Tabla de contenido

Publicidad

9. MODOS

Tal y como hemos explicado anteriormente, el sistema presenta tres modos de
trabajo, seleccionables mediante el conmutador giratorio de «FUNCIÓN».
MODO PASIVO
El modo pasivo permite estudiar secuencias no-cíclicas. La duración total del
experimento es la suma de la duración de los temporizadores activos.
Al pulsar el botón de START se activa el Temporizador «T» (Tiempo de Exploración).
Cuando este temporizador concluye, proporciona un impulso al conector hembra
START CONTROL situado en el panel posterior. Este conector hembra debe estar
conectado al conector hembra START del siguiente Temporizador.
EXPLORATIOM
1 sec
< RUN >
MODO ACTIVO
El modo activo permite estudiar secuencias cíclicas y se precisa una retroalimentación
entre el último temporizador y el primero. La duración total del experimento viene
determinada por el Temporizador «T», ya sea en minutos o en número de ensayos
(según la posición del conmutador giratorio denominado «FUNCIÓN»).
Al pulsar el botón de START inmediatamente se produce un impulso en el conector
hembra de START CONTROL situado en el panel posterior. Este conector hembra
debe estar conectado al conector hembra START del siguiente bloque.
DURATIOM
0 min
< END >
DURATIOM
0 tri
< EBD >
Figura 13. Pantalla en modo Activo por número de ensayos.
Programador con chocador
LATENCY
320.5
0
0
Figura 11. Pantalla en modo Pasivo.
INTERTRIAL
0.0
0
0
Figura 12. Pantalla en modo Activo por tiempo.
INTERTRIAL
0.0
0
0
DELAY
SHOCK
0.0
0.0
0
0
CONFIT.
UNCONDIT.
0.0
0.0
0
0
CONFIT.
UNCONDIT.
0.0
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0
16

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido