Instalación; Nformación De Seguridad; Consideraciones Generales; Descarga Electrostática - Boherdi Electronica PAI Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Código:EB4-073
Ed.: 0
3. Instalación:
3.1 Información de seguridad.
En los bornes puede haber tensiones peligrosas.
Los equipos contienen componentes que son sensibles a las descargas electrostáticas.
Los equipos deben estar cuidadosamente conectado a tierra.
La instalación eléctrica de los equipos debe ser realizada por personal competente.
No abrir los equipos innecesariamente. No contienen partes reemplazables por el usuario.

3.2 Consideraciones generales.

Es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones generales para la instalación del
equipo:
Bornes: Todos los bornes del equipo son del tipo extraíbles con tornillos de sujeción aérea. El
cableado puede ser antes o después de la instalación física del equipo. Cuando los bornes son
insertados en el equipo, asegurar los tornillos de sujeción aérea para que los bornes hagan buen
contacto y evitar las desconexiones por vibraciones.
Bornera de corriente extraíble: En la instalación de cables de fases y neutro para la medición
de los mismos se deberán utilizar terminales del tipo horquilla u ojal de diámetro interno mínimo de
4mm y externo máximo de 10mm. La bornera posee todos sus tornillos imperdibles, tanto para
hacer la conexión eléctrica como para hacer la sujeción de la bornera de medición al equipo.
Entradas de Captores: Cada módulo PAI-MDL posee 8 entradas para medir la luz por medio
de los captores. Se utiliza fibra óptica doble de 2,2mm de diámetro con el propósito de poder
realizar la supervisión por una fibra y hacer las mediciones de luz por la otra. Ajustar la fibra óptica
en los dos extremos, tanto en el captor y en el módulo
Puerto Serie: Ajustar los tornillos de sujeción de la ficha DB9 para que la conexión sea
adecuada y evitar la desconexión del puerto por vibraciones.
Puerto Ethernet: Insertar el conector RJ45 del cable de red LAN. Es necesario escuchar un
"Click" para realizar una la conexión segura. Asegúrese de que la ficha del cable no tenga rota
esta traba de lo contrario pueden surgir desconexiones indeseadas provocando que falle la
visualización de los registros desde la página web.
Fibras ópticas: La conexión a la red de datos de los módulos se realiza mediante fibras
acrílicas bi-fibrilares de 2.2mm de diámetro cada fibra. No se requiere preparación alguna más que
un corte a 90º con alguna herramienta tipo guillotina. Para más información ver en el manual de
usuario de cada módulo la sección 3.2 Consideraciones Generales para poder proceder a la
correcta conexión de la fibra al transceiver óptico.
3.3 Descarga electrostática:
Los equipos incluyen componentes sensibles a las descargas electrostáticas. Estos
dispositivos se encuentran bien protegidos por el gabinete y no es conveniente abrirlo
innecesariamente.

3.4 Montaje

Los módulos PAI-MDL, PAI-MDC, PAI-COM y PAI-MEX están preparados para ser montados
de manera fija o sobre riel DIN46277/3. En cuanto al módulo PAI-UM está preparado para ser
montado de manera fija. Para esto ver la sección 3.5 Montaje de los manuales de los módulos.
Rev.: 2
Vigencia: 21/03/2019
Manual del usuario PAI
.
Página 6 de 18

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido