Gsertel RCS 100 Manual De Usuario

Sistemas de monitorización remota

Publicidad

RCS 100
RCS 400
&
Sistemas de monitorización remota
Manual de Usuario
Versión 8.00

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Gsertel RCS 100

  • Página 1 RCS 100 RCS 400 & Sistemas de monitorización remota Manual de Usuario Versión 8.00...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    Manual de usuario Índice Requisitos de seguridad ..........................4 Tabla de especificaciones ..........................6 Tabla de opciones ............................8 Presentación ..............................9 Descripción de los componentes: ........................9 Puesta en marcha ............................11 Aplicación web RCS ............................13 1.- Configuración del RCS ......................... 14 1.1.- Configuración del sistema (System Config.) ................
  • Página 3 Manual de usuario 3.3.- EPG ..............................52 3.4.- PCR Jitter -Option 902512- ......................53 3.5.- Vista en Árbol (Tree View) ......................54 3.6.- Monitorización de los servicios (Service Monitoring) -Opción 902558- ........ 55 3.7.- Análisis RDS (RDS Analysis)....................... 56 3.8.- Grabación de TS (TS Recorder) ....................57 4.- Análisis de RF (RF Analysis) ......................
  • Página 4: Requisitos De Seguridad

    Manual de usuario Requisitos de seguridad  Supervisión del producto Supervise que no se haya producido ningún daño en el transporte. Si lo hubiera, póngase inmediatamente en contacto con la compañía de transporte.  Lea y siga todas las instrucciones Antes de la puesta en marcha del equipo, lea detenidamente todas las instrucciones de seguridad y operatividad.
  • Página 5 Manual de usuario Queda prohibida la interrupción del conductor de protección, tanto en la toma de corriente como en el mismo producto. La interrupción puede tener como consecuencia el riego de que el producto sea fuente de choques eléctricos. No sobrecargue las tomas de corriente, los cables alargadores o las regletas de enchufe, ya que esto podría causar fuego o choques eléctricos.
  • Página 6: Tabla De Especificaciones

    Manual de usuario Tabla de especificaciones RCS 100 RCS 400 Características Generales LCD gráfico STN. Resolución:256x64 Pantalla Formato 1U 19” unidad rackable Peso 3250 g. Dimensiones 448x380x43.3mm Temperatura de funcionamiento -5ºC a 45ºC (23ºF a 104ºF) Temperatura de almacenamiento -20ºC a 70ºC (-4ºF a 158ºF) Humedad 5% a 95% sin condensación...
  • Página 7 Manual de usuario 1.0E-3 – 1.0E-9 1.0E-3 – 1.0E-8 1.0E-3 – 1.0E-9 Precisión +- 2dB Resolución 0.1 dB Diagrama de constelación Opción 902511 √ Función Polling Análisis TS √ Bitrate por servicio √ Bitrate por tabla √ Bitrate por PID √...
  • Página 8: Tabla De Opciones

    902569 Medida de sonoridad según EBU Tech Doc 3341 Opciones de soporte técnico Soporte 12 meses RCS 100 (12 meses de servicios de soporte vía e-mail y actualizaciones de 902525 software) Soporte 12 meses RCS 400 (12 meses de servicios de soporte vía e-mail y actualizaciones de...
  • Página 9: Presentación

    Stream que transporta la información de audio, vídeo y datos de los canales de televisión digitales. El RCS 100 es capaz de analizar una entrada de RF, una entrada ASI y una entrada IP. El RCS 400 es capaz de analizar hasta cuatro entradas RF, cuatro entradas ASI y una entrada IP.
  • Página 10 Manual de usuario Parte trasera: RCS 100 RCS 400 Entrada señal RF Salida ASI Entrada ASI TSoIP Control HDMI Conector USB Alimentación externa Fusibles Botón Encendido/Apagado...
  • Página 11: Puesta En Marcha

    Manual de usuario Puesta en marcha 1.- Instale el RCS en el rack 2.- Conecte el RCS a la corriente eléctrica 3.- Conecte el RCS a internet, utilizando el conector Ethernet 4.- Encienda el RCS pulsando el botón 5.- La pantalla arrancará en el menú Info, y podrá ver la IP asignada a su equipo RCS. Por defecto, el RCS sale de fábrica en modo DHCP, por lo tanto se le asignará...
  • Página 12 Manual de usuario 8.- Se abrirá entonces la aplicación para el control remoto de su RCS. Para poder acceder a su aplicación, debe introducir un nombre de usuario y una contraseña. La primera vez debe utilizar los siguientes: User: admin Password: rcs Una vez que haya entrado en su aplicación podrá...
  • Página 13: Aplicación Web Rcs

    Manual de usuario Aplicación web RCS La aplicación web del RCS está organizada en una serie de pestañas, en cada una de las cuales se agrupan una serie de funcionalidades. De esta forma el usuario tiene un fácil y rápido acceso a cualquier función que desee.
  • Página 14: Configuración Del Rcs

    Manual de usuario 1.- Configuración del RCS En la parte superior derecha de la pantalla podrá ver un icono de una rueda dentada. Al hacer clic sobre él, se accede al menú de la configuración del RCS. Solo los administradores y técnicos tienen acceso a la configuración del RCS (ver apartado 1.3.- Usuarios del sistema).
  • Página 15 Manual de usuario muestra también el estado de la negociación y permite forzar la misma o seleccionar el modo automático. Para registrar los cambios hay que pulsar el botón “Apply Settings” SNMP: El sistema RCS incorpora un servidor SNMP (versión V2C) para enviar tramas de las alarmas generadas a un servidor seleccionado por el usuario.
  • Página 16 Manual de usuario Grabación de TS: Los ficheros de las grabaciones se pueden guardar en la memoria interna del RCS o bien en una memoria USB conectada al RCS. Esta última opción aparecerá en el menú de configuración solo cuando el RCS detecte que hay una memoria USB conectada. Además, es necesario indicar el tiempo que desea grabar antes del evento (entre 1 y 15 segundos) y después del evento (entre 15 y 45 segundos).
  • Página 17: 2- Usuarios Del Sistema (System Users)

    Manual de usuario 1.1.2- Usuarios del sistema (System Users) El RCS únicamente permite acceder al sistema a usuarios registrados. Desde esta ventana se puede ver la lista de usuarios activos en el sistema, añadir un nuevo usuario y borrar cualquiera de los existentes. El sistema contempla 3 tipos de usuario: administrador (admin), técnico (technician) y observador (viewer).
  • Página 18: Información Del Sistema (System Info)

    Manual de usuario Los observadores tan solo pueden visualizar el medidor en el estado que lo dejó el último administrador o técnico que entró en ese RCS. Tampoco pueden acceder a la configuración del equipo. Advertencia: Puede haber hasta un máximo de 8 usuarios conectados a la vez en un mismo RCS.
  • Página 19 Si no hay conexión a internet, el usuario puede seleccionar un archivo de actualización que tenga guardado en su ordenador (previamente debe haberlo descargado de nuestra web https://www.gsertel.com/documents/RCS/update_files/). El RCS comprobará si el archivo es correcto y si efectivamente se trata de una versión más actual del firmware. De no ser así, se mostrará...
  • Página 20 Manual de usuario 2.- En ese caso, pulse el botón “Update”: 3.- Durante la actualización se mostrará una barra indicando el progreso de la misma:...
  • Página 21 Manual de usuario 4.- Una vez completada la actualización aparecerá en la parte superior de la ventana el mensaje: “UPDATE FINISHED. Update successful. The system is going to reboot”, avisando de que el equipo se reiniciará de manera automática.
  • Página 22 Manual de usuario NOTA: Los navegadores suelen guardar en una caché propia las últimas páginas que han visitado. Podría ocurrir que, tras la actualización, al acceder de nuevo al RCS, el navegador mostrase las páginas almacenadas en su caché (antigua web) en lugar de la nueva web actualizada del RCS. Para evitar esto, es necesario borrar la caché...
  • Página 23 Manual de usuario 3.- Seleccione “Borrar datos de navegación”: 4.- Marque todas las opciones y en “Eliminar elementos almacenados desde”, escoja “el origen de los tiempos”. A continuación, pise el botón “Borrar datos de navegación”:...
  • Página 24 Manual de usuario 5.- Cierre el navegador y vuelva a abrirlo.
  • Página 25: Entrada/Salida (Input/Output)

    Manual de usuario 1.2.- Entrada/Salida (Input/Output) En esta ventana el usuario puede habilitar todas las entradas que desee, tanto RF como ASI o IP (opción 902518). La ventana de esta función va a depender del modelo del RCS: el modelo RCS100 tiene 1 entrada de RF, 1 entrada ASI y hasta 8 flujos de entrada IP (opción 902518), mientras que el modelo RCS400 tiene 4 entradas de RF, 4 entradas ASI y hasta 8 flujos de entrada IP (opción 902518).
  • Página 26 Manual de usuario A la derecha de la matriz aparece un cuadro con la configuración de la entrada o salida seleccionada. A continuación se explican detalladamente los parámetros que aparecen en la configuración de las entradas y salidas.  Entradas: Alias: es un nombre que el usuario le puede dar a cada entrada o salida y que aparecerá...
  • Página 27: Planes De Canales (Channel Plans)

    Manual de usuario 1.3.- Planes de Canales (Channel Plans) 1.3.1.- Planes de Canales RF Esta function permite seleccionar, exporter e importer planes de canals de RF. Así como asignar un perfil de alarmas diferente a cada canal (ver apartado 1.5.1.- Perfiles de Alarmas). El RCS permite seleccionar un perfil de alarmas diferente para canal del plan.
  • Página 28: Asi

    Manual de usuario Si el RCS tiene perfiles “user_selection” (ver el apartado 1.5.1.- Perfiles de Alarmas), estos son los perfiles asignados por defecto a todos los canales del plan. Si el RCS no tiene perfiles “user_selection”, entonces los perfiles asignados por defecto serán los que vienen de fábrica por defecto (“Factory default”).
  • Página 29: Planes De Canales Ip (Solo Para Entradas Ip - Opción 902518 Para Rcs100 Y Rcs400-)

    Manual de usuario También puede asignar los perfiles de fábrica a todos las entradas. Para ello, por favor haga clic en el botón “Restore Factory Default Profiles”. Si desea asignar los mismos pefiles a todas las entradas, por favor haga clic en el botón “Bulk Configuration”.
  • Página 30 Manual de usuario Nota: Cuando actualice su RCS a la version 6.00, se añadirá un plan de canales IP (llamado “default”) con su configuración IP. La lista de planes de canales está situada en la parte izquierda de la pantalla. Para seleccionar un plan, haga clic en el botón situado a la derecha del plan.
  • Página 31 Manual de usuario Todos los canales del plan seleccionado se muestran en la parte derecha de la pantalla. Para seleccionar un canal, haga clic en el botón situado a la derecha del canal<. Cada canal tiene los siguientes campos: Channel name: Nombre del canal. Hasta 10 caracteres IP destino: Multicast/Unicast (por ejemplo 224.1.1.1) PortPuerto de destino Mode: RTP/UDP...
  • Página 32 Manual de usuario Si selecciona la opción New/Edit, se abrirá una nueva ventana con la lista de VLAN: Es necesario indicar una única dirección IP unicast IP a cada VLAN. La interfaz de red que seleccione en el campo correspondiente del canal (TSoIP1/TSoIP2) utilizará esa dirección IP. Por lo tanto, no se puede asignar la misma VLAN a dos interfaces de red.
  • Página 33: Utilities

    Manual de usuario 1.4.- Utilities 1.4.1.- Administración de la Base de Datos (DataBase Management) Las alarmas se almacenan en la base de datos del equipo agrupadas por meses. El usuario puede eliminar de la base de datos los bloques desee. Para ello, seleccione los ficheros de meses que desee eliminar y a continuación pulse el botón “Delete selected archives”: Si selecciona “Auto delete”...
  • Página 34: Clonado (Cloning)

    Manual de usuario El sistema permite hacer un clonado del equipo, total o parcial. De este modo se facilita a los usuarios expertos gestionar configuraciones de su parque de equipos. Para restaurar una copia de seguridad, antes se deberá seleccionar el tipo de datos que se quieren recuperar del fichero.
  • Página 35: Perfiles (Profiles)

    Manual de usuario 1.5.- Perfiles (Profiles) 1.5.1.- Perfiles de Alarmas En esta pesataña, usted podrá configurar los perdiles de las alarmas que el sistema va a generar. Hay varios tipos de alarmas: RF, ASI, IP, ETR290, Servicios, PID Blacklist y PID Bitrate. En realidad, el PID Blacklist no es una lista de alarmas.
  • Página 36 Manual de usuario Acciones que el usuario Seleccione el tipo puede ejercer sobre los Parámetros de configuración. perfiles perfiles de alarmas Dependen del tipo de alarma alarmas Lista de perfiles del tipo seleccionado. Para seleccionar un perfil haga clic sobre el botón situado a la izquierda Hay cuatro controles que son communes a casi todos los tipos de perfiles (RF, ASI, IP y ETR290): TS Rec., Active, Type and Trap.
  • Página 37 Manual de usuario NOTA: Los colores de las barras de medida que aparecen en las distintas ventanas de la aplicación, se corresponden con los colores de las alarmas: azul si está dentro de los límites de “Info", Amarillo si está dentro de los límites de "Alerta", rojo si está...
  • Página 38 Manual de usuario El sistema genera un aviso de alarma activada cuando durante un determinado intervalo de tiempo tiempo (Ton) la alarma ha estado fuera del límite permitido al menos un número N de veces. Una vez que la medida vuelva a estar dentro del límite permitido durante determinado tiempo (Toff), el sistema genera un aviso de alarma desactivada.
  • Página 39 Manual de usuario Intervalos de alarma activa Umbral de la medida Umbral-histéresis Eje de tiempo Inicio de alarma Inicio de alarma Fin de alarma Fin de alarma Cuando el sistema está en modo polling, el margen de estabilización de las medidas nos lo da el número de ciclos durante los cuales una determinada medida ha estado fuera de los límites permitidos (Cycles ON).
  • Página 40: Perfil De Medida De Bitrate (Bitrate Measure Profile)

    Manual de usuario 1.5.2.- Perfil de Medida de Bitrate (Bitrate Measure Profile) Permite habilitar los perfiles de medida de bitrate. En la columna de la izquierda hay una lista con los perfiles definidos en la ETR290, con sus correspondientes parámetros: T es el período de tiempo total, N es el número de ventanas de tiempo y t es la duración de cada ventana de tiempo.
  • Página 41 Manual de usuario Se abrirá entonces una ventana emergente donde se mustras los perfiles de alarmas asignados al canal seleccionado. A la derecha del perfil, aparece un enlace a la ventana de Perfiles de Alarmas.
  • Página 42: Todo En Uno (All In One)

    Manual de usuario 2. Todo en Uno (All in One) Gracias a esta función, el usuario puede tener una visión global del estado de la entrada en una sola pantalla. Esta función está disponible tanto si se selecciona la entrada RF como si se selecciona la entrada ASI, pero la ventana de presentación de datos varía en función del tipo de entrada (RF o ASI).
  • Página 43 Manual de usuario Si los servicios del canal están encriptados, las imágenes de los screenshots serán un cuadrado gris con un candado y las palabras “Even” (par) u “Odd”(impar), dependiendo de estado de scrambling del servicio, tal como se puede ver en la imagen inferior: ...
  • Página 44 Manual de usuario Morado : no hay ninguna alarma activa en ese momento, pero sí hubo alguna desde la última vez que se borró la caché de alarmas. Filtros: pulsando los botones correspondientes, podemos filtrar las alarmas que queremos visualizar en la lista según el color, el tipo de alarma o si solo queremos visualizar las alarmas que están activas o todas las alarmas.
  • Página 45 Manual de usuario Activa la salida HDMI para poder visualizar la imagen del servicio seleccionado. Si selecciona el Transport Stream en lugar de un servicio concreto, se muestra cada servicio durante unos segundos y a continuación pasa al siguiente. Muestra una ventana emergente con la gráfica de la medida de sonoridad del servicio seleccionado, según EBU Tech Doc 3341: Medidas de sonoridad momentáneas y a corto plazo, according to EBU Tech Doc 3341...
  • Página 46 Manual de usuario Save ScreenShot: Hace una captura de la imagen actual del servicio seleccionado View Matrix: Permite seleccionar el número de screenshots visibles en la parrilla. Nota: si selecciona la opción de un screenshot en la parrilla, aparecerán en la parte superior unos botones que le permitirán ir cambiando el servicio ...
  • Página 47 Manual de usuario Mosaico con las capturas de pantalla de todos los servicios Botón Edit: Va a del canal, que se refrescan Gráficas con la evolución la funcionalidad continuamente. Haciendo clic temporal de las medidas de planes de sobre una captura con el de UDP payload birate, e canales IP (ver botón derecho del ratón, se...
  • Página 48 Manual de usuario o Media loss rate: Es el cociente entre el número de paquetes erróneos y no corregidos entre el número total de paquetes recibidos por segundo. Se mide en partes por millón. o Loss IP frame: Es el número de paquetes IP recibidos erróneamente y que no fueron corregidos.
  • Página 49 Manual de usuario...
  • Página 50: Análisis De Ts (Ts Analysis)

    Manual de usuario 3.- Análisis de TS (TS Analysis) Esta función permite realizar un análisis exhaustivo del contenido de la señal de entrada. La ventana de presentación es la misma, independientemente del tipo de entrada seleccionado (RF, ASI o IP). El usuario puede seleccionar el canal que desee visualizar en la lista desplegable situada en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  • Página 51: Repetición De Tabla (Table Repetition)

    Manual de usuario Si seleccionamos uno de los servicios de la lista de la izquierda, obtendremos información más detallada acerca del mismo: 3.2.- Repetición de Tabla (Table Repetition) Esta función muestra una lista con los paquetes de todos los servicios y el intervalo de tiempo transcurrido entre dos recepciones de tabla consecutivas (Interval), así...
  • Página 52: Epg

    Manual de usuario 3.3.- EPG Esta función muestra la guía electrónica de programas del canal sintonizado: Colocando el ratón sobre uno de los eventos, se abre una ventana que muestra la información sobre el evento: Haciendo clic sobre un determinado evento, aparecerá una venta con información más detallada acerca del mismo:...
  • Página 53: Pcr Jitter -Option 902512

    Manual de usuario 3.4.- PCR Jitter -Option 902512- Esta funcionalidad muestra dos gráficas que representan el PCR jitter y el intervalo de PCR de un video MPEG seleccionado. En la parte izquierda de la pantalla hay una lista con todos los servicios del canal. El usuario debe seleccionar un video MPEG para ver las gráficas de PCR jitter e intervalo de PCR en la parte derecha de la pantalla.
  • Página 54: Vista En Árbol (Tree View)

    Manual de usuario El usuario puede seleccionar el intervalo de tiempo que desea visualizar, así como la escala de las gráficas. 3.5.- Vista en Árbol (Tree View) La información del canal se muestra en forma de árbol. Cada servicio se corresponde con un nodo del árbol, donde además se muestra el ID del servicio y el nombre.
  • Página 55: Monitorización De Los Servicios (Service Monitoring) -Opción 902558

    Manual de usuario Cuando un servicio de audio o video está encriptado, se muestras dos iconos más junto al icono de video/audio: un candado para indicar que está encriptado y las letras “E” (par) u “O” (impar), que indican el estado de scramble: 3.6.- Monitorización de los servicios (Service Monitoring) -Opción 902558- Esta función permite detectar los cambios en los servicios seleccionados y hace salta una alarma...
  • Página 56: Análisis Rds (Rds Analysis)

    Manual de usuario Para ello se crean unas plantillas para cada servicio que se desee monitorizar. Al hacer clic en el botón “Monitor” del servicio, aparece una tabla con los PIDs de ese servicio en la parte derecha de la pantalla. Podemos modificar esa plantilla añadiendo o quitando PIDs, o cambiando el nombre del servicio.
  • Página 57: Grabación De Ts (Ts Recorder)

    Manual de usuario 3.8.- Grabación de TS (TS Recorder) Permite grabar el transport stream del canal seleccionado en cualquiera de sus entradas. El archivo se almacenará en la memoria del RCS. Hay dos maneras de funcionamiento: 1.- Grabación instantánea: Cuando no hay grabaciones programadas por eventos, o cuando éstas están deshabilitadas.
  • Página 58 Manual de usuario En la parte de abajo, aparece una lista con todas las grabaciones disponibles en la memoria del RCS. A la derecha de cada archivo, aparece el tamaño del mismo, un botón que permite eliminarlo, otro que permite descargarlo al PC, y otro que permite guardarlo en una memoria USB que tenga conectada al RCS.
  • Página 59: Análisis De Rf (Rf Analysis)

    Manual de usuario 4.- Análisis de RF (RF Analysis) Esta función permite realizar un análisis en profundidad de la señal de RF de entrada. Esta función no está disponible cuando está seleccionada la entrada IP (opción 902518). El usuario puede seleccionar el canal que desee visualizar en la lista desplegable situada en la esquina superior izquierda de la pantalla.
  • Página 60: Constelación (Constellation) -Opción 902511

    Manual de usuario A la derecha de la misma ventana se muestran las medidas en tiempo real. En la parte inferior se muestra una tabla con las alarmas de de RF detectadas por el sistema. Haciendo clic sobre una de las alarmas de la lista se abre una ventana con información más detallada acerca de la misma.
  • Página 61: Espectro (Spectrum) -Opción 902511

    Manual de usuario 5.- Espectro (Spectrum) -Opción 902511- Esta función solo está disponible cuando está seleccionada la entrada RF. En esta ventana se puede visualizar el espectro de la señal seleccionada. En la parte izquierda se muestra el espectro de la señal. El nivel de referencia se selecciona automáticamente según el nivel de la señal.
  • Página 62 Manual de usuario *Span: El usuario puede escoger alguno de los predefinidos pulsando el botón correspondiente o bien introducir un valor numérico utilizando el teclado. *Nivel de referencia: El usuario puede seleccionar nivel de referencia. *Máximo y mínimo: Activa/desactiva las funciones de máximo y mínimo: Como se puede observar en la imagen superior, en las medidas correspondientes a las marcas, ahora aparecen también los valores máximo y mínimo que se han medido en el intervalo de tiempo transcurrido desde que dichas opciones han sido activadas.
  • Página 63 Manual de usuario Lista de máscaras: Todas las máscaras guardadas en el RCS aparecerán en esta lista. Se pueden borrar haciendo clic sobre el botón “Delete mask” de la máscara correspondiente. O bien se puede cargar en la gráfica del espectro haciendo clic sobre el botón “Load mask” de la máscara que se desee cargar.
  • Página 64: Polling

    Manual de usuario 6.- Polling Gracias a esta función, el RCS es capaz de monitorizar, de manera secuencial, todos los canales que el usuario ha seleccionado en el plan de canales. Esta funcionalidad solo estará disponible en el caso de que la entrada seleccionada sea la entrada RF o IP (opción 902518).
  • Página 65 Manual de usuario Morado: no hay ninguna alarma activa en ese momento, pero sí hubo alguna desde la última vez que se borró la caché de alarmas. Debajo de esta gráfica se muestra una tabla con las alarmas generadas durante el proceso. Estas alarmas se pueden filtrar por canal utilizando el desplegable “Filter by channel”.
  • Página 66: Histórico De Pollings (Historical Pollings)

    Manual de usuario Morado: no hay ninguna alarma activa en ese momento, pero sí hubo alguna desde la última vez que se borró la caché de alarmas. Debajo de esta gráfica se muestra una tabla con las alarmas generadas durante el proceso. Estas alarmas se pueden filtrar por canal utilizando el desplegable “Filter by channel”.
  • Página 67: Configuración (Configuration)

    Manual de usuario Pulsando en el botón seleccionado se generará un archivo .csv que podrá descargar a su ordenador haciendo clic en “Download file polling.csv” 6.3.- Configuración (Configuration) En esta ventana el usuario podrá configurar todos los parámetros que intervienen en el modo polling.
  • Página 68 Manual de usuario  Si se selecciona una entrada RF, el usuario debe configurar: tiempo de enganche, tiempo de estabilización y tiempo de medida, además de seleccionar los canales que desee monitorizar. El tiempo máximo de enganche (max. locking time) es el tiempo máximo que el RCS hará pruebas para intentar engancharse a la señal.
  • Página 69 Manual de usuario El tiempo máximo de enganche (max. locking time) es el tiempo máximo que el RCS hará pruebas para intentar engancharse a la señal. El tiempo de medida (measuring time) es el tiempo durante el cual el RCS realiza medidas y genera alarmas en cada canal.
  • Página 70: Alarmas (Alarms)

