
56
Buenos Aires, 18 
50196 La Muela  
Zaragoza (España) 
TEL: 976 141800 
FAX: 976 141810 
telnet@telnet-ri.es 
www.telnet-ri.es 
 
Este producto ha sido fabricado bajo los controles establecidos por un Sistema
de Gestión de Calidad y Medioambiental aprobado por Bureau Veritas
Certification conforme con ISO 9001 e ISO 14001
1 de 58 
.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para TELNET SAE-2002-CWDM

  • Página 1: Tabla De Contenido

    Este producto ha sido fabricado bajo los controles establecidos por un Sistema de Gestión de Calidad y Medioambiental aprobado por Bureau Veritas Certification conforme con ISO 9001 e ISO 14001 1 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 2       Nota  importante:  Tras  producirse  el  cambio  de  la  razón  social  de  INTELNET  a  TELNET  Redes  Inteligentes  se  solicitó  a  la  Internet  Asigned  Numbers  Authority  (IANA)  el  cambio  del  identificador  “Enterprise”  utilizado  en  el  direccionamiento  SNMP de los equipos. Tradicionalmente, en todas las MIBs de los equipos, se había  venido utilizando el identificador asignado “INTELNET” para direccionar los accesos  de  objetos  MIB  propietarios.  A  fecha  de  hoy  este  cambio  todavía  no  se  ha  hecho ...
  • Página 3: Terminología

    SNTP o RFC768 con elementos servidores de tiempo localizados en la red de supervisión.    La configuración básica SAE‐2002, consiste en un chasis de 4 UA que incluye dos fuentes de alimentación (220  VAC / ‐48 VDC), una tarjeta controladora SNMP y un módulo multiplexor/ demultiplexor CWDM. Este chasis  requiere  para  operar  una  tarjeta  de  aplicación  adecuada  al  flujo  que  se  requiera  transportar  (máximo  8  tarjetas): Por el momento se encuentran disponibles las siguientes tarjetas de aplicación:  3 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 4 Tarjetas FIBREchannel (AO FIBRE Channel SAE): Tarjetas de aplicación que permiten el transporte de  señales FIBREChannel. Estas tarjetas disponen de recuperador de reloj.     ‐ Tarjetas transparentes al formato de trama: estas tarjetas no incluyen recuperador de reloj. Permiten  el coloreado de flujos que trabajan a velocidades no estandarizadas.     La modularidad GBIC de todas las tarjetas permite una gran flexibilidad de cara a la configuración inicial y el  mantenimiento del bastidor SAE‐2002: el operador de transporte no necesitará estocar tarjetas de diferente  rango  y  alcance  sino  que  configura  los  circuitos  a  medida  de  las  necesidades  del  usuario  sustituyendo  e  insertando módulos ópticos (eléctricos, ópticos corto alcance, ópticos largo alcance, etc) sobre las tarjetas de  aplicación.     4 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 5: Instalación Básica De Los Equipos

      Módulo MUX/DEMUX  Tarjeta de aplicación GbE                                Fuentes de alimentación    Switch óptico (opcional)      Controladora SNMP  Figura 1. Disposición de componentes SAE‐2002      Para proceder con la instalación inicial:    5 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 6 Canal 3  1510 nm  SLOT 4  Canal 4  1530 nm  SLOT 5  Canal 5  1550 nm  SLOT 6  Canal 6  1570 nm  SLOT 7  Canal 7  1590 nm  SLOT 8  Canal 8  1610 nm    Tabla 1. Correspondencias entre módulos GBIC y canales del módulo MUX/DEMUX        Los módulos GBIC coloreados CWDM disponen de una indicación en su  etiqueta y en el frontal de los conectores (figura2) que informa sobre la  longitud de onda de trabajo. Una vez localizada en la tabla la longitud  de onda queda biunívocamente definido el slot donde debe insertarse  la tarjeta.   Figura 2. Etiqueta que informa de la  longitud CWDM del módulo  6 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 7 Figura  6.  Aspecto  final  del  equipo  SAE‐2002  con  todas  las  tarjetas  de  aplicación  conectadas  al  módulo  MUX/  DEM.  El  interfaz  LOCAL  se  encuentra  disponible  para  las  conexiones  LOCAL.  Obsérvese la versatilidad de la solución GBIC: la última tarjeta de aplicación presenta un interfaz  LOCAL eléctrico 1000BaseT para flujos Gigabit Ethernet   Figura  5.  Conexión  Switch  Óptico  al  módulo MUX/DEMUX  7 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 8: Importante

    (sobre todo no tocar los disipadores) pues puede quedar carga residual almacenada en ellas. LAS FUENTES DEBEN SER MANIPULADAS AGARRANDOLAS ÚNICAMENTE DEL TIRADOR FRONTAL PARA EVITAR DESCARGAS ELÉCTRICAS.                8 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 9: Conexionado Del Equipo

    SNMP  y  doce  slots  (slots  1  a  12)  donde  insertar  estos  equipos.    Para  el  caso  del  SAE  2002 CWDM, el número de slots disponibles en el caso de integrar switch óptico, los slots disponibles son  ocho (slots 5 a 12).    El chasis SAE 2002 CWDM, ha sido pensado para su instalación en centrales, por lo que requiere alimentación  a  –48V  DC  de  manera  habitual.  TELNET  suministra  junto  al  chasis  un  conector  de  potencia  tipo  MOLEX  terminado en puntas etiquetadas como positivo y negativo. Este conector se inserta desde la base del equipo  presionando hasta su enclavamiento.     ...
  • Página 10  Pulsador  Atención  de  Alarmas  (opcional):  Únicamente  dispuesto  para  Figura 3b. Conexionado puerto serie RS-232 chasis  con  extensión  de  alarmas  habilitada,  pulsador  de  atención  o  reconocimiento  de  alarmas  en  frontal  de  tarjeta  maestro  SNMP  para  tratamiento de las mismas por parte de usuario  10 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 11: Adaptador Óptico Gbic Multisae (Ao Gbic Multisae) Y Adaptador Óptico

    Nota:  AO  STM1  SAE  IP  presenta  los  mismos  2  interfaces  pero  no  en  tecnología  Frontal AO GBIC MultiSAE GBIC  sino  con  transceptores  ópticos  1x9  e  interfaces  eléctricos  (CMI)  según  aplicaciones.   11 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 12 SAE  2002  CWDM  correspondiente.  Con este tipo de versión de software de gestión unificada se puede concluir que tanto los  AO GBIC MultiSAE como los AO GBIC Rack STM4/1, AO STM1 SAE IP, AO SFP Rack STM16, AO XFP Rack STM‐ 64/10GbE LAN‐WAN IP y AO FIBRE Channel SAE son adaptadores “universales” en cuanto a direccionamiento  IP  se  refiere,  siendo  totalmente  sustituibles  en  caso  de  ser  necesario,  sin  ningún  tipo  de  configuración  IP  12 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 13: Inicialización Del Equipo

    AO GBIC MultiSAE, AO GBIC Rack STM4/1, AO STM1 SAE IP, AO SFP Rack STM16, AO XFP Rack STM‐ 64/10GbE LAN‐WAN IP, AO FIBRE Channel SAE y AO GBIC 622‐IP) en su versión de software de gestión  unificada.  Este método, por ser el más habitual será descrito de manera más específica y detallada a  partir del apartado 10, del presente documento donde se describe en detalle el modo de consulta de  los  diferentes  parámetros  SNMP  de  los  circuitos  instalados  en  un  chasis  MiniSAE  de  TELNET.    Este  modo  de  gestión  y  monitorización  es  el  único  disponible  para  el  equipamiento  y  AO  XFP  Rack  STM‐ 64/10GbE LAN‐WAN IP, AO SFP Rack STM16, Rack STM4/1, AO STM1 SAE IP y AO FIBRE Channel SAE.    ‐...
  • Página 14     Password: admin    Tras  la  correcta  introducción  de  este  login  y  este  password  (común  para  todos  los  equipos  TELNET  Redes  Inteligentes  que  soportan  TRI.OS  (Maestro  SNMP  y  AO  GBIC  MultiSAE)),  el  usuario  se  encuentra  en  una  sesión TRI.OS en el equipo deseado.    El  objetivo  planteado  en  la  descripción  de  este  procedimiento  es  el  acceso  vía  “telnet”  al  equipo  remoto ...
  • Página 15     Password: admin    Tras  la  correcta  introducción  de  este  login  y  este  password  (común  para  todos  los  equipos  TELNET  Redes  Inteligentes  que  soportan  TRI.OS  (Maestro  SNMP  y  AO  GBIC  MultiSAE)),  el  usuario  se  encuentra  en  una  sesión TRI.OS en el equipo deseado.    El  objetivo  planteado  en  la  descripción  de  este  procedimiento  es  el  acceso  vía  “telnet”  al  equipo  local ...
  • Página 16     Password: admin    Tras  la  correcta  introducción  de  este  login  y  este  password  (común  para  todos  los  equipos  TELNET  Redes  Inteligentes  que  soportan  TRI.OS  (Maestro  SNMP  y  AO  GBIC  MultiSAE)),  el  usuario  se  encuentra  en  una  sesión TRI.OS en el equipo deseado.     ...
  • Página 17: Instalación De La Consola De Gestión

    SNMPc y  a  la  nota  de  aplicación  “Instalando  los  Plugins de visualización para los equipos fabricados por Telnet Redes Inteligentes”     Si la instalación debe realizarse partiendo desde cero, se recomienda la lectura del documento “Guía para la  instalación de SNMPc sobre Windows 2000”. Este documento describe la instalación de la consola de gestión,  los  plug‐ins  de  visualización  de  los  frontales  del  equipo,  las  MIBs  asociadas  a  los  equipos  de  TELNET  y  los  procedimientos de compilación de las MIBs para que sean reconocidas por la aplicación.    7. Arrancando la aplicación de gestión    ...
  • Página 18: Tarjeta Maestro Snmp Chasis Sae 2002 Cwdm, Adaptadores Ópticos Gbic-Ib

    Si  el  icono  aparece  en  color  ROJO,  verificar  la  instalación,  en  especial  los  cables  Ethernet, la configuración del hub/ switch/ router (Modo Autonegociación ó 10Half/ Full Dúplex) y el estado  del interruptor del equipo. Color ROJO también puede indicar ausencia de señal en alguno de los interfaces  de los equipos insertados en el chasis SAE 2002 CWDM correspondiente en sus slots de aplicación (slots 5 a  12), (codificación evento LOS, “Loss Of Signal” en uno de los interfaces (Interfaz 1 ó de PLANTA e Interfaz 2 ó  LOCAL) correspondiente.  En el caso de la tarjeta maestro SNMP esté en color ROJO supone una pérdida del  LINK en el puerto o toma Ethernet (no accesibilidad IP entre consola de gestión y tarjeta maestro SNMP) o la  imposibilidad de gestión SNMP de la misma debido a restricciones impuestas por comunidades SNMP (“Get  Community” y “Set Community”). Si es el caso, se deberá validar la presencia de una señal válida en el puerto  Ethernet o la correcta configuración de las comunidades de escritura y lectura de la tarjeta maestro SNMP  correspondiente.  Una vez validadas estas dos condiciones, la tarjeta maestra SNMP volverá a comprobarse el  estado del dispositivo.    18 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 19 Intelnet, dentro del menú desplegado seleccionar la opción Bastidor y hacer un  recorrido por los campos desplegados.  La otra manera de llevar a cabo la gestión  SNMP  del  chasis  es  “navegar”  directamente  por  la  MIB  de  los  equipos  TELNET,  desplegando directamente las diferentes tablas que van apareciendo.    Para  ello  en  la  consola SNMPc  seleccionar  la  pestaña  Mib,  el  menú  Private  y  la ...
  • Página 20 GESTIÓN SNMP EQUIPAMIENTO TELNET R.I. Manual de usuario Esta  pantalla  muestra  el  Código  equipo  (información  de  fabricante,  TELNET),  el  número de  serie  coincidente con  la  dirección  MAC (NumeroSerie),  la  versión  de  hardware (Version), la versión de software (VersionSoft) y el tipo de gestión del  equipo  (TipoGestion).    Todo  esta  información  nos  permite  delimitar  como  el ...
  • Página 21   Control.  Tabla SlotControlEntry (SNMPRack)  Esta  pantalla  nos  indica  si  hay  un  dispositivo  insertado  en  un  slot  (Inserted),  si  este  está  activo  (Activo),  el  estado  de  habilitación/  deshabilitación  del  envío  de  traps  de  cada  dispositivo  TELNET  insertado  en  un  slot  (enabled, habilitado tal envío, queue, buffering de los traps que se estén produciendo que son reportadas al  gestor tras la habilitación del envío del mismo y discard, descarte de traps enviados los equipos TELNET), por   si  soporta  direccionamiento  IP  (SoportaIP  característica  de    equipos  TELNET,  con  versiones  de  software ...
  • Página 22 IP  para  su  gestión  SNMP,  se  muestran estos parámetros.  En el caso de AO STM1 SAE IP, AO GBIC Rack STM4/1, AO SFP Rack STM16, AO  XFP Rack STM‐64/10GbE LAN‐WAN IP, AO FIBRE Channel SAE y AO GBIC‐IB MultiSAE (versión de software de  así  como  la  dirección  MAC  del  equipo.    Si  los  equipos  insertados  no  necesitan  parámetros  de  direccionamiento IP para su gestión SNMP, estos parámetros se muestran vacíos.  22 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 23 Figura 11. Ventana de interfaces de enlaces “pinchados” en chasis MiniSAE 2002    Configuración Maestro / Esclavo con CM100‐IB MiniSAE y AOGBIC‐IB     Los equipos gestionables en banda (AO GBIC‐IB MultiSAE) deben ser instalados por parejas maestro/ esclavo  en  sus  extremos,  para  el  establecimiento  de  la  gestión  en  banda  del  enlace  GbE,  con  la  posibilidad    de  intercalar repetidor en puntos intermedios encargados de la regeneración de la señal GbE para aumentar el  alcance del enlace.   23 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 24 “actualizar”  acción  que  implementa  el  usuario  para  iniciar  la  actualización  del  equipamiento  una  vez  descargada la imagen de actualización.  El resto de campos de esta tabla son campos de consulta por parte  LOCAL  del  discurrir  de  la  actualización  iniciada,  donde  “VersionActual”  es  un  campo  que  nos  muestra  la  versión actual de la imagen que contiene el equipamiento, “VersionDescargada” campo en el que se muestra  la versión descargada por usuario.  El estado real en el que se encuentra el proceso de actualización se refleja  en el campo “EstadoActualizacion”.      24 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 25   Por  último,  los  dos  últimos  campos  reportan al usuario el resultado del test tras su finalización.  El campo “TasaOK” indica la tasa total sin errores  del  test.    El  campo  “EstadoEnlace”  indicará  al  usuario  si  el  test  es  “correcto”  si  “TasaOK”    “MinTasaOK”  .   Será erróneo cuando no cumpla esta condición.              200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc 25 de 58 ...
  • Página 26 SAE‐2002‐CWDM.    El  usuario  podrá  consultar  el  número  de  serie  del  módulo  GBIC,  SFP  y  XFP  insertado  en  cada  uno  de  los  dos  interfaces,  así  como  la  fecha  de  fabricación  del  mismo.    26 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 27 “Interfaces”  (Botón  derecho  de  ratón,  menú  “Intelnet”,  opción  “Bastidor”, opción “Común slots” y seleccionar “Interfaces”), “SlotDevIfEntry”.     En esta tabla se representan los dos interfaces de cada uno de los equipos extremos de un enlace con gestión  en banda establecida.  Si el enlace gestionado en banda se encuentra correctamente establecido, aparecerán  la información de 4 interfaces, 2 interfaces de PLANTA (interfaz 1) y otros 2 interfaces LOCAL (Interfaz 2), uno  de cada Interfaz por cada equipo.  Si el enlace de fibra que posibilita la gestión en banda del equipo esclavo  tuviese algún problema (caída o corte de interfaz), perderíamos la gestión y por lo tanto la representación de  los interfaces correspondientes al esclavo en esta pantalla “Interfaces”.   A través de la consulta de las diferentes tablas detalladas con anterioridad se puede deducir por parte LOCAL  si el enlace tiene la gestión en banda establecida correctamente.  Únicamente la tabla “SlotControlEntry” sólo  nos muestra campos referidos a los equipos locales.  El resto de tablas detalladas con anterioridad, muestra  información sobre el equipamiento local y sobre el remoto si la negociación en banda establecida de manera  apropiada.    27 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 28: Aspectos Generales Del Gestor Snmpc

