Tabla de contenido

Publicidad

Swelab Alfa Plus
Manual del usuario

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para swelab Alfa Plus

  • Página 1 Swelab Alfa Plus Manual del usuario...
  • Página 2 Página ii...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Sistemas Swelab Alfa Plus ........
  • Página 4 Tabla de contenido Apartado 7. Estructura de menús y configuración avanzada Estructura de menús ..........63 Configuración avanzada de parámetros .
  • Página 5: Apartado 1. Introducción

    1. Introducción Sistemas Swelab Alfa Plus ApARTADO 1. INTRODUCCIÓN Este manual del usuario contiene instrucciones para utilizar el sistema Swelab Alfa Plus. Antes de utilizar el analizador, lea esta guía para obtener las instrucciones adecuadas de seguridad, instalación y funcionamiento.
  • Página 6: Descripción Del Analizador

    1. Introducción Descripción del analizador Descripción del analizador Ilustración 1: Vista frontal del analizador Pieza Descripción/Función Pantalla La pantalla táctil TFT-LCD, que muestra los datos de CC y de paciente, permite al operador introducir instrucciones de configuración y de pruebas y le indica el siguiente paso que debe seguir.
  • Página 7 1. Introducción Descripción del analizador Ilustración 2: Conexiones del cable del analizador y la interfaz Pieza Descripción/Función Puertos host USB Conecta el analizador con los dispositivos USB. Puerto para dispositivo USB Conecta el analizador con el host USB. Sensores electrónicos Conectan los sensores de nivel de reactivo al analizador.
  • Página 8: Descripción Del Material Fungible

    1. Introducción Descripción del material fungible Descripción del material fungible Reactivos Ilustración 4: Reactivos Pieza Descripción/Función Diluent Solución de dilución isotónica. Lyse Solución lítica. Material de CC Ilustración 5: Material de CC Pieza Descripción/Función Control de Boule Material de CC para verificar la operación del analizador. Calibrador de Boule Material de CC para calibrar el analizador.
  • Página 9: Especificaciones Del Consumo De Reactivos

    Si desea información adicional relativa al consumo de las soluciones limpiadoras, consulte las instrucciones del kit de limpieza de Boule. (Suministrado con el kit de limpieza de Boule). Requisitos normativos El sistema Swelab Alfa Plus cumple los siguientes estándares y normativas internacionales: EN ISO 18113-3 IVD 98/79/CE...
  • Página 10 1. Introducción Especificaciones Eléctricas Tensión de red 100-240 V Frecuencia 50-60 Hz Nivel de ruido ≤ 67 dB(A) Consumo eléctrico máximo En funcionamiento: media de 25 W, máximo de 30 W Preparado: 15 W Modo de espera: 10 W Principios de medición MCV, MPV, RBC, WBC y PLT Impedancia Fotométrica...
  • Página 11: Rendimiento

    1,00 ≤ 0,5 Correlación La correlación se realiza mediante un analizador de referencia comparado con el sistema Swelab Alfa Plus ejecutado en el modo de tubo abierto. Carry-over (arrastre) Se basa en el estándar CLSI H26-A2 y utiliza sangre total venosa en el modo de tubo abierto.
  • Página 12: Instrucciones De Seguridad

    El sistema Swelab Alfa Plus es un analizador hematológico automatizado para uso de diagnóstico in vitro en laboratorio. El analizador Swelab Alfa Plus se utiliza para el recuento de glóbulos blancos (WBC); el número absoluto y el porcentaje de concentración de granulocitos (GRAN), linfocitos (LYM), glóbulos blancos medianos (MID);...
  • Página 13: Limitaciones

    Siga el protocolo establecido por el laboratorio en caso de exposición a material biológicamente peligroso. Las instrucciones para la descontaminación y la eliminación del analizador se encuentran en la página de inicio de Swelab, www.swelab.se, en el apartado Support (Asistencia). © Boule Medical AB, agosto de 2017. Artículo n.º 1504492_ES Página 13...
  • Página 14 1. Introducción Instrucciones de seguridad Procedimiento de emergencia Si hay señales claras de fallo en el funcionamiento como, por ejemplo, que salga humo o líquido del analizador, actúe de la siguiente manera: Desconecte inmediatamente el suministro eléctrico mediante la extracción del cable de corriente de la toma de red principal y póngase en contacto con el distribuidor autorizado.
  • Página 15: Símbolos Del Equipo Y El Material Fungible

    1. Introducción Instrucciones de seguridad Símbolos del equipo y el material fungible Los símbolos que presenta el equipo definen las zonas que precisan atención especial o que son particularmente peligrosas. Consulte la ilustración 6 y la ilustración 7. Código de lote Número de serie Número de catálogo Fabricante...
  • Página 16: Limitaciones De La Garantía

    Boule se utilicen y mantengan según los procedimientos descritos en los manuales y en los prospectos de los controles. Los sistemas Swelab Alfa Plus han sido probados con los reactivos, controles, calibradores y productos de limpieza recomendados. Por lo tanto, las garantías de rendimiento se basan en el sistema completo.
  • Página 17: Apartado 2. Instalación Yconfiguración De Reactivos

    2. Instalación y configuración de reactivos Desembalaje y comprobación de los componentes ApARTADO 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REACTIVOS Desembalaje y comprobación de los componentes Manual del usuario Guía de referencia rápida Adaptador y cable de corriente Ensamblajes de tubos de reactivo x 2 Lector de código de barras Tubo de residuos...
  • Página 18: Ubicación Y Entorno Del Analizador

    2. Instalación y configuración de reactivos Ubicación y entorno del analizador Ubicación y entorno del analizador Coloque el analizador en un ambiente de laboratorio siguiendo estas pautas: Coloque el analizador en una superficie horizontal limpia. Evite la exposición directa a la luz solar. Asegúrese de que el analizador tenga una ventilación adecuada: 5 cm de espacio por encima y 10 cm de espacio por detrás.
  • Página 19 2. Instalación y configuración de reactivos Lista de control y Menú de instalación Tras completar los ocho pasos siguientes del Menú de instalación, el sistema estará preparado para realizar el primer análisis de muestras. X Menú de instalación Configurar idioma Seleccione el idioma y pulse Guardar.
  • Página 20 2. Instalación y configuración de reactivos Lista de control y Menú de instalación Introducir códigos de barras Para la introducción de códigos de barras con un lector de o etiquetas RFID de reactivos código de barras: Escanee los códigos de barras de la caja del reactivo. Cuando todos los códigos de barras se hayan introducido, aparecerá...
  • Página 21 Seleccione Secuencia de inicio. Esta secuencia guía al operador para comenzar la rutina de inicio diaria con el Prepare el analizador Swelab analizador. Alfa Plus para analizar una muestra mediante una de estas Consta de dos sencillos pasos que dirigen al usuario a través opciones: de una secuencia de análisis de fondos y del control con una...
  • Página 22: Configuración De Reactivos

    Configuración de reactivos Configuración de reactivos El sistema Swelab Alfa Plus está interconectado con los reactivos de Boule especificados, AlfaDiluent y AlfaLyse (en adelante, Diluent y Lyse), para obtener un rendimiento óptimo. El analizador debe identificar los contenedores de reactivo para que el análisis de muestras pueda empezar.
  • Página 23 2. Instalación y configuración de reactivos Configuración de reactivos 3 Inserte cada uno de los ensamblajes de tubos de reactivo en el contenedor de reactivo correspondiente. Diluent Lyse Ilustración 19: Instalación de los tubos de reactivo X Instalación del tubo de residuos Conecte el tubo de residuos al analizador.
  • Página 24: Cambio De Los Reactivos

    2. Instalación y configuración de reactivos Configuración de reactivos X Cambio de los reactivos 1 Seleccione el menú Funciones rápidas y, a continuación, Añadir reactivo. 2 Escanee los códigos de barras o las etiquetas RFID de la caja del reactivo. Una vez introducidos todos los códigos de barras o las etiquetas RFID del reactivo, la pantalla mostrará...
  • Página 25: Apartado 3. Operación (Análisis De Muestras)

    3. Operación (análisis de muestras) Preparativos antes del análisis ApARTADO 3. OpERACIÓN (ANÁLISIS DE MUESTRAS) preparativos antes del análisis Consulte el apartado 4, “Recogida de muestras”. Secuencia de inicio La siguiente secuencia describe la rutina de inicio diaria del analizador, incluido el análisis de fondos y del control.
  • Página 26: Análisis Del Control

    Secuencia de inicio Análisis del control Las muestras de control se analizan para verificar el rendimiento del sistema Swelab Alfa Plus. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla: Escanee el código de barras del vial del control o seleccione el círculo junto al número de lote correspondiente y el nivel...
  • Página 27: Recuento De Fondos

    3. Operación (análisis de muestras) Recuento de fondos Recuento de fondos Siga esta secuencia para comprobar que el recuento de fondos es suficientemente bajo para analizar una muestra. Se recomienda efectuar una comprobación de fondos al inicio del día y cuando se cambia de modo de análisis.
  • Página 28: Análisis De La Muestra (Tubo Abierto)

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (tubo abierto) Análisis de la muestra (tubo abierto) Los pasos siguientes guiarán al operador a través del proceso de análisis de una muestra de sangre mediante el modo de tubo abierto, en el que las muestras se aspiran a través de la sonda de muestras. X Diagrama de flujo del análisis de muestras Introduzca el ID de muestra 1, ...
  • Página 29: Introducción Del Id De Operador

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (tubo abierto) Introducción del ID de La opción ID de operador es una función opcional y, una operador vez configurada, no se modificará hasta que se cambie el ID del operador o el analizador entre en el modo de espera o se apague.
  • Página 30: Análisis De La Muestra (Adaptador De Micropipeta, Mpa)

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (adaptador de micropipeta, MPA) Análisis de la muestra (adaptador de micropipeta, MpA) Los pasos siguientes guiarán al operador para realizar el análisis de una muestra de sangre total mediante el adaptador de micropipeta (MPA). Con el MpA deben utilizarse ÚNICAMENTE las micropipetas de plástico con EDTA de alta precisión suministradas por Boule.
  • Página 31 3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (adaptador de micropipeta, MPA) Nota: no retire el dispositivo MpA durante la aspiración o el análisis de la muestra. Si lo retira antes de que termine el análisis, podrían obtenerse resultados erróneos. Antes de comenzar, consulte la sección “Recogida de muestras de sangre venosa”...
  • Página 32: Análisis De La Muestra (Dispositivo De Perforación De Tapones)

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (dispositivo de perforación de tapones) Análisis de la muestra (dispositivo de perforación de tapones) Los pasos siguientes guiarán al operador para realizar el análisis de una muestra de sangre venosa mediante el uso del dispositivo de perforación de tapones. Descripción del tubo de muestra: En el dispositivo de perforación de tapones pueden utilizarse la mayoría de tubos de 5,0 ml, con una longitud máxima de 82 mm.
  • Página 33: Análisis De La Muestra (Procedimiento De Predilución)

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (procedimiento de predilución) siga las directrices de protección de barrera contra material biopeligroso establecidas por su laboratorio. Esto puede incluir el uso de guantes, bata de laboratorio y/o protección ocular. Extreme la atención cuando manipule el perforador. La manipulación y operación del dispositivo por parte de personas no autorizadas puede resultar en daños personales.
  • Página 34 3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (procedimiento de predilución) Preparación de una muestra Para obtener la dilución 1:225, añada al vaso 20 μl de la de predilución muestra que se va a analizar. Asegúrese de mezclar el contenido. Prepare la muestra prediluida según los procedimientos del laboratorio y el apartado Limitaciones temporales que se muestra a continuación.
  • Página 35: Volúmenes Y Preparación De Predilución Externos

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (procedimiento de predilución) X Volúmenes y preparación de predilución externos Existe la posibilidad de preparar la predilución de forma externa. No obstante, es necesario utilizar los volúmenes de predilución de 4,5-5,0 ml. Si no se utiliza el método recomendado, calibre siempre la entrada de predilución con el volumen seleccionado.
  • Página 36: Análisis De La Muestra (Dispositivo De Muestreo Automático)

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (dispositivo de muestreo automático) Análisis de la muestra (dispositivo de muestreo automático) Los pasos siguientes guiarán al operador para realizar el análisis de una muestra de sangre venosa mediante el uso del dispositivo de muestreo automático. Descripción del tubo de muestra: En el dispositivo de muestreo automático solo pueden utilizarse tubos estándar de 4,0 a 5,0 ml.
  • Página 37 3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (dispositivo de muestreo automático) Selección del ID de la muestra Existen varias maneras de seleccionar las muestras: Método 1: Si el modelo del dispositivo de muestreo automático incorpora un lector de código de barras interno y se utiliza un código de barras para el ID, basta con colocar el tubo en la rueda de muestras y el ID se leerá...
  • Página 38: Configuración Del Dispositivo De Muestreo Automático

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (dispositivo de muestreo automático) Configuración del dispositivo La mayoría de las funciones del dispositivo de muestreo de muestreo automático automático está predeterminadas, por lo que basta con pulsar un botón para iniciar la función correspondiente. Tiempo de mezcla: cuando esté...
  • Página 39: Edición De Un Id De Muestra

    3. Operación (análisis de muestras) Análisis de la muestra (dispositivo de muestreo automático) Estado de la muestra Durante el análisis, en la pantalla Lista dispositivo muestreo se puede consultar la información de las columnas Posición = Un tubo está en su posición, pero (Pos), Secuencia (Sec), Estado, ID de muestra y Perfil.
  • Página 40: Análisis De Muestras Urgentes

    3. Operación (análisis de muestras) Resultados X Análisis de muestras urgentes Las muestras urgentes pueden analizarse después de haber iniciado el dispositivo de muestreo automático o durante la introducción del ID en dicho dispositivo. Hay varios modos de analizar una muestra urgente. Método 1: Una muestra urgente se puede analizar a través de un tubo abierto, prediluida o en el modo MPA.
  • Página 41: Nuevos Resultados De Análisis De Muestras

    3. Operación (análisis de muestras) Resultados X Nuevos resultados de análisis de muestras La pantalla Result. muestra se puede dividir en cuatro secciones principales. Ilustración 49: Pantalla de resultados con gráficos Ilustración 50: Pantalla de resultados con escalas Sección 1: información del análisis de la muestra Número de secuencia Fecha y hora Tipo de perfil...
  • Página 42: Sección 4: Botones De Funciones E Información

    3. Operación (análisis de muestras) Resultados Sección 4: botones de funciones e información Nota: el botón i solo se muestra cuando aparece un mensaje. Pulse el botón para añadir notas a los resultados de la muestra. Pulse el botón i para ver información del sistema y/o mensajes de patologías de muestras.
  • Página 43 3. Operación (análisis de muestras) Resultados Vista rápida de resultados Los botones de Vista rápida se han configurado para ver los siguientes grupos de análisis de muestras. Todo Semana Función de búsqueda En el modo de búsqueda, el operador puede buscar muestras mediante criterios de búsqueda específicos.
  • Página 44 3. Operación (análisis de muestras) Resultados Visualización de los informes Para ver las muestras especificadas, seleccione las muestras de resumen con el modo Búsqueda en la pantalla Lista de resultados. Seleccione Imprimir resumen para imprimir o enviar el informe. Los informes de resumen se imprimirán en una hoja de papel en formato horizontal.
  • Página 45: Apartado 4. Recogida De Muestras

    4. Recogida de muestras Recogida de muestras de sangre venosa ApARTADO 4. RECOGIDA DE MUESTRAS Recogida de muestras de sangre venosa Las muestras de sangre venosa deben recogerse en un tubo con EDTA-K2 o EDTA-K3. Deben ser abundantes y mezclarse después de la extracción para obtener resultados precisos. Siga las recomendaciones del proveedor de tubos con EDTA.
  • Página 46: Recogida De Muestras De Sangre Capilar

