5 Montaje y conexión
– La temperatura ambiente debe situarse dentro de los
ES
valores especificados en los datos técnicos (ver sec-
ción 12.3 «Datos técnicos»).
– Con el fin de evitar la pérdida de potencia a causa de
una caída de presión en las tuberías, debería ubicarse
la chiller lo más cerca posible a los consumidores.
– Para no obstaculizar la salida del aire caliente debe
mantenerse libre el acceso como mínimo de una de
las aberturas (izquierda o derecha) (cf. imagen 28).
Para facilitar la conexión de las conducciones de ali-
mentación, así como las tareas de mantenimiento y
reparación deberían mantenerse las distancias míni-
mas indicadas en la imagen 27.
– También para evitar un «cortocircuito» (mezcla de aire
de entrada y salida) y garantizar la máxima potencia
de refrigeración deben mantenerse las distancias mí-
nimas indicadas en la imagen 27.
300 mm
Imagen 27: Distancias mínimas delante/detrás
300 mm
Imagen 28: Distancias mínimas laterales
Asegúrese que el entorno de ubicación de la chiller
disponga de una aireación suficiente, con el fin de no
20
calentar en exceso el aire ambiental con el calor de di-
sipación.
En caso de ubicación en un espacio «pequeño» debe-
rá disponerse de una ventilación forzada, con el fin de
evitar la acumulación del calor de disipación.
No instale la chiller cerca de un elemento calefactor
para evitar pérdidas de potencia.
Instalación en exteriores
Las chillers deben situarse en lugares donde no puedan
ser dañadas por la circulación de vehículos o el trans-
porte en el interior de la empresa.
5.3
Instalar la chiller
Coloque la chiller sobre una superficie plana, fija. La
desviación máxima de la vertical admisible es de 2°.
Impida la generación de ruido debido a vibraciones
(amortiguadores, placas de espuma).
800 mm
5.4
Realizar la conexión hidráulica
La salida del medio refrigerante de la chiller (imagen 2 o
imagen 4, pos. 8) debe conectarse a la entrada del me-
dio refrigerante del consumidor. A la vez debe conectar-
se la entrada del medio refrigerante de la chiller (ima-
gen 2 o imagen 4, pos. 12) a la salida del medio refrige-
rante del consumidor. Para ello rogamos tenga en
cuenta lo siguiente:
– Para evitar la formación de agua de condensación, es
recomendable conectar los consumidores únicamen-
te mediante tuberías y/o tubos aislados.
– La anchura nominal de las tuberías debe correspon-
der como mínimo a la anchura nominal de las acome-
tidas del medio a la chiller.
– El tubo de alimentación de medio refrigerante de la
chiller debe estar libre de presión, ya que el sistema
utiliza un depósito abierto a la atmósfera.
– No conecte la chiller a la red de agua potable.
– Las tuberías deben estar autorizadas para la presión
máxima (ver sección 12.3 «Datos técnicos»).
– El par de apriete máximo admisible de los conductos
del medio refrigerante en la chiller es de 50 Nm.
¡Atención!
No se permite la conexión de un canal de
salida y entrada de aire.
¡Atención!
¡Riesgo de daños en la bomba del medio
refrigerante a causa de suciedad en el
circuito del medio refrigerante! Limpie el
circuito del medio refrigerante antes de
conectarlo a la chiller.
Chiller Blue e+ de Rittal