El visor reflex consta del visor en si mismo y una pequeña lupa que aumenta un pequeño círculo del visor para que sea
más fino el enfoque. El visor incorpora una capucha de metal ligero para protegerlo de la luz y que se abren
simultáneamente. El visor debe cerrarse según el procedimiento siguiente:
Primero cierra la lupa, luego las capuchas protectoras de los laterales, luego la capucha trasera con el pequeño cuadrado
y por último la capucha delantera con el cuadrado del visor "deportivo" con cuidado de encajarla en el cierre.
El enfoque de las imágenes sobre el círculo de cristal opalino y en el plano de la película se realiza simultáneamente ya
que ambas lentes están acopladas.
La lente de aumento está sujetada en el panel interno. Para utilizarla sólo tienes que empujarla de forma que quede
encima del visor superior.
El visor "deportivo" está formado por el cuadrado situado en la capucha protectora delantera y el pequeño cuadrado
situado en la capucha protectora trasera. Para utilizar el visor "deportivo" tienes que presionar el cuadrado delantero
hacia dentro; para cerrarlo es suficiente con desplazar esta pieza cuadrada de nuevo a la parte delantera con cuidado de
encajarla bien en la capucha protectora. Para encuadrar mira por el pequeño cuadrado situado en la capucha protectora
trasera de forma que esta ventana coincida con el visor "deportivo" que previamente se ha encajado hacia dentro. De
este modo, los límites del cuadrado delantero serán los límites del fotograma.
La distancia focal se gradúa en la montura de la lente del visor en metros.
La Lubitel 166b tiene las siguientes velocidades de obturación: 1/250, 1/125, 1/60, 1/30, 1/15 seg. Con el modo "B"
(bulb) se puede conseguir manualmente cualquier velocidad de obturación, ya que el obturador se mantiene abierto
mientras se mantenga presionado el disparador. El tiempo de exposición se selecciona haciendo girar el anillo (5)
haciendo coincidir la pestaña indicadora con el valor de exposición deseado.
Antes de efectuar un disparo es necesario cargar el obturador bajando la palanca (15) totalmente hacia abajo. Para
liberar el obturador sólo hay que apretar el disparador o incorporarle un cable disparador en la entrada que dispone.
Para activar el temporizador es necesario seleccionar la exposición necesaria, cargar el obturador, girar la palanca del
temporizador (6) totalmente hacia abajo y presionar el botón de disparo. En 7-12 segundos el obturador se abrirá y
comenzará a capturar la imagen. No es posible utilizar el temporizador si el modo "B" está seleccionado.
El sincronizador de flash hace que el flash salte en el momento en que se ha abierto completamente el obturador. El
flash puede sincronizarse con cualquier velocidad de obturación. Cuando se ha seleccionado el modo "B" y se utiliza un
flash, este salta en el momento en que se libera el obturador.
El diafragma sirve para controlar la luz que entra en la cámara mediante el diámetro de la apertura. Para bloquearlo hay
que mover la palanca (22) basándose en el indicador (2). Las lentes se bloquean cuando la profundidad de campo es la
deseada o cuando la luz disponible es excesiva.
27. Cierre de la tapa del visor.
28. Cierre de la cubierta trasera de la cámara.
29. Bobina recoge carretes.
30. Protector del contador de exposiciones.
31. Contador de exposiciones.
32. Tapa trasera.