    4. Recogida de muestras Recogida de muestras de sangre capilar Recogida de muestras de sangre capilar Realización de una punción digital Para la obtención de sangre capilar, siga los pasos que figuran a continuación y el procedimiento para una recogida óptima de muestras de sangre capilar del estándar CLSI GP42-A6 “Procedures and devices for the collection of diagnostic capillary blood specimens”.
  • Página 47 4. Recogida de muestras Recogida de muestras de sangre capilar Recogida de especímenes Tras la punción, limpie la primera gota de sangre con una gasa o papel absorbente limpio. La primera gota generalmente contiene exceso de líquido tisular. Puede mejorar el flujo sanguíneo si mantiene la zona de punción hacia abajo y presiona intermitentemente la parte superior del mismo.
  • Página 48: Apartado 5. Control De Calidad

    CALIDAD Análisis de muestras de control Se recomienda revisar a diario el rendimiento del sistema Swelab Alfa Plus con un control de sangre certificado autorizado por Boule. Para comprobar si el sistema funciona correctamente, compare los resultados del analizador con los valores conocidos de la hoja de ensayo de controles Boule.
  • Página 49 5. Control de calidad Análisis de muestras de control Introducción de un lote de control nuevo Siga estas instrucciones para acceder al menú CC e introducir los valores de control/calibrador del ensayo de la hoja de ensayo. X Introducción de un lote de control nuevo Acceso al modo de CC Vaya al Menú...
  • Página 50: Análisis De La Muestra De Control (Dispositivo De Muestreo Automático)

    Análisis de muestras de control Análisis del control Las muestras de control se analizan para verificar el rendimiento del sistema Swelab Alfa Plus. Se pueden comprobar tres niveles de control. Siga estas instrucciones que se indican a continuación para analizar controles.
  • Página 51: Funciones De Garantía De Calidad

    El analizador Swelab Alfa Plus ha sido diseñado y fabricado según los procedimientos del sistema de calidad Boule Medical ISO 13485.
  • Página 52: Resultados De Cc Y Función De Búsqueda

    5. Control de calidad Funciones de garantía de calidad El software puede emitir varios mensajes de información del sistema relacionados con los parámetros medidos y el analizador. Estos mensajes alertan al operador de posibles muestras patológicas, así como de errores de parámetros y del analizador. Para obtener más información sobre software de terceros, consulte el Apéndice C.
  • Página 53 5. Control de calidad Funciones de garantía de calidad Perfil (seleccionar el perfil permite al usuario buscar por − número de lote) Modo de aspiración − Pulse el botón Restablecer para volver a los criterios de búsqueda predeterminados. Pulse el botón Lista de muestras para volver a la lista. Impresión/Envío de resultados Para imprimir un resultado de muestra de CC específico, seleccione Imprimir.
  • Página 54: Gráficos De Levey-Jennings

    5. Control de calidad Funciones de garantía de calidad Gráficos de Levey-Jennings Los gráficos de Levey-Jennings (L-J) se usan para controlar la estabilidad a largo plazo del analizador que utiliza controles de Boule. Los gráficos se ajustan automáticamente a los rangos esperados definidos en el ensayo.
  • Página 55: Inicialización Y Uso De La Función Xb

    Inicialización y uso de la función Xb La función Xb del analizador Swelab Alfa Plus sigue estrictamente el algoritmo de Bull para los parámetros MCV, MCH y MCHC. Estos parámetros no deberían sufrir desviaciones a lo largo del tiempo dentro de una población grande de pacientes.
  • Página 56: Apartado 6. Calibración

    6. Calibración Calibración ApARTADO 6. CALIBRACIÓN Calibración Boule calibra los analizadores antes de entregarlos. No obstante, las buenas prácticas de laboratorio requieren verificación y calibración regulares de los parámetros medidos. Solamente los operadores autorizados pueden actualizar o cambiar los factores de calibración. Recomendaciones para la manipulación de los calibradores Manipule y prepare los calibradores según las especificaciones del boletín técnico del calibrador.
  • Página 57: Calibración Guiada

    6. Calibración Calibración X Calibración Ilustración 76: Menú principal Ilustración 77: Menú Calibración X Calibración guiada La calibración guiada es una calibración asistida de forma pormenorizada que se puede utilizar con todo tipo de entradas (salvo con los dispositivos de tubo cerrado) y siempre requiere 5 calibraciones de Boule.
  • Página 58: Continuación Del Análisis De Calibración

    6. Calibración Calibración Primeros resultados Tras el análisis 1/5, los resultados se presentan junto con un cuadro de texto que indica si el análisis es o no correcto. Si el análisis es: Correcto: se muestran dos botones: Rechazar análisis y Aceptar análisis.
  • Página 59: Calibración Avanzada

    6. Calibración Calibración X Calibración avanzada Selección del procedimiento La calibración del analizador puede realizarse de tres formas de calibración diferentes: Método 1: el método recomendado consiste en utilizar el calibrador de Boule, que calcula automáticamente el nuevo factor de calibración utilizando los valores objetivo de los valores de ensayo.
  • Página 60 6. Calibración Calibración Análisis de calibración Pulse la placa de inicio para aspirar la muestra de calibración. Analice el calibrador cinco veces. Calibración Vaya al Menú principal e inicie sesión con el código de autorización 2006. Seleccione Calibración y, a continuación, Sangre total. Se mostrarán los análisis, junto con la siguiente información para cada parámetro: Valores de ensayo...
  • Página 61: Calibración Del Dispositivo Mpa

