Publicidad

Enlaces rápidos

Protocolo para la instalación y
uso de ESTACIÓN
METEOROLÓGICA
VANTAGE PRO2 PLUS

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para VANTAGE PRO2 PLUS

  • Página 1 Protocolo para la instalación y uso de ESTACIÓN METEOROLÓGICA VANTAGE PRO2 PLUS...
  • Página 2: Estación Meteorológica Modelo 6162

    Estación Meteorológica modelo 6162 compone conjunto integrado sensores (ISS) el cual combina: Anemómetro Colector de lluvia Sensor de Temperatura y Humedad Relativa Sensor de Radiación Solar y UV ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 3 El colector de lluvia con recipiente volteable de auto- vaciado es excepcionalmente preciso. Lee cantidades de lluvia caída en incrementos de 0.01” ó 0.2mm. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 4 Resolución…… 0.01” ó 0.2mm  Rango …………. 0 a 199.99” ó 0 a 6553mm  Precisión……….  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 5 Todas las estaciones Vantage Pro2, incluyen cable que permite montar anemómetro una altura de hasta ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 6 Temperatura de Operación…………-40° a +149°F (-40° a +65°C) Dirección del Viento Resolución en el Display…….…….16 puntos (22.5°) en la rosa de  vientos, 1° en el Display numerico Precisión …………..±3°  Velocidad de Viento Rango …………….1-200 mph, 1-322 kmh, 1-173 knots, 0.5-89 m/s ...
  • Página 7 Sensor de Temperatura y Humedad Relativa, encuentra dentro protector contra radiación ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 8 Temperatura Exterior  Resolución ……. 0.1°C  Rango …………….-40°C a 65°C  Precisión ……….. 0.5°C  Humedad Relativa  Resolución ……… 1%  Rango …………….. 1 a 100%  Precisión …………. 3%  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 9 Sensor de Radiación Solar Utiliza un foto-diodo de silicio proporciona buena concordancia con espectro solar. Necesario para calcular la evapotranspiración. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 10 Sensor de Radiación Ultravioleta Mide la porción del espectro produce quemaduras de sol. Muestra el índice UV, la tasa de dosis, y la dosis diaria y acumulada. El filtro multi- capa proporciona respuesta espectral coincide de cerca con el Espectro Acción Eritémica.
  • Página 11 Radiación Solar Dosis Radiación UV Resolución …….. 1W/m2 Resolución …….. 0.1 MEDs   (Mínima Dosis Eritémica) Rango …………….. 0 a  1800W/m2 Rango …………….. 0 a 199 MEDs  Precisión ………… 5% Precisión …………. 5%   Indice UV Resolución ……..
  • Página 12 MED es la dosis efectiva de radiación UV que produce un enrojecimiento observable de la piel humana sin exposición previa. Valor del Indice Nivel de Riesgo Mínimo Bajo Moderado 9-11 Alto 12-14 Muy Alto + 14 Extremo ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 13 Consola para  visualización de datos. En tiempo real, máximos y mínimos de los últimos 24 días, meses o años, además de un pronóstico local. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 14 Datalogger  WeatherLink. Almacena los datos que se obtienen de los sensores instalados en la estación. Incluye software para poder descargar los datos que se han registrado de acuerdo al intervalo que se desee. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 15 El datalogger se  coloca en la parte trasera de la consola antes de energizarla y el cable a un puerto USB ó Serial disponible de la PC, ó en un puerto ethernet de la red local según sea el modelo.
  • Página 16 Tripie de Montaje.  Los soportes ubicados en la base de las patas pueden inclinarse, para montaje sobre el techo o en terreno irregular. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 17 COMO USAR LA CONSOLA  El teclado y la pantalla de la Vantage Pro están diseñados  para un acceso fácil a la información meteorológica más importante. La gran pantalla LCD es su ventana para ver las condiciones ambientales actuales y pasadas, así como un lugar donde encontrar pronosticos.
  • Página 18 MODO DE CONFIGURACIÓN  El modo de configuración le permite elegir las características de  cómo operará su Vantage Pro. Entrar y salir del modo de configuración  La consola entrará automáticamente en el modo de configuración  cuando la encienda por primera vez. Después, si necesita hacer cambios, acceda al modo de configuración presionando las teclas...
  • Página 19 Pantalla 1 Activar Transmisiones  La pantalla 1 visualiza la activación de los  transmisores localizados en su área. En la pantalla aparecerá el mensaje "recibiendo de..." y la ID del transmisor activo aparecerá iluminada. Además una "X" deberá aparecer intermitentemente en la esquina inferior derecha de la pantalla.
  • Página 20 STATION NO.1 4 Pantalla de configuración 1: Transmisores. Esta pantalla muestra las transmisiones recibidas por la consola desde los ID de los transmisores 1 y ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 21 Cada consola sin cable puede recibir  señales de hasta ocho transmisores diferentes; sin embargo, sólo ciertas combinaciones de transmisores son posibles. La tabla siguiente muestra el número máximo de transmisores de cada tipo que una consola puede manejar.: ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 22 Tabla 1: Máximos transmisores para consola  /receptor inalámbrico. Tipo de transmisor máximo por consola (8 en total) Módulo de sensores integrados (ISS)  Equipo transmisor anemómetro  Estación de Temp/Humedad de suelo y hojas  Estación de temperatura  Estación de Temp.
  • Página 23: Configuración Transmisores Id

