Manual de Uso
Recomendamos limpiar las tuberías antes de instalar la válvula
eléctrica. Recomendamos especialmente el uso de un filtro en la
parte anterior a la válvula eléctrica.
La válvula eléctrica puede utilizarse exclusivamente con los
fluidos detallados en la hoja técnica.
3.2
Conexión eléctrica
Con el fin de garantizar el uso correcto de la válvula y evitar el
riesgo de daños, debe respetarse la polaridad, que está
identificada por un "+" en la cubierta de plástico (1) o por el color
de los cables. Se requiere el uso de un conector resistente al
agua (2) o un cable integrado adaptado para asegurar la
protección IP65 de la válvula eléctrica. La inserción metálica (3)
asegura que el conector se mantenga en su lugar mediante un
tornillo de fijación (4).
M010.1171e (es) – 23.02.2021
Ubicadas en un área segura, las barreras e interfaces permiten la
alimentación de la válvula eléctrica intrínsecamente segura
instalada en ambientes explosivos. Deben suministrarse por parte
de fabricantes de equipos certificados, según los parámetros de
seguridad de la válvula eléctrica. Declinamos toda responsabilidad
por el uso de productos vendidos por otros proveedores y por las
posibles modificaciones de sus características.
3.3
Ajuste
La válvula con accionamiento eléctrico MICROSOL no requiere
ningún ajuste especial.
4.
CONDICIONES ESPECIALES
La válvula eléctrica debe conectarse sólo a una alimentación tipo
intrínseca certificada. Estas combinaciones deben ser compatibles
con las normas de la seguridad intrínseca y las condiciones
ambientales no deben sobrepasar los valores estipulados (ver
datos eléctricos de la seguridad intrínseca y temperaturas dadas
en las tablas de parámetros de seguridad, tabla 1 y 2 en página
2).
En el caso de utilizar en la zona 0 del grupo IIC o en la zona 20
del grupo IIIC, la válvula eléctrica debe ser protegida contra el flujo
y fricción del aire ambiental, con el fin de evitar la carga
electrostática del material sintético de recubrimiento.
Página 5/6