4 – DISPOSICIÓN DE LAS SEÑALES SOBRE EL
CONECTOR RS485
PIN N°
SEÑAL
1
GND
4
A
5
B
6
Toma de tierra ( EARTH )
5
° ° ° ° °
° ° ° °
9
Vista de lado soldadura
del conector macho de 9
polos
5 – NOTAS
v
Gracias a las características de la interfaz RS485, una
diferencia
de
potencial
interconectadas puede ser tolerada sin que surjan problemas.
v
Puede ser útil conectar el terminal GND del convertidor a
tierra de protección de la instalación (uniendo los pines 1 y 6
del conector RS485 ). Si se mide (o sospecha) una diferencia
de potencial de tierra muy elevada, es útil conectar el terminal
GND de cada instrumento al terminal GND de la interfaz CONV
RS usando un tercer cable. Este último se puede conectar a
tierra de protección de la instalación (uniendo los pines 1 y 6
del conector RS485 ).
v
Los pines TX y RX que están sobre el conector RS232 del
ordenador, deben conectarse con los pines TX y RX del
conector RS232 del CONV RS (sin inversiones).
6 – DESCRIPCIÓN DE LOS LEDS DEL PANEL FRONTAL
Sobre el panel frontal se encuentran 5 leds, usados para el
diagnóstico.
El led "Power" se ilumina para indicar que el convertidor está
alimentado.
El led "RX RS232" se ilumina para indicar que la línea RX de
la interfaz RS232 está a nivel "0".
El led "TX RS232" se ilumina para indicar que la línea TX de la
interfaz RS232 está a nivel "0".
El led "Receive" se ilumina para indicar que la línea RS485
está conmutada en recepción.
El led
"Link" se ilumina para indicar que se están
transmitiendo datos (sea en recepción como en transmisión)
sobre la línea RS485.
1
6
de
tierra
de
dos
estaciones
OSAKA – CONV RS – MANUAL DE USUARIO – v.1.0 – PAG. 2