    Configuración Transmisores ID ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 24: Estación De Temperatura Yhumedad De Hojas Y Suelo

    ESTACIÓN DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DE HOJAS Y SUELO Incluye: 4 Sensores de Humedad de suelo 4 Sensores de Temperatura de suelo 1 Sensor de Humedad de Hojas ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 25 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 26 Conexión de sensores de Conexión de sensor de   temperatura o humedad de humedad de hoja suelo ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 27: Sensor De Humedad De Suelo

    Sensor de Humedad de Suelo Modelo 6440 Tipo de sensor: Resistencia  Eléctrica Rango 0 a 200 centibar  Largo de cable: 4.6 m  Resolución: 1cb  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 28: Sensor De Temperatura De Suelo

    Sensor de Temperatura de Suelo  Modelo 6470 Tipo de sensor: Termistor  Cable de Platino Resolución y Unidades: 1°F o  1°C Rango: -40°C a +65°C  Precisión: ±0.5°C  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 29: Sensor De Humedad De Hoja

    Sensor de Humedad de Hoja   ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 30 Pantalla de configuración 2: La consola  trae generalmente programada la ID 1 del transmisor. "ON" significa que la consola recibirá señales de esta ID y asumirá que el transmisor es un ISS. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 31 Pantalla 2: seleccionar el transmisor  Utilice la pantalla de configuración 2 para  decir a la consola que ID del transmisor debe escuchar y que tipo de estación representa esta ID. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 32 Probablemente no necesitará cambiar las  ID de los transmisores. La consola encontrará automáticamente la señal por defecto del ISS. Esto debería completar el paso 2 para la mayoría de los usuarios. Cada paquete de datos recibido por la estación hace parpadear una "X" en la parte inferior derecha de la pantalla.
  • Página 33 A veces, sin embargo, usted necesite cambiar la ID de la estación. Esto  puede suceder si alguien cercano está usando otro transmisor Davis o si ha adquirido otro sensor adicional. Para activar una recepción en otro código ID, presione la flecha ...
  • Página 34 Pantalla 3: Retransmitir  La consola puede retransmitir datos a otras consolas  de Davis. Nota: Esta característica no está disponible en la consola con cable. La pantalla de configuración le permite seleccionar la  propiedad de retransmitir en "on" u "off".Utilice las teclas "+"...
  • Página 35 Pulse y suelte la tecla DONE para ir a la pantalla 4. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 36 Pantalla 4: Hora y fecha.  En el primer encendido de la consola, la hora y la  fecha están fijados por la fábrica como 1 de enero a las 12 del mediodía. Poner la hora  Pulse y suelte la tecla 2nd, y presione UNITS si desea cambiar del formato 12 horas a 24 horas.
  • Página 37 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 38 Poner la fecha  Pulse y suelte 2nd, entonces UNITS si  desea cambiar del formato MM/ DD a DD:MM. Use "+" o "-" para cambiar el valor al primer campo. Presione la flecha derecha para moverse al siguiente campo y use "+" o "-"...
  • Página 39 Pantalla 5: Latitud.  Para ofrecer una mejor previsión, así como la correcta hora  de salida y puesta del sol para su localización, la configuración le pedirá la latitud y longitud. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 40 Utilice las flechas derecha e izquierda para moverse a través de los campos. Use "+" o "-" para cambiar los dígitos. Presione 2nd, entonces UNITS para especificar norte o sur (del ecuador). Presione y suelte DONE para ir a la pantalla 6. ING.
  • Página 41 Pantalla 6: Longitud  Introduzca la longitud como hizo con la  latitud. Presione 2nd y entonces UNITS para especificar este u oeste (del meridiano de Greenwich). Presione y suelte DONE para ir a la pantalla 7. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 42 Pantalla 7: Zona horaria  La consola está preprogramada con una  combinación de las zonas horarias de USA y los nombres de las principales ciudades que representan una zona horaria. Use "+" o "-" para ver las opciones. Si su zona horaria no está, presione 2nd e introduzca su UTC offset..
  • Página 43 Pantalla 8  Use las teclas "+" y "-" para elegir entre MANUAL y AUTO. La  consola viene preprogramada con las fechas apropiadas de inicio y finalización del cambio de hora, mientras que haya entrado su zona horaria correctamente en la pantalla 7. ING.
  • Página 44 Pantalla 9: Estado del cambio de hora  Si elige MANUAL en la pantalla 8, use "+" o "-"  para poner en "on" u "off" el cambio de hora para los días del año apropiados. Si elige AUTO en la pantalla 8, la consola mostrará la configuración apropiada, basada en la hora y la fecha que corresponda.
  • Página 45 Pantalla 10: Elevación  Los meteorólogos estandarizan sus datos de  presión barométrica al nivel del mar, de modo que las lecturas son comparables, tanto si son tomadas en una ladera o en el océano. Para realizar esta misma estandarización, por favor, introduzca su elevación en esta pantalla.
  • Página 46 Pantalla 11: Medida de las cazoletas  Todas las Vantage Pro viene con las cazoletas de  tamaño grande. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 47 Pantalla 12: Pluviómetro  Su Vantage Pro ya está pre-configurada para que el  pluviómetro mida a 0.01”. La estación viene con un adaptador que se coloca en el imán del pluviómetro para convertirlo a 0.2mm. Calibrar cambiando en esta pantalla a 0.2mm.
  • Página 48 Pantalla 13: Temporada de lluvia  Debido a que las temporadas de lluvia empiezan y terminan en  diferentes épocas en las diferentes partes del mundo, debe especificar el mes que desea que sus datos de lluvia anual empiecen. Por defecto está seleccionado enero. Use "+"...
  • Página 49 Baud rate (velocidad de transmisión).  Para el datalogger USB y el ethernet se  deja con la velocidad que tiene por default. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 50: Fin De La Configuración De La Consola