      El árbol MIB de la izquierda de la figura corresponde a la descripción de las MIB de fabricantes compiladas  por el programa. Entre ellas, la rama TELNET contiene los parámetros de gestión de los equipos fabricados  por  TELNET.  Para  añadir  nuevas  ramas  a  este  árbol  MIB  es  necesario  compilar  la  MIB  suministrada  por  el   fabricante del equipo, siguiendo las instrucciones generales del funcionamiento de la aplicación SNMPc . Se  recuerda  al  lector,  que  TELNET  suministra  la  aplicación  con  las  MIB  ya  compiladas  para  sus  equipos  y  este ...
  • Página 29: Mapa De Dispositivos

    En  cualquiera  de  los  dos  casos,  para hacer efectiva la modificación de parámetros, deberá pulsarse en el cuadro   de dialogo de la tabla generada por SNMPc  el botón  ..    Nota:  En  adelante,  y  hasta  el  final  de  esta  memoria,  los  campos  de  las  tablas  SNMP que contengan campos de lectura/ escritura se detallarán en color azul.   29 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 30: Consultas Snmp Equipamiento Telnet Con Versión Software De Gestión Unificada

    AO‐155  y  AO‐100  (Ethernet/  FastEthernet).  Contiene  los  submenús  de  información  del  estado del equipo e interfaces.  CM‐100:  Acceso a las tablas de configuración del conversor de medio Ethernet/ FastEthernet para  versiones anteriores a la versión de software de gestión unificada.  Bastidor: información específica de los equipos Gateway RTC‐IP y de la tarjeta maestro SNMP.  Para  versiones de software de gestión unificada, es a través de los submenús desplegables en este menú,  donde  se  va  a  realizar  la  gestión  SNMP  de  los  enlaces  (Ethernet/  FastEthernet  y  Gigabit  Ethernet)  que “cuelguen” del chasis donde la citada tarjeta maestro SNMP esté insertada.  30 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 31: Submenú Configuración

    Tacómetro  2:  Velocidad,  en  revoluciones  por  minuto  (RPM)  a  la  que  gira  el  ventilador  2.  El  valor  nominal  se  encuentra  alrededor  de  las  7600  RPM.  Un  valor  0  en  este  campo  detecta  ventilador  parado o defectuoso. Este registro permite monitorizar la vida útil de los ventiladores y programar  traps cuando la velocidad nominal se reduzca.  31 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 32 (sobre todo no tocar los disipadores) pues puede quedar carga residual almacenada en ellas. LAS FUENTES DEBEN SER MANIPULADAS AGARRANDOLAS ÚNICAMENTE DEL TIRADOR FRONTAL PARA EVITAR DESCARGAS ELÉCTRICAS.          Actualización Soft de Gestión: desde este menú es posible cargar nuevas actualizaciones del software  del agente SNMP de la tarjeta maestro SNMP sin tener que desplazarse a la ubicación física del equipo.  Presenta al usuario los siguientes campos:  32 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 33 Una  vez  descargada  la  imagen  es  posible  su  actualización  seleccionando en este campo el valor actualiza. Cuando el registro  presenta el valor ninguna, no se encuentra efectuando operaciones  de descarga ni actualización.  VersionActual: Versión de firmware del equipo.   FechaVersionActual: Campo que informa sobre la fecha de la última actualización realizada.  VersiónDescargada: Versión de la imagen descargada en el equipo.  FechaVersionDescargada:  Campo  que  informa  sobre  la  fecha  de  la  última  descarga  de  fichero  imagen al equipo.   EstadoActualización: Este campo informa si la imagen descargada en memoria ha sido transferida al  equipo completamente.    Configuración IP: Ofrece los parámetros de la configuración TCP/IP de la tarjeta controladora maestro  SNMP en el caso de la versión de software de gestión unificada. Estos parámetros son los siguientes:  33 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 34 GestorIPAddrAux2:  Para  establecer  redundancia  de  alarmas  y  poder  enviar  las  mismas  a  distintas  ubicaciones, según el número de gestores.  GestorIPAddrAux3:  Para  establecer  redundancia  de  alarmas  y  poder  enviar  las  mismas  a  distintas  ubicaciones, según el número de gestores.  34 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 35 A  continuación  teniendo  en  cuenta  la  versión  de  software  de  gestión  unificada  se  presenta  únicamente  el  submenú  “Bastidor”  dentro  del  menú  principal  de  TELNET  “Intelnet”,  referido  a  la  tarjeta  controladora  maestro  SNMP  .    Para  una  descripción  detallada  del  resto  de  submenús,  consultar  su  propio ...
  • Página 36 CodigoEquipo.  Campo  de  lectura.    Código  del  equipo  gestionado.   Consultar tabla de códigos de equipos de TELNET‐RI.   NumeroSerie.  Campo de lectura.  Número de serie (identificador,  dirección MAC) del equipo Adaptador Óptico.   Version.  Campo de lectura.  Versión del hardware del equipo.   VersionSoft.    Campo  de  lectura.    Versión  del  software/  firmware  del equipo.   TipoGestion.  Campo de lectura.  Dos valores, “ip” (1) cuando la gestión SNMP del adaptador óptico  se realiza a través de una red IP por el puerto Ethernet del adaptador y “rtc” (2) cuando la gestión  SNMP del adaptador óptico se realiza a través de PLANTA telefónica conmutada.  36 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 37 Esta tabla reporta los parámetros base de los módulos GBIC implementados en un adaptador óptico.   Estos  parámetros  son  descriptivos  y  de  lectura,  citándose  a  continuación:  “Fabricante”,  “FabricanteOUI”,  “FabricantePN”,  “Identificador”,  “IdentifiacadorExt”,  “Conector”,  “CodigoTransceptor”,  “CodigoSonet”,  “CodigoGbitEth”,  “AlcanceFC”,  “TecnologiaTxFC”,  “MedioTxFC”,  “VelocidadFC”,  “Codificación”,  “Brnominal”,  “Alcance9uKm”,  “Alcance9u”,  “Alcance50u”, “Alcance62u”, “AlcanceElec”.  37 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 38                   aoGbicExtEntry.  INTELNET‐AO‐MIB | AoGbicExtEntry  Esta  tabla  reporta  los  parámetros  extendidos  de  los  módulos  GBIC  implementados  en  un  adaptador  óptico.  Estos parámetros son descriptivos y de lectura, citándose a continuación: “CtlSeleccionTasa”,  “CtlTxDisable”, “CtlTxFault”, “CtlLOS”, “BRmax”, “BRmin”, “FabricanteSN”, “FechaFabricacion”.        38 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 39 PeriodoAutoneg.    Campo  lectura‐escritura.    Valores  comprendidos  entre  5  y  3600  segundos.    Por  defecto el valor mínimo “5”.   DuracionAutoneg.    Campo  lectura‐escritura.    Valores  comprendidos  entre  1  y  60  segundos.    Por  defecto valor “30”.       39 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 40 2002‐CWDM  en  la  tarjeta  controladora  maestro  SNMP.    Para  poder  realizar  una  gestión  SNMP  completa  de  todos  los  enlaces,  TELNET  Redes  Inteligentes,  como  parte  del  desarrollo  de  la  nueva  versión, procede a la modificación de la MIB correspondiente según requiera la aplicación y los nuevos  desarrollos.    Se  va  a  recorrer  cada  uno  de  los  campos  de  la  MIB  indicada,  relacionado  cada  uno  de ...
