Anexo III / Glosario de términos
Zona Horaria o Zona de Tiempo
Un lapso de tiempo que se aplica a la propiedad, ejemplo, en la zona horaria 3 , configurada de 9:00 hasta las
18:00hs , el usuario debe ingresar con tarjeta + clave personal. También puede figurar como "Zona de Tiempo"
, "ZT" o "TZ". Normalmente los equipos viene con dos zonas horarias prefijadas que no pueden cambiarse,
una es "siempre" es decir las 24 hs y la otra es "nunca" . Un ejemplo podría ser configurar que los empleados
de una firma sólo puedan acceder a la empresa durante sus horarios de trabajo, es decir, se crea una zona de
tiempo de 8:50 a 18:10hs y se asigna que el personal pueda ingresar presentando su tarjeta en la zona horaria
creada. Fuera de esa zona horaria , el equipo no permitirá el acceso.
AntipassBack Local, Global, y reset programable
Es una característica del equipo en el cual verifica que el usuario no puede salir si no ha ingresado previamente
y viceversa. Es decir, si esta activa, un usuario no puede ingresar dos veces por el mismo lector de entrada.
Esta característica se usa en caso de que los equipos controlen Entrada y Salida. Ejemplo, un usuario presenta
su tarjeta para ingresar y luego pasa su tarjeta a otra persona para que ingrese con ella, el sistema no permite
porque una tarjeta que "ya esta adentro" no puede volver a ingresar sin antes salir. También se utiliza para el
caso en el cual se desea evitar que un usuario abra la puerta y varios ingresen con la puerta abierta sin pre-
sentar su tarjeta al lector, ya que si lo hacen luego no podrán salir.
La forma mas sencilla se refiere a una sola puerta con control de entrada salida, pero también puede apli-
carse a una red de puertas y accesos, para lo cual se realizan un plano del área a controlar, definiendo para
cada puerta del plano un nivel de entrada y un nivel de salida, de forma tal que uno puede ir forzando a los
usuarios a realizar un camino o recorrido por el plano permitiendole entrar o salir a las diferentes habitaciones
por determinados accesos si y por otros no. En este caso, el nivel de antipassback se define en cada punto
de acceso y en forma independiente para cada sentido de paso, es decir, nivel de antipassback de entrada y
nivel de antipassback de salida.
Los sistemas Antipassback son dificultosos de implementar, ya que cualquier violación bloquea la acción del
usuario, es decir si esta dentro pero no entro con su tarjeta, no puede salir, y para ello, se necesita la inter-
vención permanente de un operado que "desbloquee" o resetee su estado. El PCT-100 y el PCT-300 cuentan
con una característica muy útil que permite programar un reset automático cada cierto tiempo de todos los
bloqueos producidos por violación del antipassback, lo cual evita la intervención manual permanente.
Interbloqueo o Puerta exclusa
Esta propiedad del equipo permite que, en una red de equipos de varias puertas, solo se pueda acceder por
un acceso a la vez, o de otra forma, que dos puertas no puedan quedar abiertas simultáneamente. La princi-
pal aplicación de esta característica es la de "puerta exclusa", la cual consiste en definir dos puertas en los
extremos de un pasillo o cuarto, para lo cual el usuario que ingresa por una de ellas debe cerrarla previamente
para poder abrir la segunda. En este modo de funcionamiento, el usuario queda por un tiempo literalmente
"encerrado" en el espacio y se utiliza por ejemplo en accesos a caja fuertes o lugares de alta seguridad, o bien
para acceso a lugares de atmósferas controladas, a fin de que no se produzca nunca un "corredor" o contacto
simultáneo entre el interior y el exterior, un ejemplo de esto último puede ser un quirófano, o simplemente un
área de sistemas o equipos que necesitan mantenerse refrigerados continuamente para maximizar la eficien-
cia de los equipos de refrigeración o aire acondicionado.
36 /
Manual de Configuración PCT-100
PUNTO CONTROL S. A.