    Fin de la Configuración de la Consola Salir del modo configuración  Presione y mantenga DONE para salir del  modo de configuración. La pantalla volverá a mostrar los datos del tiempo actual. Para volver al modo de configuración a cualquier hora presione y mantenga DONE y al mismo tiempo pulse "-".
  • Página 51 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 52 Software WeatherLink ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 53: Agregar Una Nueva Estación Climática

    Agregar una Nueva Estación Climática Ingresar Nombre que se le dará a la estación. Ejemplo: CESVO1 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 54 Asistencia  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 55  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 56 Seleccionar todos Las casillas de “Accesorios” ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 57 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 58 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 59 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 60 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 61 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 62 Dejar Default solo dar clic en OK ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 63 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 64 Si no existe alguna otra estacion de este modelo cerca solo dejar STATION No.1 en OF OF en Retransmit y dar OK ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 65 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 66 Solo ingresar la elevación ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 67 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 68 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 69 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 70 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 71  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 72 Mes tentativo de Inicio de la temporada de lluvias: ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 73 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 74 Configurar Hora y fecha si no son correctas ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 75 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 76 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 77: Tiempo De Almacenamiento

    Tiempo de almacenamiento ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 78 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 79 Si se realizó la configuración correcta en la consola los datos deberán ser correctos en este apartado (CORROBORAR DATOS) ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 80 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 81 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 82 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 83 Si Presiona SKIP en vista anterior No se mostrará esta vista  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 84 ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 85 No se mostrará Esta Vista si en la vista anterior se presiona SKIP  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 86 Si se presiona SI te mandará a configurar nuevamente. Presionar No para salir del Modo de configuración de pantalla en su Laptop. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 88 1. Abrir el Programa que se encuentra en el Escritorio de Su Laptop 2. Dar clic en el icono que se enmarca en la siguiente Figura. Al dar clic se abrirá un cudro con un texto donde menciona la cantidad de datos que se van a descargar Dar clic en OK...
  • Página 89 3. Dar clic en el menú Browse Station enmarcado en la siguiente Figura Al dar clic en Browse the station data, apareceran los datos que se descargaron el paso 2.
  • Página 90 4. En la ventana del paso 3, dar clic en la pestaña Browse (1)y posteriormente en la pestaña Export Records (2)
  • Página 91 5. Seleccionar lo que se quiere descargar: datos Por dias, Mes o Año 6. Seleccionar el Sitio donde se Guardará el archivo.
  • Página 92 arrastrará 7. Abrir un documento nuevo de excel al cual se el documento descargado anteriormente.
  • Página 93 8. Guardar el documento con el formato excel.
  • Página 94 Características del EQUIPO ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 95 El sotfware  WeatherLink nos ofrece diferentes formatos para la observación de los datos obtenidos de nuestra estación. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 96 Las variables que visualizamos en la  consola son las siguientes: Velocidad del Viento:  Dirección del Viento  Temperatura Exterior  Temperatura Interior  Humedad Exterior  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 97 Humedad Interior  Presión Barométrica  Heat Index  Wind Chill  Dew Point  Lluvia Diaria  Lluvia Mensual Acumulada  Lluvia Anual Acumulada  ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 98 El software nos  proporciona un Boletín en el cual vemos los datos a tiempo real de todos los parámetros ya sea medidos o calculados, las fases de la luna, la salida y puesta del sol, y un pronóstico de las próximas 12 horas.
  • Página 99 En Strip Charts  vemos las gráficas de los parámetros medidos. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 100 Podemos ver  simultáneamente las múltiples variables meteorológicas ya sea medidas o calculadas para observar sus relaciones. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 101 El Browse en esta  opción vemos un archivo histórico con los datos en forma numérica desde que se puso en marcha la estación. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 102 Además tenemos  una base de datos con la información de la lluvia mensual y anual desde que se puso en marcha la estación meteorológica. ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...
  • Página 103 Tenemos datos en  el formato oficial del NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration´s). ING. OSCAR A. LÓPEZ JARDINES...

Tabla de contenido