Datos técnicos
1.- Antes de la instalación, asegúrese de disponer
del espacio necesario para la correcta instalación del
sistema. El sistema deberá orientarse hacia el sur si
se instala en el hemisferio norte y hacia el norte si se
instala en el hemisferio sur. El sistema debe conectarse
con tubos con un diámetro nominal de 1".
2.- El sistema contiene los componentes siguientes:
Deposito solar, colectores solares, estructura, soporte
y accesorios de conexión de seguridad.
3.- La presión máxima del circuito de agua en
funcionamiento es de 8 bar. En caso de que la presión
sea superior en la red principal, se recomienda utilizar
un reductor de presión. La presión máxima del circuito
solar en funcionamiento es de 3 bar.
4.- La temperatura máxima del sistema es de 95ºC.
5.- El sistema está protegido contra la corrosión
mediante la utilización de un ánodo de Mg de Ø 22 x
500mm; recubrimiento de esmalte de vidrio. El interior
del depósito está protegido por una capa de esmalte
6.- El líquido caloportador empleado es una mezcla de
propilenglicol y agua.
Embalaje y Transporte
1.- El sistema viene embalado de modo que se garantiza
el transporte seguro de sus componentes. En el caso
del depósito, este cuenta con flechas que indican cual
es la parte superior y cual la inferior para evitar posibles
daños. En el caso del colector, las flechas indicativas
evitan que se produzcan daños en el vidrio.
2.- Los productos se deben almacenar en un área
protegida de las inclemencias meteorológicas no se
deben guardar en exteriores.
Instrucciones de Instalación
Antes de instalar el sistema, asegúrese de que la
superficie elegida para la instalación pueda soportar
el peso del sistema. El ingeniero del edificio debe
confirmar por escrito que el área de instalación es
adecuada para el uso en cuestión. Para facilitar el
mantenimiento del sistema, este se debe instalar como
mínimo a 1 m alejado de las paredes o del extremo del
tejado. Para evitar problemas de humedad y la entrada
del agua en el tejado, los tubos que entren en el tejado
deberán estar bien sellados. El ingeniero del edificio
debe proporcionar instrucciones precisas en función
del tipo de construcción del tejado.
Todos los tubos de conexión deben estar muy bien
aislados para evitar que se congelen o sufran daños a
causa de la radiación UV. El material aislante se debe
elegir en función de las condiciones meteorológicas
locales. Para obtener más información, póngase en
contacto con su distribuidor local.
Base de soporte
La estructura del tejado debe ser capaz de soportar
las cargas generadas por la nieve y el viento. (Nota:
máxima carga de nieve 1kN/m
2
TS150SOL | TS200SOL | TS300SOL
y máxima velocidad del
2
viento hasta 152km/h). Se deben tener en cuenta las
condiciones locales en cuanto a las cargas de nieve y
de viento. Póngase en contacto con su distribuidor local
para obtener más información.
Equipos de seguridad
El circuito cerrado del sistema está dotado de una válvula
de seguridad fijada a una presión de 3 bar (3.105 Pa).
Esta válvula de seguridad se debe instalar en la parte
superior del depósito en una de las entradas abiertas
de 3⁄4". También hay una válvula de seguridad para el
agua sanitaria tarado a 8 bares (8.105Pa). Este está
compuesto por una llave de corte, dispositivo de purga
o vaciado y un dispositivo antirretorno. Esta válvula de
seguridad se debe colocar en la parte inferior derecha
del depósito. Las dos válvulas citadas con anterioridad
se deben conectar mediante tubos al sistema de aguas
residuales del edificio para evitar lesiones durante el
funcionamiento del sistema. Las líneas de seguridad y
líneas de expansión deben estar conectadas y colocadas
de manera que se evite cualquier acumulación de polvo,
depósitos y otras impurezas similares. Las líneas de
purga deben estar colocadas de forma que no se pueda
acumular agua dentro de estas líneas.
Puesta en marcha del sistema
Para proceder al llenado del sistema, siga estas
instrucciones:
1.- En primer lugar, llene el depósito con agua fría de la
canalización principal del edificio.
2.- En segundo lugar, llene el circuito cerrado con la
mezcla de propilenglicol y agua. Instale todos los
accesorios y asegúrese de que no haya fugas. El
sistema puede producir agua caliente a más de 60ºC.
Por este motivo, es obligatorio el uso de una válvula de
mezcla.
Protección contra la congelación
El medio de transferencia térmica que se debe utilizar
para las aplicaciones solares es PROPILENGLICOL.
Este fluido térmico también se utiliza para proteger
al sistema frente a la congelación. Dicho fluido debe
mezclarse con agua en un porcentaje adecuado para
proteger el sistema.
Concentrado Punto de Congelación
25% vol.
-10.7 ºC
30% vol.
-14.3 ºC
35% vol.
-17.6 ºC
40% vol.
-21.5 ºC
45% vol.
-26.0 ºC
50% vol.
-32.4 ºC
ATENCION: EL COLECTOR DEBE PERMANECER
CUBIERTO ANTES DE LLENAR EL SISTEMA CON
FLUIDO TERMICO
Densidad
1.023 g/cm
3
1.029 g/cm
3
1.033 g/cm
3
1.038 g/cm
3
1.042 g/cm
3
1.046 g/cm
3