Una vez hechas las conexiones, se fijará el dispositivo a la chapa metálica gracias a la
acción magnética de los imanes que incorpora.
Por último, conviene revisar que el dispositivo está bien instalado, observando las
vistas superior, inferior y lateral y confirmando que sólo sobresale el perfil.
Este dispositivo no necesita fuente de alimentación externa, pues se alimenta a través
del bus KNX.
En la Figura 2 se muestra el esquema de elementos del controlador ZAS.
Mediante una pulsación corta en el botón de programación (3), el controlador ZAS se
sitúa en modo programación, con lo que el LED de programación (4) se ilumina en
rojo.
Nota: si este botón se mantiene pulsado en el momento en que se aplica la tensión de
bus, ZAS entra en modo seguro. El LED reacciona parpadeando en rojo.
Además de con el botón de programación (3) y, en particular, en caso de resultar éste
inaccesible, se podrá entrar en el modo programación desde la propia interfaz táctil.
En el estado de fábrica, tras conectarlo al bus KNX y antes de haber efectuado
descargas de cualquier tipo, el dispositivo mostrará una cierta interfaz, carente de casi
toda funcionalidad, en la que, sin embargo, las pulsaciones sobre el botón "Menú"
http://www.zennio.com
Figura 2. ZAS. Esquema de elementos.
1.- Conexión KNX
2.- Sensor de temperatura
3.- Botón de programación
4.- LED de programación
5.- Entradas (A/D)
6.- Imán
7.- Casilla de pulsación táctil
8.- Display
9.- Receptor de Infrarrojos
10.- Área central de pulsación táctil
Soporte técnico:
http://zennio.zendesk.com
Roll-ZAS
6