Bibliografía 1. Calossi A. Le altimetrie corneali con sistemi a disco di Placido. In: Mularoni A, Tassinari G,
eds. La Topografia Altitudinale. Canelli, Italy: Fabiano Editore; 2005:136-139.
Bibliografía 2. Maeda N, Klyce SD, Smolek MK, Thompson HW. Queratocono automático
SI: Índice de simetría: la diferencia entre la potencia media de dos zonas circulares
centradas en el eje vertical
AGC: Gradiente apical de curvatura: la variación media por unidad de longitud de
potencia corneal entre el vértice corneal y la periferia del queratocono
AK: Queratometría apical: la curvatura del vértice corneal
Nota: los valores asociados a una probabilidad alta de queratocono están marcados con un
asterisco, como los valores SI y AGC en este ejemplo:
Tabla de excentricidad
La tabla de Excentricidad muestra la excentricidad de la córnea en varias posiciones
predefinidas. Las posiciones son definidas por el meridiano y el ángulo del eje de medición de
la queratometría. R0 es la posición apical (ápex de la córnea) y los ángulos son de 10º, 15º,
20º, 25 º y 30º. Los meridianos utilizados son el nasal, el temporal, los semimeridianos inferior
y superior, y los meridianos horizontal y vertical. La media es el promedio de los meridianos
horizontal y vertical.
Vista de conjunto del software
VX110 Manual de Usuario
59
59