Manual de usuario de la tarjeta WLAN PCI-G31
Multiplexación por división de frecuencia ortogonal codificada
(COFDM) (para 802.11a o 802.11g)
La potencia de la señal por sí sola no es suficiente para mantener las distancias
propias del estándar 802.11b en un entorno 802.11a/g. Para compensarlo, se ha
diseñado una nueva tecnología de codificación de capa física que abandona la
tecnología tradicional de secuencia directa que se implanta en la actualidad. Está
tecnología se denomina COFDM (OFDM codificada). COFDM se ha desarrollado
específicamente para el uso inalámbrico en interiores y ofrece un rendimiento
muy superior al de las soluciones de espectro ensanchado. COFDM funciona
dividiendo una portadora de datos de alta velocidad en varias subportadoras de
menor velocidad, que se transmiten en paralelo. Cada portadora de alta velocidad
tiene un ancho de 20 MHz y se divide en 52 subcanales, cada uno con un ancho
de 300 KHz. COFDM utiliza 48 de estos subcanales para datos, mientras que los
cuatro restantes se emplean para la corrección de errores. COFDM proporciona
velocidades de datos más elevadas y un alto grado de recuperación de la reflexión
de la señal multirruta, gracias a su esquema de codificación y corrección de
errores.
Cada subcanal de la implementación COFDM tiene un ancho aproximado de 300
KHz. En el extremo inferior del gradiente de velocidad, se utiliza la modulación por
desplazamiento de fase binaria (BPSK, Binary Phase Shift Keying) para codificar
125 Kbps de datos por canal, lo que da como resultado una velocidad de datos
de 6.000 Kbps (o 6 Mbps). Utilizando la modulación por desplazamiento de fase
en cuadratura, se puede duplicar la cantidad de datos codificados hasta 250
Kbps por canal, lo que produce una velocidad de datos de 12 Mbps. Y utilizando
la modulación de amplitud en cuadratura de 16 niveles codificando 4 bits por
hercio, se puede lograr una velocidad de datos de 24 Mbps. El estándar 802.11a/g
especifica que todos los productos homologados conforme a él deben admitir
estas velocidades de datos básicas. El estándar también permite al proveedor
ampliar el esquema de modulación a más de 24 Mbps. Debe tenerse en cuenta
que, mientas más bits por ciclo (hercio) se codifiquen, tanto más susceptible será
la señal a las interferencias y al desvanecimiento, y, en última instancia, menor
será el alcance, a menos que se aumente la potencia de salida.
Clave predeterminada
La opción Default Key (Clave predeterminada) le permite seleccionar la clave
WEP predeterminada. Además, le permite utilizar claves WEP sin tener que
recordarlas ni anotarlas. Las claves WEP generadas utilizando la opción
Passphrase (Contraseña) son compatibles con otros productos WLAN.
La opción Passphrase (Contraseña) no es tan segura como la asignación
manual.
Nombre de dispositivo
Se denomina también ID de cliente DHCP o nombre de red. A veces, lo
proporciona un ISP al utilizar DHCP para asignar direcciones.
Protocolo de configuración de host dinámico (DHCP )
Este protocolo permite asignar automáticamente a un equipo (o a multitud de
equipos en una red) una única dirección IP desde un servidor DHCP.
26
Tarjeta WLAN de ASUS