    6. Calibración Calibración Nota: una vez guardados los nuevos factores de calibración, la última muestra de paciente analizada se puede recalcular a partir de estos factores si se selecciona Recalcular la última muestra. (La muestra recalculada se almacenará con el siguiente número de secuencia y el texto “Recálculo” para el ID de muestra 1.) Método 2 Siga el método 1, pero sustituya el calibrador por muestra...
  • Página 62: Calibración De La Predilución

    6. Calibración Calibración X Calibración de la predilución Para calibrar la entrada de PD, siga el Método 1, pero seleccione predilución en lugar de Sangre total y utilice el modo de predilución para realizar el análisis. (Consulte el apartado 3 para obtener más información sobre el análisis de muestras de predilución.) X Calibración del dispositivo de tubo cerrado El dispositivo de tubo cerrado (perforador de tapones o dispositivo de muestreo automático) utiliza la...
  • Página 63: Apartado 7. Estructura De Menús Y Configuración Avanzada

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Estructura de menús ApARTADO 7. ESTRUCTURA DE MENÚS Y CONFIGURACIÓN AVANZADA Estructura de menús Las pantallas pueden variar según el nivel de acceso del usuario. Los menús de usuario avanzado se muestran destacados en gris: = Menú...
  • Página 64: Diagrama De Flujo Del Menú Principal

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Estructura de menús Diagrama de flujo del Menú principal Menú de configuración Menú de mantenimiento 1 Menú Control de calidad Menú principal Menú de mantenimiento 2 (Limpieza) Menús con inicio de sesión de usuario avanzado Menú...
  • Página 65: Diagrama De Flujo De La Configuración

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Estructura de menús Diagrama de flujo de la configuración Configuración del contador de residuos Configuración de la impresora Menú de configuración Prueba de pantalla táctil Menús con inicio de sesión de usuario avanzado Configuración de la comunicación Configuración del protector de pantalla Configuración de fecha y hora...
  • Página 66: Diagrama De Flujo De La Configuración Avanzada

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Estructura de menús Diagrama de flujo de la Configuración avanzada Menús con inicio de sesión de usuario avanzado Configuración de los códigos de barras Configuración del detector de sangre Menú Configuración avanzada (1) Configuración del ID del equipo Configuración de altitud elevada Calibración de pantalla táctil...
  • Página 67: Configuración Avanzada De Parámetros

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Configuración avanzada de parámetros La configuración inicial avanzada del analizador tiene valores predeterminados de fábrica. No obstante, el operador puede preferir otros formatos definibles. En este apartado, se proporciona información sobre cómo instalar y configurar estos parámetros.
  • Página 68: Formato De Impresión

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Si utiliza una impresora compatible con PostScript, − seleccione Compatible con postScript. En caso de utilizar una impresora distinta de la − especificada por el distribuidor, deberá ser una impresora HP PCL 3 y 5 o compatible con Proprinter/ Epson.
  • Página 69 7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Modo de impresión Esta función permite al usuario seleccionar si una impresión se realiza de forma manual o automática, con o sin histogramas, así como el número de análisis por página. Seleccione Modo de impresión automática, marque uno de los círculos situados junto a las categorías, pulse Aceptar y, a continuación, Guardar.
  • Página 70 7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Opciones de texto (usuario avanzado) Esta función permite al usuario seleccionar si desea que los textos de encabezado y pie de página se muestren en la impresión de la muestra. Seleccione Encabezado de la muestra, elija Habilitado para mostrar el texto de encabezado en la impresión Ilustración 101: Adición de un texto de...
  • Página 71: Orden De Parámetros E Histogramas Para El Formato De Impresión Personalizado

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Orden de parámetros e histogramas para el formato de impresión personalizado Esta función permite al usuario seleccionar el orden de los parámetros y los histogramas en las impresiones. En primer lugar, compruebe que la opción Formato de impresión del menú...
  • Página 72: Configuración De La Comunicación

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros X Configuración de la comunicación En el menú Configuración de la comunicación, el usuario puede definir los ajustes del formato de comunicación: Ilustración 105: Menú de comunicación Ilustración 106: Menú de comunicación 2 Exportar objetivo Esta función permite al usuario seleccionar cómo y dónde se exportan los datos.
  • Página 73: Exportar Configuración

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros En Lista de resultados, cada muestra puede mostrar dos − iconos diferentes cuando se activa esta función: Antes de la activación, las muestras presentan el icono , que indica que no se sabe si el usuario desea exportarlas o no.
  • Página 74: Configuración En Serie

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Configuración en serie Configuración de RS232: si la opción Enviar por USB- RS232 está configurada en Habilitado, puede efectuar aquí la configuración de la comunicación de RS232. Para confirmar la tasa de baudios de RS232, seleccione −...
  • Página 75 7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros X Configuración de fecha y hora Consulte la descripción de “Desembalaje y comprobación de los componentes” en el apartado 2. X protector de pantalla Esta función permite cambiar el límite de tiempo del protector de pantalla según la preferencia del operador.
  • Página 76: Configuración Del Contador De Residuos

