Medidas de Seguridad
Para su seguridad, tome estas precauciones al usar la envasadora al vacío:
- Lea el Manual de usuario con cuidado antes de utilizar la máquina por primera vez.
- No utilice la envasadora en superficies húmedas o calientes o cerca de una fuente de
calor.
- No sumerja la máquina o el cable de alimentación en agua o cualquier otro líquido.
- Enchufe el equipo solo a una fuente de alimentación con descarga a tierra y no utilice
cable de prolongación.
- Para desconectar, desenchufe directamente de la fuente de alimentación, no tire del
cable.
- No utilice el aparato con el cable dañado.
- Solo emplee la envasadora al vacío para el uso previsto.
- Utilice solo bolsas gofradas, accesorios y complementos para vacío.
Envasado al vacío y seguridad alimentaria
El envasado al vacío prolonga la vida útil de los alimentos al eliminar la mayor parte del
aire de los contenedores sellados. Al evitar el contacto con el aire se reduce la oxidación y
esto ayuda a preservar el sabor y la calidad en general. También inhibe el crecimiento de
microorganismos aeróbicos, lo que puede llevar a los problemas que se detallan a conti -
nuación bajo ciertas condiciones:
Moho: El moho no puede crecer en un ambiente con poco oxígeno, por lo tanto, el enva-
sado al vacío prácticamente puede eliminarlo.
Levaduras: Resultan de la fermentación y se pueden identificar por el olor y el sabor.
Las levaduras necesitan agua, azúcar, una temperatura moderada para crecer y también
pueden sobrevivir con o sin aire. Para retardar su crecimiento se requiere refrigeración,
mientras que la congelación las detiene por completo.
Bacterias: Producen un olor desagradable, decoloración y/o textura suave o viscosa. En
las condiciones adecuadas, el bacilo clostridium botulinum (organismo que causa el bo -
tulismo) puede crecer sin aire y no puede detectarse por el olfato o el gusto. Aunque es
extremadamente raro, puede ser muy peligroso.
Al igual que con cualquier otro envase de almacenamiento, es importante inspeccionar los
alimentos para determinar si hay descomposición antes de consumirlos.
Para preservar los alimentos de manera segura, es importante mantenerlos a bajas tempe -
raturas. Se puede reducir significativamente el crecimiento de microorganismos a tempe-
raturas de 4º C o menos. La congelación a -17º C no mata los microorganismos, sino que
impide que crezcan. Para el almacenamiento a largo plazo, siempre congele los alimentos
perecederos que han sido envasados al vacío.
Es importante tener en cuenta que el envasado al vacío no puede revertir la descomposi -
ción de los alimentos, solo puede desacelerar los cambios en calidad. Es difícil predecir
cuánto tiempo conservarán la máxima calidad de su sabor, apariencia o textura porque
3