Descargar Imprimir esta página

Publicidad

Enlaces rápidos

durante el uso del equipo se debe prestar una atención especial en fenómenos peligrosos que influyen en el funcionamiento del equipo y en la
!
seguridad del usuario, y en particular, en:
- entrenzado y desplazamiento de cables por bordes agudos;
- caídas pendulares;
- conductividad de la corriente;
- cualquier daño como cortes, raspaduras, corrosión;
- interacción con temperaturas extremas;
- interacción nociva con factores climáticos;
- reacción con sustancias agresivas, químicas, solventes, ácidos.
equipo protector personal debe transportarse en embalajes que lo protejan contra daños o empapamiento, ex. en bolas hechas de un textil
!
impregnado o en maletas o cajas de acero o de plástico.
equipo protector personal debe limpiarse y desinfectarse de tal modo que no se dañe el material (materia primas), del que está hecho el
!
dispositivo. Para los materiales textiles (cintas, cuerdas) se debe usar medios de limpieza para textiles delicados. Se puede limpiara mano o
lavar en la máquina de lavar. Se debe enjuagar bien. Los elementos hechos de plástico se deben lavar sólo en el agua. El equipo mojado
durante la limpieza o el uso se debe secar bien en condiciones naturales, fuera de las fuentes de calor. Los elementos y los mecanismos de
metal (muelles, bisagras, linguetes etc.) periódicamente pueden lubrificarse con el fin de mejorar su funcionamiento.
equipo protector personal debe almacenarse embalado de un modo suelto, en locales secos bien ventilados, protegido contra luz, radiación
!
ultravioleta, empolvamiento, objetos agudos, temperaturas extremas y sustancias agresivas.
Por hacer notas en la ficha del usuario es responsable la empresa en la que el equipo es usado. La ficha del usuario debe
rellenarse entes de la primera entrega del equipo al uso. Todas las informaciones en cuanto al equipo protector (nombre,
número de serie, fecha de compra y de entrega al uso, información relativa a reparaciones, inspecciones y retirada del uso)
deben encontrarse en la ficha del usuario para cada equipo. La ficha es rellenada por la persona responsable en la empresa
por equipos protectores. No se puede usar el equipo protector personal que no tenga la ficha del usuario rellenada.
FICHA DEL USUARIO
NOMBRE DEL EQUIPO
MODELO
NÚMERO DEL EQUIPO
NOMBRE DEL USUARIO
FECHA DE COMPRA
INSPECCIONES TÉCNICAS
FECHA DE
MOTIVOS PARA REALIZAR LA
DEFECTOS OBSERVADOS, REPARACIONES REALIZADAS,
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN O LA REPARACIÓN
1
2
3
4
Certificado europeo realizado en CETE APAVE SUDEUROPE, BP 193, 13322 Marseille, France-0082
C/Energía, 54.,08940-Cornellá de Llobregat (Barcelona)
Nº DE CATÁLOGO
FECHA DE FABRICACIÓN
FECHA DE ENTREGA AL USO
FECHA DE LA INSPECCIÓN
OTRAS OBSERVACIONES
SIGUIENTE
Instrucción de uso
ANTES DE USAR LEA ESTA
INSTRUCCIÓN CON CUIDADO
El triángulo de rescate TR301 sirve para evacuación de personas que se encuentran en altura y puede ser utilizado sólo para
los fines de rescate. El triángulo TR301 es en conformidad con la norma EN 1498 clase B Dispositivos anti-queda Eslingas de
seguridad.
El triángulo de rescate TR301 puede ser utilizado sólo por una persona. La carga máxima del arnés es de 130 kg.
MATERIALES Y ESTRUCTURA
El triángulo de rescate TR301 está hecho de cintos de poliéster cosidos junto con el tecido de poliéster.
FIRMA
DEL
RESPONSABLE
INSPECCIÓN PERIÓDICA
Después de 12 meses de uso el triángulo de rescate debe ser retirado de uso a fin de realizar una inspección periódica
detallada. La inspección debe ser realizada también después de cada operación de salvamiento en la que ha participado el
triángulo TR301.
La inspección periódica debe ser llevada a cabo por una persona con licencias a realizar tales inspecciones. La inspección
periódica puede ser realizada también por el fabricante o su representante autorizado.
PERIODO DE USO
El triángulo de rescate TR301 puede ser empleado por el periodo de cinco años.
Transcurrido este periodo, el fabricante o su representante autorizado debe realizar la inspección periódica del mismo. El
triángulo de rescate TR301 debe ser retirado de uso si se han percibido defectos en la inspección periódica o la inspección
visual diaria.
TRIÁNGULO
DE RESCATE TR301
EN 1498:2006 Clase B
Etiqueta
identificadora
MARCACIÓN (ETIQUETA IDENTIFICADORA)
TRIÁNGULO DE RESCATE
TR301
Fecha de fabricación: 03.2006
Número de serie: 0000001
Carga máxima: 130 kg
EN 1498:2006 Clase B
a cc e s u s e s
a cc e s u s e s
Cintos de hombros
Eslingas de fijación
tipo del dispositivo
número de catálogo
mes/ano de fabricación
número de serie del dispositivo
carga máxima admitida
Número de la norma europea / año / clase
advertiencia: lea con cuidado esta instrucción
Marca y número CE de la Unidad Notificadora
responsable por el control de fabricación (art. 11)
marca del fabricante o distribuidor del dispositivo

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para accesus TR301

  • Página 1 EN 1498:2006 Clase B - interacción con temperaturas extremas; El triángulo de rescate TR301 sirve para evacuación de personas que se encuentran en altura y puede ser utilizado sólo para - interacción nociva con factores climáticos; los fines de rescate. El triángulo TR301 es en conformidad con la norma EN 1498 clase B Dispositivos anti-queda Eslingas de - reacción con sustancias agresivas, químicas, solventes, ácidos.
  • Página 2 (destruirlo por completo) si éste ha tomado parte en la prevención de la caída. El triángulo de rescate TR301 puede ser empleado sólo por la persona instruida. La operación de salvamiento exitosa es solamente los arnés anticaídas conformes con la EN 361 constituyen el único dispositivo admitido a posicionar el cuerpo en el equipo protector...