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros X Configuración del contador de residuos En este menú de configuración, el usuario puede seleccionar las preferencias de uso de un contenedor de residuos y otros ajustes relacionados, como el volumen del contenedor de residuos, el nivel de advertencia y el restablecimiento del contador.
  • Página 77: Configuración Del Perfil Predeterminado

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros X Configuración del perfil predeterminado Durante el funcionamiento diario de rutina, es frecuente analizar el mismo tipo o perfil de paciente. El operador puede seleccionar un perfil predeterminado. Seleccione Configuración y, a continuación, Perfil. Seleccione el perfil que desee y pulse en el círculo junto a predeterminado para seleccionar este perfil.
  • Página 78: Unidades De Parámetros

    Guardar. X Configuración del perfil de análisis El analizador Swelab Alfa Plus se suministra con los perfiles de análisis predefinidos. Cada perfil de análisis cuenta con varias opciones de formato, como el nombre del perfil, los ajustes predeterminados, los rangos normales, las constantes del análisis, los parámetros de bloqueo, etc.
  • Página 79: Renombramiento De Perfil

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Renombramiento de perfil Para renombrar un perfil creado por un usuario, seleccione Renombrar. Aparecerá un teclado para renombrar el perfil. Escriba − el nombre del nuevo perfil y seleccione  para guardar. Configuración de rangos normales El equipo incluye rangos normales indicativos basados en datos clínicos.
  • Página 80: Deshabilitado

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros El modo de indicadores DE solo se puede configurar para los parámetros de WBC. Configuración del modo de indicadores OM Seleccione el círculo junto al ajuste adecuado para su laboratorio: Deshabilitado (predeterminado) −...
  • Página 81: Configuración De La Inclusión En L-J X-Barra

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Configuración de la inclusión en L-J X-barra Permite cambiar los botones de configuración de X-barra situados a la derecha de la opción Incluir en X‑barra del diagrama de L-J y seleccionar Sí o No para determinar si desea incluir las muestras analizadas con este perfil en los diagramas L-J X-barra.
  • Página 82: Configuración De Plt

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Seleccione Guardar. Al seleccionar una compensación, el software incorpora breves secuencias de tiempo para los ciclos de lavado, si bien esto no afecta a ninguna otra función. Las directrices para Configuración de la comunicación son las siguientes: Rango de altitud (metros por encima Factor de compensación...
  • Página 83: Configuración Del Id Del Equipo

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Secuencia tras el modo de espera Si la función está activada, se lleva a cabo un recuento de fondos automático o la secuencia de inicio cuando el analizador sale del modo de espera. Seleccione el círculo junto al ajuste adecuado: Ninguno: tras el modo de espera, no se efectuará...
  • Página 84: Configuración Del Código De Barras Interno

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Configuración del código de barras interno Algunos modelos disponen de un lector de código de barras interno. Para cambiar el modo del lector de código de barras interno, seleccione el círculo junto al ajuste adecuado: Pulse Aceptar y, a continuación, Guardar.
  • Página 85 7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Personalizar orden de perfiles/Activar perfiles Activar/Desactivar perfiles Nota: es necesario disponer de más de 1 perfil en el instrumento para ver esta configuración. No se puede desactivar el perfil configurado predeterminado hasta que se seleccione un nuevo perfil predeterminado.
  • Página 86 7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros personalizar el menú rápido Nota: las funciones visibles y que puede mover el usuario dependen del nivel de inicio de sesión existente. Inclusión de un botón de funciones 1 Pulse el botón delineado con puntos Añadir+. 2 Pulse el botón Botón.
  • Página 87 7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Cambiar la función de un botón de funciones 1 Haga clic en el botón que desea editar y pulse Editar. 2 Seleccione la nueva función según los pasos del 3 al 5 del apartado Inclusión de un botón de funciones anterior.
  • Página 88 El analizador permite utilizar diversos niveles de inicio de sesión para un usuario, y cada nivel de inicio de sesión incluye diferentes limitaciones a la hora de realizar las distintas funciones del sistema Swelab Alfa Plus. A continuación se muestra un resumen de las funciones que incluyen los niveles de inicio de sesión.
  • Página 89: Añadir Usuario

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros 4 Introduzca la nueva contraseña para el usuario administrador y verifíquela. 5 Pulse el botón Aceptar del teclado (se cerrará sesión automáticamente). Iniciar sesión con el inicio de sesión de usuario 1 Seleccione el usuario con el que desea iniciar sesión de la lista Inicio de sesión de usuario.
  • Página 90: Registro De Servicio

    7. Estructura de menús y configuración avanzada Configuración avanzada de parámetros Cambiar contraseña 1 Inicie sesión con el usuario para el que desea cambiar la contraseña. Para usuarios con nivel de inicio de sesión Usuario básico: Vaya a Menú principal > Cambiar contraseña.
  • Página 91: Apartado 8. Tecnología

    Principios de medición ApARTADO 8. TECNOLOGÍA principios de medición Los principios de medición del analizador Swelab Alfa Plus se basan en los principios de impedancia y espectrofotometría. Dilución de sangre total Los valores de concentración de RBC y WBC se determinan mediante el recuento de células de las diluciones de sangre total de 1:40.000 para RBC y 1:400 para WBC.
  • Página 92: Tiempo De Recuento Para Rbc Y Wbc

    (RBC, PLT y WBC) contabilizados. Diferenciales de WBC El sistema Swelab Alfa Plus utiliza una tecnología de discriminador fijo. La diferenciación de los glóbulos blancos en linfocitos, MID y granulocitos se presenta como el número de células por litro o milímetro cúbico y como el porcentaje del número total de glóbulos blancos.
  • Página 93: Método Fotométrico Para Hgb

    8. Tecnología Método fotométrico para HGB Método fotométrico para HGB La hemoglobina se determina a partir de la misma dilución que los WBC. Para cada muestra, se mide un blanco como referencia y así se elimina cualquier variación en la absorción de reactivo o cubeta o diodo.
  • Página 94: Apartado 9. Solución De Problemas Y Mensajes Del Sistema

    9. Solución de problemas y mensajes del sistema Solución de problemas ApARTADO 9. SOLUCIÓN DE pROBLEMAS Y MENSAJES DEL SISTEMA Solución de problemas Pantallas de información general Las pantallas de información general son pantallas informativas que aparecen cuando se ha completado una función.
  • Página 95: Problemas De Comunicación

    9. Solución de problemas y mensajes del sistema Solución de problemas Series de indicaciones Descripción 70-79 Serie de indicaciones para problemas de la válvula de corte. 80-89 Serie de indicaciones para errores del perforador de tapones. 90-99 Serie de indicaciones para errores del dispositivo de muestreo. 100-255 Serie de indicaciones para problemas de software y hardware interno y mensajes durante la actualización del firmware del subboard.
  • Página 96: Problemas De Aspiración

    9. Solución de problemas y mensajes del sistema Mensajes de información del sistema Problemas de aspiración En este apartado encontrará información sobre los errores relacionados con la aspiración y la sonda de muestras. Problema Solución Causa No se está aspirando la Compruebe que no haya fugas y que los tubos El bloqueo de los tubos o las fugas muestra.
  • Página 97 9. Solución de problemas y mensajes del sistema Mensajes de información del sistema Resultados anómalos bajos y altos Los rangos de referencia se pueden almacenar en el software del sistema para cada perfil de configuración. Cuando se analiza una muestra de paciente, el software del sistema compara cada valor de parámetro con el rango de referencia correspondiente almacenado en el software del sistema.
  • Página 98: Mensajes De Muestras Patológicas

    9. Solución de problemas y mensajes del sistema Mensajes de muestras patológicas Mensajes de muestras patológicas El software de análisis de muestras puede mostrar mensajes de información inteligentes relacionados con patologías que pueden estar presentes en las muestras. Mecanismos de activación La información sobre muestras patológicas incluye un breve mensaje que define la anomalía de la muestra y recomendaciones para la misma.
  • Página 99 9. Solución de problemas y mensajes del sistema Mensajes de muestras patológicas Indicadores de distribución (RBC, PLT, WBC) Indicador Mensaje Descripción Acción Interferencia de partícula La distribución de diámetro de los pulsos celulares Muestra de sangre pequeña se desvía de lo esperado. Entre los posibles demasiado antigua motivos se encuentran una muestra de sangre o muestra patológica.
  • Página 100 9. Solución de problemas y mensajes del sistema Mensajes de muestras patológicas Indicadores de HGB (HGB) Indicador Mensaje Descripción Acción Temperatura del equipo La lectura de temperatura del equipo está fuera de Asegúrese de que el fuera de los límites los límites (10-50 °C) o el sensor de temperatura equipo está...
  • Página 101 9. Solución de problemas y mensajes del sistema Mensajes de muestras patológicas Indicadores fuera de rango (RBC, PLT, WBC) Indicador Mensaje Descripción Acción Parámetro por encima del Un valor de parámetro está por encima del rango Vuelva a analizar la rango de medición de medición del analizador.
  • Página 102: Ciclo De Llenado

    9. Solución de problemas y mensajes del sistema Mensajes de muestras patológicas Indicadores de pipeteo de reactivos (RBC, PLT, WBC) Indicador Mensaje Descripción Acción Burbujas de aire El período de tiempo para que el menisco líquido pase del detector inferior al superior es demasiado breve.
  • Página 103: Apartado 10. Cuidadoy Mantenimiento Del Analizador

    ANALIZADOR Limpieza Limpieza diaria La mayoría de los procedimientos de limpieza del sistema Swelab Alfa Plus están automatizados para minimizar la limpieza rutinaria, aumentar la longevidad del analizador y disminuir los procedimientos de mantenimiento. Limpie la sonda de muestras con un pañuelo de papel humedecido en alcohol al 70%.
  • Página 104: Eliminación De Coágulos

    10. Cuidado y mantenimiento del analizador Limpieza 5 Realice una comprobación de fondos, en el modo de predilución, para verificar que todos los valores están dentro del rango. Consulte el apartado 3 para obtener más información. Ilustración 137: Menú Mantenimiento Ilustración 138: Menú...
  • Página 105: Transporte (De Corta Y Larga Duración)

    10. Cuidado y mantenimiento del analizador Transporte (de corta y larga duración) Procedimiento del kit de limpieza de Boule Para alargar la vida de las tuberías internas del analizador, se recomienda llevar a cabo el siguiente procedimiento de limpieza. El procedimiento del kit de limpieza de Boule tarda aproximadamente una hora y 15 minutos en completarse.
  • Página 106: Apagado De Corta Duración

