3. NUESTRA EMPRESA
3.1 Quienes somos
Con casi 30 años de experiencia, AMESTI se ha convertido en una de las
fábricas de estufas a leña más grande del mundo. Su fundador, Cristián de
Amesti, introdujo en Chile el concepto de combustión a leña moderna. Hoy
AMESTI, siendo líder de mercado a nivel nacional, ha trascendido los límites
territoriales y se ha abierto al mundo con exportaciones a países de SudAmérica,
Sudáfrica, Japón, Grecia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, uno de los mercados
con las normativas más exigentes para emisiones contaminantes, eficiencia y segu-
ridad.
3.2 Producción de excelencia
Diseño y desarrollo tecnológico
En AMESTI, el diseño de alta categoría y el desarrollo de nuevas tecnologías de com-
bustión van a la par, cada prototipo es el fruto de numerosos estudios de formas,
proporción, color, materiales y amigable manejo para el usuario. Además de riguro-
sas medidas de seguridad y eficiencia en el funcionamiento y calidad de la combus-
tión. Este rigor es el sello indiscutible de AMESTI.
Alta tecnología
Los productos AMESTI son construidos en su planta equipada con la más alta tecno-
logía en las estaciones de soldadura automática y corte computacional. Estas tecno-
logías de punta garantizan una calidad máxima en todos nuestros productos. Los
procesos de ensamblaje y terminaciones son cuidadosamente hechos a mano para
obtener una perfecta combinación de precisión, destreza y experiencia.
Control de calidad
Los productos AMESTI son sometidos a estrictos controles de calidad internos que
son anualmente auditados por organismos certificadores internacionales.
U S E
S I E M P R E
4. AMBIENTE Y TECNOLOGÍA
4.1 Cámara de Combustión Bioecocalórica Amesti
La evaluación permanente de últimas tecnologías de combustión de Biomasa y el
constante desarrollo de la cámara de combustión Bioecocalórica exclusiva AMESTI,
nos ha permitido obtener el más alto rango de compatibilidad con el medio ambien-
te y una combustión óptima, para que usted disfrute en su casa de un calor sano,
agradable y económico.
2
1
4
5
3
7
6
4.2 Nuestro compromiso con el Medio Ambiente
La calefacción a leña, en remplazo de gas o petróleo, colabora con evitar el calenta-
miento de la Tierra producto del "gas invernadero" dióxido de carbono (CO2) en la
atmósfera. En efecto, al quemar un trozo de madera, el proceso de combustión pro-
duce la misma cantidad de CO2, que esa misma leña absorbió por fotosíntesis du-
rante su crecimiento. Por otra parte, esta cantidad de CO2, es igual a la que emitiría el
mismo trozo de leña si no se usa como combustible y se deja descomponer.
L E Ñ A
S E C A
®
®
1
Admisión de aire primario.
2
Admisión de aire secundario.
3
Admisión de aire llama piloto.
Doble combustión a una
4
temperatura superior de 600ºC.
Vidrio cerámico resiste un shock
5
térmico hasta 800ºC.
Cenicero removible para evitar la
6
caída de ceniza al piso.
Pintura térmica en base a silicona y
7
óxidos minerales, resiste 700°C.
NOTA: No utilizar el espacio bajo el cenicero
para guardar leña.
03