  • Página 41   Es  en  este  campo  donde  se  identifica  si  el  equipo  a  gestionar  es  maestro  o  esclavo dentro de esta filosofía.   slotInserted:    Lectura.    Indica  si  un  slot  tiene  insertado  algún dispositivo TELNET.   slotActivo:  Lectura.  Si un slot tiene un dispositivo insertado, indica si éste está o no activo.  41 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 42 Lectura/  Escritura.    Se  define  la  política  de  Redundancia  en  fibra  establecida  por  el  usuario en el interfaz de planta de los equipos con redundancia en fibra.  Esta política se puede  establecer  de tres  diferentes  valores: Forzado (redundancia  en  fibra  deshabilitada),  Reversible  (redundancia en fibra habilitada y con interfaz por defecto definido por usuario), No_Reversible  (redundancia  en  fibra  habilitada).    Disponible  a  partir  de  versión  software  2.0.8  de  tarjeta  controladora maestro SNMP.    42 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 43 HwAddr:    Lectura.    Muestra  la  dirección  MAC  (o  hardware)  del  equipo  insertado  en  el  slot  correspondiente    slotGwRTC:  Desglosa su información en una tabla  (“SlotGwRTCEntry”).  Ésta hace al establecimiento de una comunicación vía Red Telefónica Conmutada, con  información sobre esta sesión, detallada en los campos que se citan a continuación.   SlotGwRTCIndex.   slotGwRTCUser:    Lectura/  Escritura.    Nombre  LOCAL  para  identificación en la pasarela insertada.   slotGwRTCPasswd:    Lectura/  Escritura.    Password  para  la  identificación en la pasarela insertada.  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc 43 de 58 ...
  • Página 44 Lectura/Escritura.  Muestra  la  posibilidad  de  implementar  bucles  en  los  interfaces de un equipo conversor o adaptador óptico, vía hardware o software.  Tres estados:  hard (indica que el bucle se ha establecido manualmente sobre el propio equipo.  No se puede  cambiar el estado hasta que se elimine dicho bucle), soft (indica que el bucle se ha establecido  de  manera  remota  cambiando  previamente  este  campo)  y  ninguno  (el  interfaz  no  está  en  estado de bucle). Para los equipos con tecnología Ethernet, no se implementan bucles.   slotDevIfVelocidadNominal: Lectura.  Velocidad nominal del interfaz.  Estados: desconocida (no  se conoce la velocidad nominal del interfaz), fast_eth (Fast Ethernet 100Mbps), stm1 (SDH STM‐ 1 a 155Mbps), stm4 (SDH STM‐4 a 622Mbps), fc (Fibre Channel a 1062Mbps), gb_eth (Gigabit  Ethernet a 1250Mbps), fc2 (Fibre Channel a 2124Mbps), stm16 (SDH STM‐16 a 2,5Gbps), stm64  (SDH STM‐64 y 10GbE), escon (Protocolo ESCON a 200Mbps), ficon (Protocolo ESCON para Fibre  Channel), sdh_anyrate (SDH adaptable a cualquier jerarquía), sdh_multirate (SDH configurable a  44 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 45 2124Mbps),  stm16  (SDH  STM‐16  a  2,5Gbps),  stm64  (SDH  STM‐64  y  10GbE),    escon  (Protocolo  ESCON  a  200Mbps),  ficon  (Protocolo  ESCON  para  Fibre  Channel),  no_link  (no  hay  link  en  el  enlace).  45 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 46 Figura 14. Tabla “SlotDevIfEntry”, donde se configura la velocidad y el modo de funcionamiento y se llevan a cabo acciones de control y monitorización del enlace    El  identificador  “SlotAOGBIC”  hace  referencia  a  los  parámetros  de  los  módulos  GBIC  insertados  en  los  Adaptadores Ópticos GBIC correspondientes.  A su vez este identificador se desglosa en otros identificadores:  “slotAOGbicBase”, “slot AOGbicExtendido”, “slotAOGbicEspecifico” y “slot AOGbicElecControl” para el caso  de interfaces GBIC eléctricos.  Todos estos identificadores se desglosan en campos de consulta por parte del  usuario.  46 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 47 éxito  por  encima  del  valor  umbral  configurado  en  “slotTLMinTasaOK”,  “erróneo”,  el  último  test  de  vuelve  como  resultado  (“slotTLTasaOK”)  un  valor  de  tramas  recibidas con éxito por debajo del valor umbral configurado en “slotTLMinTasaOK” y “cortado”,  el enlace se corta durante el progreso del último test realizado.    Por último, la información de la MIB de la tarjeta maestro SNMP se ve completada con dos tablas adicionales  que nos proporcionan información acerca de los TRAPs, así como la definición de TRAPs asociadas a eventos  globales en cada slot.  Esta información no está accesible al usuario final.    47 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 48   Corte  Automático  de  un  interfaz  de  una  de  las  tarjetas  insertadas  en  el  armazón  o  del  equipo  esclavo si se encuentran gestionados en banda.   slotColdStart. Arranque en frío del equipo.   slotRemoeUp.    Notificación  de  accesibilidad  del  equipo  remoto.      48 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 49: Visualización Gráfica Del Estado Real De Una Tarjeta Maestro Snmp

