Conexion Electrica; Esquema De Conexionado; Funcionamiento; Medida Y Visualizacion - Tecnologic TLK 48 Instrucciones De Uso

Controlador electronico basado en microprocesador
Tabla de contenido

Publicidad

3.2 – MONTAGE MECANICO
El equípo , en carcasa DIN 48 x 48 mm, se ha diseñado para
empotrar en panel.
Hacer una escotadura de 45,5 x 45,5 mm e insertar el equipo,
fijándolo con las bridas especiales que se suministran con el
equipo.
Recomendamos montar la protección frontal para obtener el grado
de protección. Evitar colocar el equipo en ambientes con humedad
alta ó sucios, que pueda crear condensación ó introducirse dentro
del instrumento partículas ó sustancias conductivas.
Asegurarse de una adecuada ventilación del regulador y evitar la
instalación en cajas donde haya otros equipos que disipen mucho
calor que pueda afectar el funcionamiento del regulador.
Conectar el equipo tan lejos como sea posible de fuentes de
interferencias electromagnéticas como motores, relés de potencia,
relés, electroválvulas,etc.
El instrumento se extrae frontalmente de la escotadura : es
recomendable desconectar la alimentación del equipo antes de
efectuar esta operación.
3.3 – CONEXION ELECTRICA
Conectar solo un cablecillo por cada tornillo, de acuerdo con el
siguiente esquema, comprobar que la tensión de alimentación es la
misma que la indicada en el equipo y que la corriente de carga no
es superior a la máxima permitida por los relés de salida.
El regulador, no tiene circuitos internos de protección contra
sobrecorrientes por lo tanto en la instalación se debe preveer el
empleo de un circuito de protección de dos fases, situado tan cerca
como sea posible del regulador, localizado en posición facilmente
accesible
por
el
usuario
desconectador.
Es recomendable, además, proteger adecuadamente todos los
circuitos electricos conectados al regulador, con elementos
(ejemplo. fusibles) de acuerdo con las intensidades que circulan.
Es altamente recomendable usar cables con aislamiento adecuado,
según las tensiones de trabajo y las temperaturas.
Además, el cable de la sonda se tiene que mantener separado de
los cables de tensiónSi el cable de la sonda es apantallado, tiene
que serconectado a tierra solo en un extremo.
Es aconsejable asegurarse de que los parámetros son los
deseados, antes de conectar las salidas a los actuadores. Así se
evitan malos funcionamientos.
Como un mal funcionamiento del equipo puede causar situaciones
de peligro ó daños, hay que tener en cuenta que la planta debe
disponer de elementos adicionales para asegurar la seguridad.
Tecnologic S.p.A. y sus representantes legales no asumen
ninguna responsabilidad por daños a personas, cosas ó
animales derivados de una violación de las normas ó uso
inadecuado ó, en cualquier caso, no conforme con las
caracteristicas del instrumento.
3.4 – ESQUEMA DE CONEXIONADO

4 - FUNCIONAMIENTO

y
marcado
como
TLK 48 – INSTRUCCIONES DE OPERACION - Vr. 01 - ISTR 06013 - PAG. 4
4.1 – MEDIDA Y VISUALIZACION
Todos los parámetros referente a la medida estan en el grupo
]
"
InP".
C: Sondas de Termopares
TECNOLOGIC, señales de mV (0..50/60 mV, 12..60 mV), Sondas
de termoresistencias PT-100.
E: Sondas de Termopares
TECNOLOGIC, señales de mV (0..50/60 mV, 12..60 mV), Sondas
de termoresistencias PT-100 y NTC.
I: Señales analógicas 0/4...20 mA.
V: Señales analógicas 0..1 V, 0/1...5 V, 0/2...10 V.
Dependiendo del modelo,con el parámeto "SenS" se selecciona el
tipo de sonda:
-Para termopares J (J), K (CrAL), S (S) ó para sensor infrarojos
TECNOLOGIC IRTC1 con linealización J (Ir,J) ó K (Ir.CA)
-Para termoresistencias Pt100 IEC (Pt1) ó termistores PTC KTY81-
121 (Ptc) ó NTC 103AT-2 (ntc).
-Para señales de intensidad 0..20mA, (0.20) ó 4..20mA (4.20)
-Para señales de tensión 0..1 V (0.1), 0..5 V (0.5), 1..5 V (1.5),
0..10 V (0.10) Ó 2..10 V (2.10).
-Para señales de mV: 0..50 mV (0.50), 0..60 mV (0.60), 12..60 mV
(12.60).
Recomendamos apagar y encender el equipo cuando estos
parámetros se modifiquen, para obtener una medida correcta.
Para equipos con sondas (tc, rtd) es posible seleccionar, en el
parámetro "Unit", la unidad de medida (°C, °F) y, en el parámetro.
"dP" la resolución deseada (0=1°; 1=0,1°).
En los equipos con señal de entrada analógica es necesario,
instrumento
primero, programar la resolución requerida en "dP" (0=1; 1=0,1;
2=0,01; 3=0,001) y entonces, en el parámetro "SSC", el valor que
el equipo tiene que visualizar con el valor mínimo de la señal (0/4
mA, 0/12 mV, 0/1 V o 0/2 V) y, en el parámetro "FSC", el valor que
el equipo debe visualizar con el valor máximo de la señal de
entrada (20 mA, 50 mV, 60 mV, 5 V o 10 V).
El instrumento dispone de una calibración, para variar la lectura
según las necesidades del proceso, en los parámetros "OFSt" y
"rot".
Programando "rot"=1,000, en el parámetro. « OFSt » es posible
ajustar un offset positivo ó negativo, este offset se suma al valor
leido por la sonda antes de la visualización. Esta medida es común
para todas las medidas.
Sin embargo si no desea tener un offset constante para todas las
medidas, es posible realizar la calibración en dos puntos
cualquiera.
En este caso, para decidir los valores a programar en "OFSt" y
"rot", es necesaria la siguiente formula :
"rot" = (D2-D1) / (M2-M1)
Donde:
M1 =Valor 1 medido
D1 = Visualización cuando el equipo mide M1
M2 =Valor 2 medido
D2 = Visualización cuando el equipo mide M2
El equipo visualiza :
Donde: DV = valor visualizado
Ejemplo 1: El equipo debe visualizar 20° cuando mide 20, pero
cuando mide 200 debe visualizar 190°:
Entonces : M1=20 ; D1=20 ; M2=200 ; D2=190
"rot" = (190 - 20) / (200 - 20) = 0,944
"OFSt" = 190 - (0,944 x 200) = 1,2
Ejemplo 2: El equipo debe visualizar 10° cuando mida 0°, y 500°
debe visualizar 550°.
Entonces : M1=0 ; D1=10 ; M2=500 ; D2=550
"rot" = (550 - 10) / (500 - 0) = 1,08
"OFSt" = 550 - (1,08 x 500) = 10
Con el parámetro "FiL" se programa una constante de tiempo que
actua como filtro de software sobre el valor medido, para reducir la
(J,K,S y sensor infrarrojos IRS de
(J,K,S y sensor infrarrojos IRS de
"OFSt" = D2 - ("rot" x M2)
DV = MV x "rot" + "OFSt"
MV= valor medido

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido