Descargar Imprimir esta página

3B SCIENTIFIC PHYSICS U8761161 Instrucciones De Uso página 3

Polarímetro con 4 leds

Publicidad

Se miden los ángulos de giro para diferentes
LEDs.
En el siguiente paso, se reduce el espesor de capa
a 1,43 dm (75 ml) y se repite la medición mante-
niendo la concentración constante durante la
medición
Se realizan otras mediciones con espesores de
capa de 0,96 dm (50 ml) y 0,44 dm (25 ml).
A continuación se realizan soluciones de azúcar
(20 g, 30 g y 40 g en 100 ml) y se miden los ángu-
los de giro analógicamente a la primera serie de
mediciones.
Se recogen los valores en una tabla y se
representan gráficamente los ángulos de giro en
dependencia con la concentración, el espesor de
capa y para cada color.
6.2 Determinación del ángulo de giro específico
de la sacarosa
El ángulo de giro específico
la sustancia y se obtiene de la siguiente fórmula
conociendo la longitud de onda de la luz
temperatura T:
α
[ ]
α
=
T
λ
c
l
α = Ángulo de giro medido
c = Concentración c de la sustancia diluida
l
= Espesor de la capa de solución
Datos bibliográficos se refieren frecuentemente a la
línea amarilla D del sodio (λ = 589 nm) y a una tem-
peratura de 20 °C.
Realice una solución de azúcar (50 g en 100 ml).
Para ello, se pesan 50 g de azúcar y se diluyen en
aprox. 60 cm³ de agua destilada y en la probeta
graduada se completan hasta 100 ml.
Se mide el espesor de la capa y se coloca la pro-
beta graduada en la cámara de medida.
Determine el ángulo de giro con luz amarilla.
Se calcula el ángulo de giro según la ecuación 1 y
se compara con el valor bibliográfico.
Valores bibliográficos para el ángulo de giro
Sacarosa +66,5°, Glucosa-D +52,7°, Fructosa-D
-92,4°. (Valores de Aebi, Introducción a la Bioquímica
práctica, Karger 1982)
Elwe Didactic GmbH • Steinfelsstr. 6 • 08248 Klingenthal • Alemania • www.elwedidactic.com
3B Scientific GmbH • Rudorffweg 8 • 21031 Hamburgo • Alemania • www.3bscientific.com
[ ]
α es una constante de
y la
(1)
[ ]
α
20
D
Se reservan modificaciones técnicas
© Copyright 2008 3B Scientific GmbH
6.3 Inversión de la sacarosa
Con un ácido se puede disociar la sacarosa en Gluco-
sa-D y Fructosa-D, en este proceso se liberan partes
iguales de las dos sustancias. El giro a la derecha se
hace menor hasta que el ángulo de giro se torna ne-
gativo. Este proceso se denomina inversión. La mezc-
la Glucosa-Fructosa se denomina por ello, azúcar de
inversión y es por ejemplo componente de la miel
artificial.
Realice una solución de azúcar (30 g en 100 ml).
Para ello se pesan 30 g de azúcar y se diluyen en
aprox. 60 cm³ de agua destilada (50° C).
Agregue con mucho cuidado (Gafas de protecci-
ón) 15 ml de ácido clorídrico del 25%.
Complete la solución hasta 100 cm³ en la probeta
graduada y se coloca en la cámara de medida.
Inmediatamente ponga en marcha un cronó-
metro y determine el ángulo de giro.
En intervalos de cada 5 minutos se mide de
nuevo el ángulo de giro y se anotan los valores
en una tabla.
Después de 30 minutos de se concluye la serie de
medida y se dibuja la curva de inversión.
6.4 Medida de concentración con ángulo de giro
específico conocido, tomando como ejemplo
el azúcar de caña en la CocaCola
Se llena la probeta graduada con 100 ml de Coca.
Se determina el ángulo y el sentido del giro por
medio del diodo amarillo.
Se calcula el contenido de azúcar despejando c
en la ecuación 1.
α
g
=
c
[ ]
α
3
l
cm
(2)

Publicidad

loading