Descargar Imprimir esta página

BJC 25232 Folleto De Instrucciones página 3

Publicidad

En caso de que sonase una alarma o se oliese a gas sin alarma:
Conservar la calma en todo momento y realizar las siguientes acciones :
- Apagar todas las llamas libres, incluyendo todo material humeante.
- Apagar todos los aparatos de gas.
- No encender ni apagar ningún equipo eléctrico, incluyendo el detector.
- Cerrar el suministro de gas en el mando principal.
- Abrir puertas y ventanas para aumentar la ventilación.
- No utilizar el teléfono en el edificio donde se sospecha esta la fuga.
Si la alarma continúa funcionando, incluso después de rearme de la alarma cuando sea necesario, y no hay causa aparente de fuga y/o no
puede ser arreglada, desalojar el local y NOTIFICAR INMEDIATAMENTE al suministrador de gas y/o al servicio de 24 horas de emergencias
a fin de que la instalación pueda ser revisada y asegurada, y se lleve a cabo cualquier reparación necesaria.
Si la alarma se detiene y se identifica la razón por la que la alarma ha funcionado (por ejemplo la llave del gas abierta con el quemador
apagado), después de que haya parado el escape de gas y tras asegurarse que todos los aparatos están apagados, la alimentación principal
del gas puede ser restablecida.
Incluso si el aparato está equipado con un disparo, por ejemplo para cerrar una electroválvula en la tubería de entrada del gas, se debería
seguir el mismo procedimiento que se ha descrito más arriba.
Para comprobar un óptimo funcionamiento del 25232 se recomienda que una vez al año se efectúe un test del equipo mediante la tecla asociada,
para comprobar el correcto funcionamiento del elemento sensor se recomienda el uso de botes de test que algunos fabricantes tienen en sus
catálogos, el uso de mecheros u otros elementos puede garantizar que el elemento sensor funciona, pero nunca que sigue estando con la
calibración correcta. Soltar el gas del bote próximo a las rejillas del detector y tener en cuenta que tras una detección el detector necesita un
tiempo de recuperación de aproximadamente medio minuto.
Para limpiar el detector se recomienda hacerlo con un trapo seco y no utilizar otros productos que puedan utilizar detergentes, limpiadores,
etc.. que puedan deteriorar el equipo.
En caso de que el led amarillo se encendiese de forma permanente, este indicaría que hay alguna avería en el equipo. Siendo obligatorio sustituir
el equipo que habría quedado fuera de servicio.
Se puede dar la posibilidad de oler a gas antes de que el equipo dispare la alarma, debido al proceso de difusión de gas que es mucho más
rápido de detectar por el olfato que por el detector.
No alimentar con tensiones distintas a las especificadas en sus características técnicas.
No exponer a temperaturas debajo de 5ºC ni superiores 35ºC o donde pueda ser afectado por corrientes de aire.
Evitar el contacto con sustancias tales como:
- Vapores de silicona
- Compuestos halogenados.
- Compuestos de azufre.
- Compuestos organo-fosforados.
- Tricloroetileno, etc..
Trascurrido un periodo de 5 años de funcionamiento el detector debe ser sustituido ya que ya no se garantiza la calibración inicial de fabrica.
(y por lo tanto fuera de la normativa vigente).
Por ese motivo se colocará la pegatina (que se adjunta) sobre el detector en un lugar visible para el usuario.
El instalador el dia de su puesta en marcha escribirá el año de caducidad (5 años despues de la misma), por ejemplo si la puesta en marcha
se realiza en 2011 en la etiqueta deberá escribir el año 2016 (se recomienda usar un rotulador de punta fina indeleble)
-Un detector colocado en planta baja no puede detectar fugas de gas que se produzcan en los pisos superiores, asi como uno colocado en el
primer piso no podrá detectar fugas que se produzcan en planta baja o en el segundo piso si no llega una cantidad significativa al detector.
-Una puerta cerrada impide que el gas llegue al detector si está colocado al otro lado de la puerta.
25232
QUE HACER EN CASO DE ALARMA
MANTENIMIENTO
PRECAUCIONES
197875

Publicidad

loading