IMPORTANTE: instalar la antena en el correspondiente alojamiento,
debajo de la batería (como se ilustra en la figura).
ATENCIÓN:
Si la posición del panel de control no permite recibir una señal GSM adecuada
para garantizar una buena conexión, es posible montar la antena externamente:
- desplazando la antena utilizando un cable de prolongación,
- utilizando una antena externa (art. 2G50000296).
Para ello, se encuentra presente una sección premarcada para facilitar la salida
del cable de la antena.
Colocar la antena a al menos 20 cm de distancia del módulo
GSM.
No colocar la antena sobre superficies metálicas
1
2
COLOCACIÓN DE LA TARJETA SIM
En primer lugar, comprobar que no haya ninguna alimentación.
√
La tarjeta SIM tiene que habilitarse para el tráfico de datos y, si es de
tipo recargable, tener crédito suficiente para poder
•
llamar
•
enviar mensajes
•
transmitir protocolos digitales mediante TCP-IP
√
No es indispensable desbloquearla ya que el panel de control puede
gestionar el código PIN para desbloquear la tarjeta SIM.
1. Forzar ligeramente la parte superior del conector SIM hacia el
centro de la tarjeta del panel de control (hacia abajo si el panel de
control ya se ha instalado a la pared).
2. Tras vencer la resistencia, hacer que bascule sobre sus bisagras.
3. Introducir la tarjeta SIM en la parte móvil de manera que se vean
los contactos dorados de la tarjeta y el ángulo achaflanado quede
a la izquierda.
4. Repetir la secuencia, en orden inverso, para bloquear la SIM en su
alojamiento.
1
3.4.4 Módulo de expansión de comunicación GSM (art.
VEDOGSM3G)
El módulo de expansión de comunicación GSM art. VE-
DOGSM3G permite enviar llamadas telefónicas, SMS, MMS
y correos electrónicos por la red de datos, enviar protocolos
digitales y sincronizar la fecha y hora. Combinado con la tar-
jeta de mensajes de voz art. VEDOVOICE, permite gestionar
en modo remoto el panel de control mediante SMS y comu-
nicador vocal.
2
El art. VEDOGSM3G es conforme a las normas EN50131-
1, EN50136-1, EN50136-2, EN 61000-6-3 (2007) + A1 (2011)
El aparato es inmune a las perturbaciones prescritas por la
norma EN 50130-4. Normas de emisión a las cuales es conforme
el aparato: EN61000-6-3, EN50130-4, EN301489-1, EN301489-3 y
EN301489-7.
FUNCIONES DEL MÓDULO GSM
•
EGSM900, DCS1800, UMTS2100, UMTS1900, UMTS900 y
UMTS850
•
Soporte del canal GSM/GPRS/UMTS/HSPA
•
Comunicador telefónico principal o de reserva
•
Señalización de alarmas/averías/sabotajes/eventos mediante SMS
•
Mensajes SMS personalizables
•
Interrogación del estado del panel de control mediante SMS
•
Control del crédito residual de la tarjeta SIM prepagada
•
Transmisión de mensajes de voz mediante GSM
•
Transmisión de eventos en formato Contact-ID y SIA (nivel 1) vía
GSM y en TCP-IP (soporte protocolo SIA-DC-09)
•
Transmisión de eventos por correo electrónico con imágenes
•
Transmisión de eventos por MMS
•
Actualización de la fecha y hora
CN1
CN2
P1
1
1. Conector de la antena
2. Alojamiento de la tarjeta SIM
3. Puente de habilitación/deshabilitación del led
4. Posición del conector del módulo
Orificios para fijar el módulo VEDOGSM3G a la tarjeta del
panel de control art. PCBVEDO10, art. PCBVEDO34, art.
PCBVEDO68 y art. PCBVEDO200
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Características Valor
Nombre del fabricante /
Comelit Group S.p.A.
proveedor
Dimensiones
74 x 48 x 29 mm
(b x h x p)
(sin antena)
26 g sin antena
Peso
44 g con antena
10 mA en reposo
90mA en comunicación
Consumo
Consumo medio de corriente en 1 h:
(mín./máx.)
VEDOGSM3G: 26 mAh 1 alarma cada 5 min
y comunicación
con una duración de 1 min
Temperatura de
-10 °C / + 55 °C con calor seco
funcionamiento
-10 °C / + 40 °C con máx. + 93% de
y humedad de
humedad relativa (sin condensación)
funcionamiento
Grado de seguridad
2 según EN50131-1*
certificado
Clase ambiental II según EN50131-1
ESPECIFICACIONES SEGÚN LA NORMA EN50136-2
Características Valor
Tipo de sistemas de
transmisión de alarmas
SP4 según EN50131-1
para los cuales el aparato
es apto
Tipo de interfaz Expansión del panel de control
P3 DL1 DL2 DL3
P2
2
3
4
17