    Manual de usuario 7.- Alarmas (Alarms) Desde este apartado del equipo se pueden acceder a todas las alarmas proporcionadas por el sistema y la configuración de las mismas. Dentro de la ventana de Alarmas hay dos pestañas, que se explican a continuación: 7.1.- Vista (View) Desde esta ventana se puede ver un gráfico de las alarmas generadas en un intervalo de tiempo seleccionado por el usuario.
  • Página 71: Histórico (Historical) -Opción 902510

    Manual de usuario 8.- Histórico (Historical) -Opción 902510- Esta función permite consultar todas las alarmas generadas durante el período de tiempo seleccionado. Para seleccionar el rango de fechas, seleccionamos la fecha inicial, la final y pulsamos el botón “Search”. Como se ve en la imagen superior, se muestra un gráfico con todas las alarmas que se han producido en ese rango de tiempo.
  • Página 72 Manual de usuario Una vez seleccionada la zona deseada, pulsando nuevamente en el botón “Search” podemos ver las alarmas que se generaron en ese período de tiempo señalado. Si la cantidad de alarmas generadas es elevada, veremos un resumen similar al de las pantallas anteriores. En caso contrario se mostrará...
  • Página 73 Manual de usuario En la parte inferior de la página, vemos el detalle de cada alarma generada en ese período: Haciendo clic sobre una de las líneas de esta tabla, se mostrarán las alarmas de ese tipo en todos los canales en los que se ha producido: Al hacer clic en “Download data”, se generará...
  • Página 74: Funciones Locales

    Manual de usuario Funciones Locales Información A través del teclado y la pantalla del RCS se puede ver la información del equipo, configurar la IP y apagar el equipo de manera ordenada. En la parte izquierda de la pantalla se muestra la información relativa a la red: IP, GW y máscara de red.
  • Página 75 Manual de usuario Para apagar el RCS de una forma ordenada, seleccione “Exit” NETWORK System Info 192.168.010.164 Ver. 4.01.00088 Shutdown system? 192.168.010.249 S/N 01160216400003 MASK: 255.255.255.000 Date 18-05-17 11:06 INFO EXIT Una vez confirmado el apagado, el equipo guardará toda la información necesaria antes de apagarse definitivamente.
  • Página 76: Mantenimiento

    Manual de usuario Mantenimiento Limpieza Desconecte siempre la unidad antes de limpiarla. Utilice sólo una solución suave de detergente con agua y aplicada con un paño suave y húmedo. Secar completamente antes de usar. No utilice hidrocarburos aromáticos o disolventes clorados. Estos productos pueden dañar la unidad. No usar alcohol o productos con base de alcohol en el panel frontal, especialmente la pantalla.
  • Página 77 Manual de usuario Una vez extraída la carcasa en la que se alojan los fusibles, retire los fusibles dañados, coloque los nuevos y vuelva a colocar la carcasa en su lugar, asegurándose de que las pestañas queden correctamente colocadas. A continuación ya puede conectar el cable de alimentación para comprobar que su equipo funciona correctamente.
  • Página 78: Soporte Técnico

    Servicio de Reparación No devuelva la unidad sin antes contactar Servicio de postventa. Si la unidad tiene que ser devuelta, Gsertel hará las gestiones para que el envío sea gratuito. La unidad tendrá que ser adecuadamente embalados para su envío.
  • Página 79 Manual de usuario Gsertel ofrece una garantía de un año calculado a partir de la fecha de compra para los países de la CEE. En los países no miembros de la CEE se aplica la garantía legal que está en vigor en el momento de la venta.
  • Página 80 Manual de usuario...

Este manual también es adecuado para:

Rcs 400Rcs 50

Tabla de contenido