      Desde la ventana de BITVIEW es posible conocer el estado de los led del equipo, la configuración manual de  parámetros del interfaz eléctrico y la activación/ supresión de los enlaces de fibra.           Figura 15. Representación visual del estado del chasis SAE-2002-CWDM   La figura 15 muestra en detalle el chasis con una tarjeta AO GBIC‐IB MultiSAE en el slot 5.      12. Manejo de los traps  La notificación de una alarma al sistema de gestión mediante la generación de un trap por parte del equipo es  un  proceso  instantáneo  cuando  se  trata  de  un  AO  GBIC‐IB  MultiSAE  o  un  AO  STM1  SAE  IP,  AO  GIBC  Rack ...
  • Página 50: Manejo De Los Traps En Equipos Con Gestión Rtc

        Conexión N   TLF 1 TLF 2 TLF 3 TLF 4     TimeoutTrapsNotSent     DialWait TLF 1 TLF 2 TLF 3 TLF 4 Conexión 1 50 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 51: Extensión De Alarmas Chasis Sae-2002

    16.a) caracterizado como se puede observar en la Figura 16.b:                  Figura 16.a Conector aéreo 7 polos macho alimentación –48V DC.  Identificador en chasis.                Figura 16.b Conector aéreo 7 polos macho alarmas.  Identificador en chasis.    En chasis SAE‐2002 de TELNET R.I., la extensión de alarmas considerada hace referencia únicamente  a alarmas de máxima prioridad (alarmas urgentes), como son las alarmas de pérdida de señal en recepción de  un interfaz (LOS, “Los Of Signal”).  Este tipo de alarma está referenciado en el conector aéreo de 7 polos  referenciado como “Urgente”.  Además, la filosofía de extensión de alarmas considerada por TELNET R.I.  presenta un histórico de alarmas urgentes producidas (identificado en conector como “Histórico”), el cual  estará activo siempre y cuando se haya producido una alarma, independientemente de si la misma sigue o no  vigente, y no haya sido reconocida por el usuario.    Por último, se dispone de un indicador de reconocimiento de una alarma por parte de usuario  (identificado en conector como “Atendida”) que únicamente estará activo cuando estando vigente una  alarma, esta ha sido reconocida por el usuario.  51 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 52 GESTIÓN SNMP EQUIPAMIENTO TELNET R.I. Manual de usuario Los tres indicadores definidos, “Urgente”, “Histórico” y “Atendida” se ven completados con tres  nuevos indicadores complementarios indicando el estado de reposo (no activo) de los mismos.  Estos nuevos  indicadores son “Urgente neg”, “Histórico neg” y “Atendida neg” respectivamente.  52 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 53 Histórico: Sólo activa cuando se ha producido una alarma, esta puede estar vigente o no, y aún no ha  sido reconocida por usuario.   Histórico neg: Sólo activa cuando “Histórico” no activa.  Atendida: Sólo activa si con alarma VIGENTE, el usuario ha efectuado el reconocimiento de la misma  (*).  Atendida neg: Sólo activa cuando “Atendida” no activa.  (*)  El reconocimiento de una alarma consiste por parte de usuario en presionar sobre el pulsador dispuesto  en la tarjeta maestro SNMP del chasis correspondiente.      Metodología de reconocimiento de alarmas simultáneas:  El usuario puede llevar a cabo un reconocimiento secuencial de las alarmas que se van produciendo, es  decir por cada alarma ocurrida, el usuario lleva a cabo el reconocimiento de la misma o bien puede llevar a  cabo un único reconocimiento para todas ellas.   En el primero de los casos el indicador (salida) “Atendida” estará activo mientras haya una alarma, de las  que se haya efectuado su reconocimiento previamente, VIGENTE.  En este caso se puede considerar que cada  alarma ha llevado consigo su propio reconocimiento individual.  En el segundo de los casos en el que el reconocimiento es para un grupo de alarmas, el indicador (salida)  “Atendida” nuevamente permanecerá activo mientras al menos una de las alarmas reconocidas previamente  siga VIGENTE.  Por último señalar que la extracción física de una tarjeta de aplicación TELNET R.I. insertada en un slot  del correspondiente chasis con extensión de alarmas habilitada, supone un reconocimiento de todas las  alarmas vigentes y reflejadas en el histórico, de esa tarjeta de aplicación extraída, por lo que las alarmas  propias de ella, ya no son tenidas en cuenta en ninguna de las salidas de extensión de alarmas disponibles.    Configuración Extensión de Alarmas de chasis SAE‐2002 TELNET R.I.:  Los chasis con posibilidad de Extensión de Alarmas (conector aéreo 7 polos macho para Alarmas) tienen  habilitada esta característica de fábrica (POR DEFECTO).  El usuario final no deberá realizar ningún tipo de  configuración adicional para habilitar esta funcionalidad del chasis SAE‐2002 TELNET R.I.  53 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 54: Configuración Local

