Instrucciones De Mantenimiento; Reciclaje - Technibel PHRF Serie Manual De Instalación

Tabla de contenido

Publicidad

12 - INSTRuCCIONeS De mANTeNImIeNTO

• Antes de cualquier intervención en la máquina, verificar que no hay tensión y asegurarse de que esté
bloqueada, con una particular atención en el caso de un montaje de un depósito con calefacción de apoyo
(alimentaciones diferentes).
• Las intervenciones deben ser realizadas por un personal habilitado en este tipo de máquina.
• Antes de cualquier intervención en el circuito frigorífico, es indispensable detener el aparato y esperar algunos
minutos antes de la colocación de captadores de temperatura o de presión. Ciertos equipos, tales como el
e
compresor y las tuberías, pueden alcanzar temperaturas superiores a 100°C, y las presiones elevadas pueden
producir quemaduras graves.
• Deberá comprobarse periódicamente el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad (presostatos y válvulas de
seguridad) y la ausencia de fugas de refrigerante.
Tras la primera puesta en marcha, los controles periódicos deberán efectuarse según las cadencias y en los modos previstos
por la reglamentación nacional vigente.
Para garantizar las condiciones de correcto funcionamiento de la unidad y obtener los resultados y los niveles de seguridad
previstos, será necesario proceder a un cierto número de inspecciones, a intervalos regulares. Algunas de ellas podrán ser
efectuadas por parte del usuario, otras requerirán la intervención de un técnico cualificado.
• Inspecciones por parte del usuario :
Las operaciones e inspecciones descritas en este capítulo pueden ser realizadas sin dificultades por parte del usuario,
observando un mínimo de precauciones.
- Retirar los eventuales depósitos de suciedad presentes en la batería o en su rejilla de protección (hojas, papeles, etc...,
deberá realizarse una vez al mes).
Atención :
Actuar con absoluta prudencia en caso de intervenir cerca de las baterías con aletas de aluminio, para evitar riesgos de
corte.
- Comprobar el rellenado adecuado del circuito de agua en el manómetro correspondiente; deberá indicar una presión de
1,5 bar aproximadamente (inspección mensual).
- Asegurarse de que el tubo de la válvula de seguridad de agua esté correctamente fijado.
- Asegurarse de la ausencia de fugas de agua en circuito hidráulico (inspección mensual).
- En el caso de preverse una parada de larga duración de la unidad, evacuar el agua (o demás fluidos) presente en las
tuberías y en el circuito de la unidad.
Dicha operación resulta indispensable en caso de preverse, durante el periodo de paro, una temperatura ambiente inferior
al punto de congelación del fluido utilizado (la operación deberá llevarse a cabo al finalizar la temporada de utilización).
Proceder al vaciado de la unidad y de la parte del circuito expuesto al riesgo.
• Controles y mantenimiento confiados a personal cualificado :
- efectuar las operaciones siguientes al menos una vez al año (la periodicidad depende de las condiciones de instalación
y de utilización) :
- Control de estanqueidad del circuito frigorífico.
- Verificación de que no hay trazas de corrosión o manchas de aceite alrededor de los componentes frigoríficos.
- Control de la composición y del estado del fluido portador de calor y verificación de que no contiene trazas de fluido
refrigerante.
- Limpieza de los intercambiadores.
- Control de las piezas de desgaste.
- Control de las consignas y de los puntos de funcionamiento.
- Control de las seguridades : verificar principalmente que los presostatos de alta y baja presión estén conectados
correctamente en el circuito frigorífico y que corten el circuito eléctrico en caso de desconexión.
- Eliminación del polvo de las cajas eléctricas.
- Verificación de la buena sujeción de las conexiones eléctricas.
- Verificación de la conexión de las masas a tierra.
- Verificación del circuito hidráulico (limpieza del filtro, calidad del agua, purga, caudal, presión, etc...).
- Verificación del funcionamiento de la válvula de seguridad del grupo (y del eventual depósito).

13 - ReCICLAje

• Una vez transcurrido el plazo de vida útil previsto para la unidad, cuando sea necesario desmontarla y sustituirla, deberá
procederse a las siguientes operaciones :
- Un técnico cualificado deberá recuperar el gas refrigerante contenido en la unidad y entregarlo a un centro de recogida.
- Un técnico cualificado deberá recuperar el aceite lubricante del compresor y entregarlo a un centro de recogida.
- La estructura y los distintos componentes, no reutilizables, deberán eliminarse a través de la recogida selectiva : esta
operación se aplica en particular al cobre, al aluminio y al acero, metales presentes en gran cantidad en la unidad. Todas
estas operaciones tratan de facilitar los procedimientos de recogida, eliminación y reciclaje, así como de eliminar al máximo
el impacto sobre el medio ambiente.
ImPORTANTe
32

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido