Leyenda del cuadro (página 1)
Referencia
1 - Tipo de cabestro: C = Cable acero - S = Correa poliéster -
K = Kevlar®
2 - Longitud del cabestro: en metros
3 - Sección del cabestro: Diámetro del cable o anchura de la correa en mm.
4 - Materia del cárter: S = acero - P = Plástico - A = Aluminio
5 - Piloto de caída:
- T1 = Piloto de caída integrado al conector en opción.
- T2 = Piloto de caída integrado a la anilla de prensión.
- T3 = Piloto de caída integrado al conector de serie.
- T4 = Piloto de caída integrado en el extremo del cabestro.
6 - Horizontal: Anticaída autorizado para utilización en horizontal
O = sí - N = no.
7 - Gancho giratorio:
- E1 = Gancho giratorio en conector en opción.
- E2 = Gancho giratorio en conector de serie.
- E3 = Gancho giratorio an anilla de anclaje
8 – Altura libre: Distancia al suelo requerida debajo de los pies del usuario
en metros.
Descripción:
Este anticaída posee una reposición automática compacta conforme a la
norma EN360 cuya configuración se describe en el cuadro que se
encuentra en la página 1 en la línea que corresponde a la referencia de su
modelo.
Este dispositivo está destinado a frenar la caída accidental de un individuo
gracias a su función de bloqueo instantánea. Está equipado de un sistema
de disipación de energía que le confiere una gran seguridad, así como un
buen confort de utilización.
Este anticaídas consta :
• de un cárter que protege el mecanismo.
• de un orificio para la prensión y la sujeción.
• de un cabestro retráctil automáticamente equipado de un conector con
bloqueo automático EN362.
• de una placa de identificación que sirve igualmente de memorándum
para la utilización del aparato.
El anticaídas
AMS ARA6S
puede suministrarse en opción sin mosquetón
automático y, en ese caso el usuario deberá añadir al extremo del
cabestro un conector con gancho giratorio conforme a la norma EN 362.
Este anticaídas permite que un individuo trabaje en total
seguridad en todos los tipos de actividad en altura sobre
armazones, andamios... cada vez que existe un riesgo de
caída.
Soporta una carga de 100 kg como máximo y la resistencia
a la ruptura del mecanismo es superior a 1500 daN.
Advertencias:
- Condiciones médicas.
Teniendo en cuenta los riesgos a los que se es expuesto cuando se
realizan actividades de altura, es necesario recordar que solamente
pueden intervenir individuos en perfecto estado de salud y en buena
condición física. Estos trabajos exigen una alta vigilancia, de esta manera
quedan excluidos los sujetos que tienen vértigo, los que temen el vacío,
los que están bajo tratamientos médicos a base de tranquilizantes o bajo
la influencia de alcohol o drogas.
En caso de duda, no intervenir sin una opinión médica.
En caso de caída, es importante poder conservar todas las facultades,
evitar el pánico para limitar las consecuencias desagradables a lo más
mínimo y evitar cualquier «sobre accidente».
- Formación y competencia.
Este aparato sólo puede ser utilizado por una persona competente y
formada, o que se encuentre bajo el control visual directo de una persona
competente y capaz de procurar por la seguridad de quien interviene.
Es obligatorio conocer y respetar las indicaciones del modo
de empleo.
- Plan de rescate.
Antes de cada intervención se debe realizar un plan de rescate para
permitir que cada uno sepa hacer frente a cualquier urgencia susceptible
de ocurrir durante el trabajo. Una persona que pueda estar en riesgo de
caer nunca debe quedarse sola. Su entorno debe poder asegurar su
salvamento sin pérdida de tiempo ni de « sobre accidente ».
recomienda tener un anticaídas suplementario en perfecto estado de
funcionamiento para un eventual auxilio urgente.
Utilización de la equipación:
El material sólo se debe utilizar para el uso para el que está previsto, en
ningún caso debe transformarse o desviarse de su función inicial.
Este equipo es individual, se debe reservar al uso de una sola persona,
asignándolo nominativamente a un usuario único para asegurar un control
mejor.
Es obligatorio verificar la compatibilidad de los distintos artículos adjuntos
para componer el equipo de seguridad: arnés anticaídas, conectores...
Sólo se autoriza el material que responda a las normas europeas.
Es necesario vigilar los riesgos relacionados con la utilización en cadena
de componentes cuya conjugación es susceptible de conllevar peligro
para el usuario. Vigilar particularmente la rigidez combinada de los
distintos elementos usados para evitar que el enganche del anticaídas se
perturbe, retarde o desbloquee con un salto.
Antes de cada utilización se debe efectuar un examen visual del conjunto
que compone el equipo: anticaídas, cinta, conectores, arnés.
E
• Estado del orificio de anclaje.
• Estado del cárter y de su ensambladura: sin deformaciones, sin rajas,
sin rastros de choque importante, tornillos apretados.
• Estado del cabestro: sin cortes ni deshilachaduras, sin rastros de
ataque químico, ni deformación.
• Estado del conector automático: comprobar su correcto bloqueo y la
ausencia de deformación.
• Estado del piloto de caída, si existe en el aparato
(localización según cuadro página 1 y estado según
esquema al final de prospecto)
• Deberá comprobarse también la fecha de validez del
aparato. La última revisión debe datar de menos de un
año.
• Antes de cada utilización comprobar el enganche del
sistema de seguridad tirando de un golpe seco del cabestro. El
anticaída debe bloquear el cabestro e impedir que se
desenrolle.
• En cambio, al tirar de manera lenta y regular del
cabestro, éste de desenrollará y enrollará normalmente
del mismo modo.
ATENCIÓN: No deberá soltarse nunca el cabestro ni
conectarlo para volver a enrollar el cabestro, sino que
deberá acompañarse hasta que se enrolle completamente.
Cuando se haya constatado el menor defecto de estado o
de funcionamiento, o en caso de duda, no utilizar el
aparato sino devolverlo al fabricante o mandarlo a un
centro autorizado para que lo revisen o reparen.
Cuando el aparato ya ha frenado una caída, su revisión es
obligatoria.
De todos modos, conviene retirar el anticaídas de la circulación y no
utilizarlo más hasta que una persona competente haya autorizado por
escrito su reutilización.
Dispositivo de anclaje.
Comprobar antes de cualquier utilización que el anclaje del
anticaídas sea correcto.
La estructura a la que está enganchado el anticaídas, así
como los elementos utilizados para realizar el enganche,
deberán haberse sometido a pruebas y tener una resistencia
de 10 kN como mínimo.
El punto de anclaje deberá estar situado por encima del usuario para una
utilización exclusivamente en vertical.
El anticaídas debe colgarse solamente por su orificio de
enganche. Sólo pueden utilizarse los elementos conformes a
las normas EN362 y EN795 (conectores, cabestros,
eslingas).
El anticaídas no debe, nunca, referirse a un elemento de la
estructura, debe estar en la alineación del anclaje y del
punto de anclaje en el arnés del usuario.
El anticaídas está previsto para utilizarse con un arnés de
anticaída como único medio de prensión de un individuo.
Conviene cerciorarse de que este arnés se ajusta a la norma
EN 361, que su talla sea apropiada para el usuario, que sus ajustes y su
instalación sean correctos, que las costuras, hebillas y
correas no presentan deformaciones, rupturas, rastros de
oxidaciones u otros daños.
El conector en el extremo del cabestro debe cerrarse
exclusivamente en la anilla del arnés previsto a tal efecto
(consultar el modo de empleo del arnés que aclara este
punto).
Condiciones de utilización:
Con el fin de optimizar las condiciones de seguridad durante
los trabajos en altura, es importante limitar al máximo los
desplazamientos y efectuarlos a paso moderado, de tal
modo que el anticaídas funcione en buenas condiciones. Es
esencial que el campo de acción del usuario permanezca en
un cono de 40° cuya cúspide está constituida por la anilla de
anclaje.
En caso de caída pendular, la altura de caída vertical es mayor que para
una caída directa. No alejarse de la vertical del punto de anclaje del
anticaída de una distancia superior a la tercera parte de la altura
Se
comprendida entre el punto de anclaje y la superficie de trabajo (véanse
esquemas al final del modo de empleo).
Es necesario comprobar antes de cada utilización que el espacio libre
debajo de los pies del usuario del anticaída (altura libre) sea por lo menos
igual a la distancia indicada en el cuadro de la página 1, columna 8.
Comprobar que no haya ningún obstáculo en la trayectoria de la eventual
caída.
Para mantener el equipamiento en perfecta condición de
funcionamiento, no debe utilizarse con temperaturas
situadas fuera de la gama comprendida entre -35°C y
+50°C.
A pesar de la buena protección obtenida por el cárter, es
importante no exponer el anticaída y especialmente el
cabestro en espacios agresivos que comprenden ácidos, bases o
disolventes susceptibles de dañar el material, especialmente si la
temperatura ambiente es elevada.
Del mismo modo, se tendrá cuidado con el uso del anticaídas evitando
frotar el cabestro en aristas vivas o ásperas susceptibles de deteriorarlo.
Utilizar protecciones de aristas.
DEX NS6SAN 05 – E /Ind.01 – p.2/4