      Para activar a esta utilidad, se deberá acceder al menú de la tarjeta maestro SNMP del armazón de donde  “cuelgan” los circuitos a supervisar:    IntelnetConfiguraciónFecha/Hora    seleccionando si en el campo SincronizarReloj y estableciendo la dirección IP de un servidor de tiempo que  se encuentre accesible (“Servidor Sync”). Una vez que está habilitado este servicio, los campos Fecha y Hora  pasan  a  ser  de  solo  lectura,  pudiéndose  cambiar  únicamente  cuando  se  seleccione  no  en  el  campo  SincronizarReloj    16. Saliendo de la aplicación    54 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 55: Direccionamiento Ip Del Chasis

    Adicionalmente, si las tarjetas insertadas en el chasis disponen de gestión en banda, los equipos remotos a  los que están conectadas son también gestionados a través de la tarjeta SNMP.    Por otra parte, todos los equipos con gestión en banda disponen de acceso mediante el protocolo TELNET a  los  mismo,  tanto  las  tarjetas  locales  como  los  equipos  remotos.  Mediante  TELNET  se  puede  acceder  a  una  consola y realizar configuraciones y consultas a los equipos a través del sistema operativo TRI.OS.    Para poder acceder a los equipos vía TELNET, se dispone de una subred local dentro del chasis, a la cual se  llega  desde  la  tarjeta  SNMP.  La  subred  que  forman  estos  equipos  es  la  1.1.1.0/28  dentro  de  la  cual,  la ...
  • Página 56: Gestión Rtc

    IP.  La  dirección  IP  del  equipo  será  la  configurada  mediante  el  comando  ipcfg  desde  línea  de  comandos  o  el  campo  IPAddress  a  través  de  la  gestión  SNMP.  El  equipo  a  gestionar siempre establece como gateway por defecto la IP del equipo llamante.    56 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 57: Envío De Alarmas A Través De La Gestión Rtc

    Tras realizar la autentificación en la pasarela remota, se procede a realizar la negociación del enlace PPP en el  que ambos extremos deben indicar su dirección IP. La dirección IP del equipo será la configurada mediante el  comando  ipcfg  desde  línea  de  comandos  o  el  campo  IPAddress  a  través  de  la  gestión  SNMP.  El  equipo  siempre establece como gateway por defecto la IP del equipo remoto (pasarela).                  57 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...
  • Página 58: Telnet Redes Inteligentes

      Al entregar este producto para su gestión ambiental está evitando las posibles consecuencias negativas para  el medio ambiente y la salud derivadas de una eliminación inadecuada. Además, mediante el reciclaje de los  materiales que componen este producto se obtiene un ahorro importante de energía y recursos.    Para la recogida selectiva del producto puede contactar con el Dpto. Comercial de TELNET Redes Inteligentes  S.A. en el teléfono 976.14.18.00, con su distribuidor habitual o consultar la página web www.telnet‐ri.es    En cumplimiento del RD 208/2005, TELNET Redes Inteligentes S.A. participa en  el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de la Fundación ECOTIC    TELNET  Redes  Inteligentes  S.A.  se  encuentra  inscrito  en  el  Registro  nacional  de  productores  de  aparatos  eléctricos y electrónicos (REI‐RAEE) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con el número 1746.    58 de 58  200080256-00 Manual Usuario Gestion SNMP Equipamiento TELNET RI v0 WEB.doc...

Tabla de contenido