    Encienda el analizador. Lleve a cabo una purga. Realice una comprobación de fondos. Se recomienda comprobar el rendimiento del equipo Swelab Alfa Plus con controles de sangre certificados autorizados por Boule. Apagado de corta duración (< 12 h) En este apartado se describe el procedimiento que se debe realizar antes de transportar el analizador distancias muy cortas fuera de las instalaciones habituales.
  • Página 107 10. Cuidado y mantenimiento del analizador Transporte (de corta y larga duración) X Reembalaje, transporte de larga duración y almacenamiento 1 Seleccione el Menú principal y, a continuación, Mantenimiento. Luego, utilice la flecha para ir a la página siguiente y acceder al menú Limpieza. 2 Siga las instrucciones del kit de limpieza de Boule (suministradas con las soluciones del kit de limpieza de Boule).
  • Página 108: Mantenimiento/Servicio

    El analizador hematológico Swelab Alfa Plus lleva el símbolo de la directiva RAEE y existe un procedimiento para la recogida y reciclaje de residuos y equipos al final de su ciclo de vida.
  • Página 109: Índice

    Índice ÍNDICE Estadísticas de muestras ....43, 53 Estructura de menús ......63 Aguja de aspiración .
  • Página 110 Índice Mensajes de información del sistema ..52, 96, 97 Resultados erróneos ...29, 31, 35, 45, 51, 106 Menú de configuración ......67 Resumen del informe .
  • Página 111: Apéndice

    Apéndice Apéndice A: Limitaciones de parámetros ApÉNDICE Apéndice A: Limitaciones de parámetros Los parámetros se presentan por orden alfabético. Todos los parámetros medidos, salvo HGB, se basan en el principio de la impedancia. Las mediciones de HGB se basan en la fotometría. Se ha limitado la expresión de valores muy bajos para algunos parámetros debido a su baja relevancia estadística.
  • Página 112: Diferencial De Wbc: Granulocitos, Linfocitos, Células Mid

    Apéndice Apéndice A: Limitaciones de parámetros PCT (volumen de concentrado de plaquetas) El PCT se define como el volumen de concentrado de plaquetas en sangre total y se mide mediante la integración del recuento de PLT y el MPV. Los recuentos de PLT inferiores a aproximadamente 30 no generan ningún valor de PCT.
  • Página 113: Apéndice B: Limitaciones De Parámetros

    Apéndice Apéndice B: Limitaciones de parámetros Apéndice B: Limitaciones de parámetros En este apartado se describen los distintos factores que pueden interferir con HCT, HGB, MCV, MPV, PLT, RBC, RDW, WBC y la determinación del diferencial de WBC. Limitaciones de HGB La turbidez en la muestra de sangre debido a un número de factores fisiológicos o terapéuticos puede producir falsos resultados elevados de HGB.
  • Página 114: Limitaciones De Plt/Mpv

    Apéndice Apéndice B: Limitaciones de parámetros Limitaciones de PLT/MPV La medición de niveles bajos de PLT puede verse afectada por los RBC circulantes, lo cual puede producir falsos resultados elevados. La medición de niveles altos de PLT está influenciada por factores de coincidencia (p. ej., contar dos células como una), lo cual puede producir falsos resultados bajos.
  • Página 115: Limitaciones De Mpv

    Apéndice Apéndice B: Limitaciones de parámetros Limitaciones de MPV Limitación Descripción Plaquetas gigantes Las plaquetas grandes contadas como RBC quedarán fuera del rango de PLT y, por lo tanto, disminuirán el valor de MPV. Eritrocitos pequeños Los RBC muy pequeños pueden quedar dentro de la región de PLT y contarse como plaquetas, interfiriendo así...
  • Página 116: Limitaciones De Rdw

    Apéndice Apéndice B: Limitaciones de parámetros Limitaciones de RDW El índice de distribución de los glóbulos rojos (RDW) es una función del RBC y se obtiene del histograma de RBC. En la mayoría de los casos, cualquier error introducido en el parámetro MCV puede causar también errores en el RDW.
  • Página 117 Apéndice Apéndice B: Limitaciones de parámetros Limitación Descripción Quimioterapia Los fármacos citotóxicos e inmunosupresores pueden aumentar la fragilidad de los leucocitos, lo cual puede disminuir falsamente los recuentos de WBC. Crioglobulinas Los niveles altos de crioglobulina pueden causar niveles elevados de recuentos de WBC, RBC y PLT, así...
  • Página 118: Apéndice C: Software De Terceros

    Apéndice Apéndice C: Software de terceros Apéndice C: Software de terceros Este producto utiliza software distribuido bajo las licencias GPL y/o LGPL. En consecuencia, Boule Medical AB facilita el código fuente (incluidos los cambios realizados por Boule Medical AB) de los siguientes software con licencia GPL y/o LGPL: U-boot, Linux Kernel, Busybox, Glibc, Glib, GTK.
  • Página 119 © Boule Medical AB, agosto de 2017. Artículo n.º 1504492_ES Página 119...
  • Página 120 Fabricado por Boule Medical AB Domnarvsgatan 4, SE-163 53 Spånga, Suecia © Boule Medical AB, agosto de 2017. Artículo n.º 1504492_ES...

Tabla de contenido