Cargador Phoenix Smart IP43
La compensación de tensión establecida es de 100 mV. La compensación de tensión se amplia con la corriente de carga y se
añade a la tensión de salida. La compensación de tensión se basa en dos cables de 1 metro, resistencia de contacto y
resistencia de fusible.
Ejemplo de cálculo para el 12/50 (1+1):
La resistencia del cable R se puede calcular con la siguiente fórmula:
Aquí R es la resistencia en ohmios (Ω), ρ es la resistividad del cobre (1,786x10^-8 Ωm a 25 °C), l es la longitud del cable (en m) y
A es el área de la superficie del cable (en m²).
Una distancia muy habitual del cargador a la batería es 1 metro. En este caso, la longitud del cable es de 2 metros (positivo y
negativo). Si se usa un cable 6 AWG (16 mm²), la resistencia del cable es:
Se recomienda instalar un fusible cerca de la batería. La resistencia de un fusible estándar de 80 A es:
Rfusible = 0,720 mΩ
Ahora se puede calcular la resistencia total del circuito con la siguiente fórmula:
Rtotal = Rcable + Rfusible
Por lo tanto:
Rtotal = 2,24 mΩ + 0,720 mΩ = 2,96 mΩ
La compensación necesaria de la caída de tensión en el cable se puede calcular con la siguiente fórmula:
U = I x Rtotal
En la que U es la caída de tensión en voltios (V) e I es la corriente que pasa por el cable en amperios (A).
La caída de tensión será:
U = 50 x 2,96 mΩ = 148 mV para la corriente de carga completa de 50 A.
4.14. Versiones de tres (3) salidas
Los cargadores de la versión de tres salidas tienen un puente de diodos de batería FET integrado y por lo tanto disponen de tres
salidas aisladas.
Aunque todas las salidas pueden proporcionar la corriente de salida nominal completa, la corriente de salida combinada de las
tres salidas está limitada a la corriente de salida nominal completa.
Con el cargador de la versión de tres salidas se pueden cargar tres baterías con un solo cargador al tiempo que se mantienen
las baterías aisladas entre sí.
Las salidas no se controlan individualmente. Se aplica un algoritmo de carga a todas las salidas.
Página 6
Propiedades y funciones básicas