i
CAPTAIN-
Sistema de Alarma y Seguridad
Descripción Detallada de los Terminales de Conexión
AC – Corriente de Entrada
Entrada de 14VAC del transformador. Esta área transversal del conductor principal AC debe tener por lo
2
menos 0,75mm
.
Conexión a la Batería de Reserva
Dos cables conectan la batería de reserva al PCB. El cable rojo conecta el contacto positivo (+) de la
batería y el cable negro conecta el contacto negativo (-) de la batería.
ADVERTENCIA!
¡Asegúrese de que la conexión de los contactos de la batería esté correcta!
Una conexión incorrecta puede dañar el PCB.
Z1-Z6 – Entradas de las Zonas
Las entradas de las zonas se pueden conectar a todos los tipos de detectores de contacto seco. La
conexión configurada inicialmente es corto/desconectar. Se puede programar cada zona como una
zona protegida EOL (uno o dos resistores EOL).
(+V) Corriente para el Detector
Alimentación de corriente para los detectores que necesitan operación de voltaje tales como:
Detectores pasivos de infrarrojo (PIR), detectores ultrasónicos etc. El fusible térmico automático F2
protege todas las salidas +V.
SMOKE (HUMO) – Salida de Corriente para el Detector de Humo y los Dispositivos Auxiliares
Alimentación de corriente conmutada a menos (-) para los detectores de humo que exigen hacer un
reset para rearmarse. Si una determinada zona está programada como un detector de humo (Consulte la
Sección 3.9en la página 23), su activación hará con que se desconecte la alimentación de corriente
durante un determinado período de tiempo, en conformidad con lo previamente programado (Consulte
la Sección 3.15 en la página 28). Si no hubiese necesidad de hacer el reset automático (como por
ejemplo cuando varios detectores están instalados en una misma zona y usted desea saber cual de ellos
provocó la alarma), entonces el reset se puede hacer manualmente manteniendo presionada la tecla
RESET. Se puede programar para que esta salida funcione inversamente, o sea, para que normalmente
esté desconectada y se conmute a (-) cuando es activada.
PGM – Salida Auxiliar
Esta es una salida programable para fines generales. Se puede programar para que siga el estado del
sistema (o sea, si el estado está ON – "activo" – la salida quedará conmutada para GND y si el estado
está OFF – "no activo" – quedará desconectada) o seguirá una salida de la sirena (si la sirena está
prendida – ON – la salida será GND y si la sirena está apagada – OFF – la salida estará desconectada).
La salida se puede programar para in "Ajustando las respuestas del sistema ante fallas (Consulte la
Sección 3.21 en la página 33)", en "Ajustando la respuesta del sistema a la apertura de la zona,
(Consulte la sección 3.9en la Página 23)" u otras funciones. Se puede conectar un micrófono o una
Unidad de voz a esta salida.
SRN – Salida de Sirena
Esta salida está conectada a la sirena. Se pueden conectar dos sirenas en paralelo (Consulte la Sección
2.2.8 en Página 13). El fusible térmico automático F1 protege esta salida.
KEYBOARD (TECLADO) - Conexión para los TECLADOS
Hay cuatro terminales: (-) y (+V) para la alimentación de corriente del teclado, OUT (SALIDA) de datos
del panel de control al teclado y IN (ENTRADA) de datos del teclado al panel de control. Un fusible
térmico automático F2 protege la alimentación de corriente. Se pueden conectar hasta cuatro teclados
en una configuración paralela. Los teclados de PIMA: RX-150, RX-160, RX-130 y RX-180 se pueden
conectar al panel de control.
Nota:
No conecte los teclados RX-130 y RX-180 al mismo sistema.
7
Instalación y Programación