Copyright © 2006 Navico Marine Electronics, S.L. – Reservados todos los derechos
2.
El "epoxy" consiste en la resina propiamente dicha y un endurecedor. Saque los dos
componentes de su embalaje y colóquelos sobre el plato de papel. Mezcle bien ambos
componentes, hasta que formen una materia consistente de color uniforme. No prepare esta
mezcla con prisas, ya que ello hace que queden burbujas de aire dentro de la masa. Una vez
mezclados los componentes, tiene 20 minutos para completar la instalación. A partir de ese
momento, la resina no puede moldearse.
Esparza una capa fina de resina epoxídica (de un grosor aproximado: 1.5mm) sobre la cara del
transductor, tal como se indica en el anterior figura.
de resina
. Ahora, aplique el resto de resina en la zona lijada del casco.
3.
Presione el transductor contra la capa de resina, haciéndolo girar y oscilar, con el
objetivo de eliminar todo resto posible de burbujas de aire que puedan quedar en la cara del
transductor. Deje de presionar cuando note que entra en contacto con el casco. Una vez haya
acabado esta parte del montaje, la cara del transductor tiene que haber quedado paralela con
el casco y con una fina capa de resina epoxídica, entre ambas partes.
4.
Aplique peso (por ejemplo, un ladrillo) sobre el transductor a fin de mantenerlo en su
lugar mientras se endurece la resina epoxídica. Tenga mucho cuidado en no mover el
transductor hasta que el componente solidifique. Mantenga el peso sobre el transductor, al
menos, durante 3 horas. Deje que la resina tome su consistencia definitiva; no mueva el barco
hasta transcurridas 24 horas.
5.
Una vez solidificada la resina, lleve el cable del transductor hasta la unidad de sonda.
2.7 Conexiones
2.7.1 Conexión a alimentación
Su equipo recibe alimentación a través del sistema de baterías 12V. Para conseguir los
mejores resultados, conecte el cable de alimentación directamente a la batería. Puede
conectarlo también a un dispositivo o bus de alimentación, pero podría tener problemas con
las interferencias eléctricas. Por lo tanto, lo mejor es conectar el cable de alimentación
directamente a la batería.
PRECAUCIÓN:
Le recomendamos encarecidamente que cuando la unidad se vaya a utilizar en un entorno
marino, corte el suministro al cable de alimentación, si no está utilizando el sistema
unidad de sonda está apagada, pero permanece conectada a una fuente de alimentación,
puede generarse electrólisis en la toma. Esto puede degenerar; corroyendo el cuerpo de la
toma y pasando a los contactos eléctricos en el cable y llegar incluso a la toma de
alimentación de la sonda
En los entornos marinos, se recomienda conectar el cable de alimentación del equipo al
interruptor de suministro auxiliar, elemento que incorporan la mayoría de barcos. Si esto
genera alguna interferencia eléctrica o, si la instalación no tuviese un interruptor, lo mejor es
incorporar un interruptor en serie. Esto le permitirá dejar sin suministro el cable de
alimentación cuando no esté usando el equipo. Recuerde, si la unidad no está en uso, corte el
suministro que llega al cable de alimentación, especialmente cuando éste esté desconectado
del equipo
.
22
.
Asegúrese que no queda aire en la capa
Cuando la
.