COTTO D'ESTE KERLITE Manual Tecnico página 15

Placas cerámicas sutiles de calidad superior
Tabla de contenido

Publicidad

Trabajo, verificación del soporte,
26
preparación del adhesivo, colocación
Soporte
El revestimiento de Kerlite se puede instalar
sobre cualquier tipo de soporte, en el
pavimento o la pared, siempre que se haya
planeado y realizado considerando los datos
pertinentes del proyecto y conforme a la
normativa vigente.
En concreto es fundamental:
- verificar que el soporte sobre el que se
coloca tenga las características necesarias
(véase «Características del soporte» a
Características del soporte
Tanto para la colocación en el pavimento
como en la pared, el fondo sobre el que
se coloca debe tener obligatoriamente las
siguientes características.
ESTABLE A LO LARGO DEL TIEMPO
El soporte debe estar curado y consiguientemente será
dimensionalmente estable. Algunas indicaciones prácticas,
que se pueden utilizar como guía en condiciones normales,
son las siguientes: una estructura de hormigón se considera
dimensionalmente estable después de 6 meses desde la
instalación; un contrapiso o un enlucido de mortero de cemento
se puede considerar dimensionalmente estable después de
28 días, o bien después de 7-10 días para cada centímetro de
espesor. Los valores mencionados hacen referencia a contrapisos
y enlucidos convencionalmente preparados en obras. En el caso
de los productos prefabricados o de otras soluciones, se deben
seguir las instrucciones indicadas por el fabricante.
continuación);
- elegir un adhesivo adecuado para el soporte
y para la aplicación de uso (véase «Anexos
de adhesivos y perfiles» en la pág. 40);
- colocar Kerlite sobre el soporte de manera
correcta (véase «Preparación del adhesivo y
la colocación» en la pág. 28).
Si se respetan estos tres puntos, Kerlite
manifestará sus características plenamente y a
lo largo del tiempo.
La garantía y el control de las siguientes
características son responsabilidad del
encargado del proyecto y los directores de la
obra.
SIN GRIETAS
El soporte se evalúa a través de una observación visual.
Debe ser íntegro, es decir no tener grietas en el momento
de la colocación ni fenómenos de separación de las partes
constituyentes.
En el caso de los revestimientos preexistentes en el pavimento
o las paredes, la capa final del acabado debe ser adherente
al soporte (la verificación se puede realizar con inspección
por percusión). En el caso de los contrapisos es necesario
comprobar si pueden derivar de fenómenos de contracción
hidráulica. En caso afirmativo, es necesario verificar que dichos
fenómenos se han dejado de producir antes de proceder a la
colocación.
Las posibles grietas se deben eliminar cerrándolas con
materiales apropiados, habitualmente de naturaleza orgánica,
como, por ejemplo, a base de resinas epoxi. Los elementos que
no se adhieran perfectamente se deben eliminar.
COMPACTO
La compactibilidad del soporte se debe verificar tanto en la
superficie como en el espesor. En cuanto a los contrapisos a
base de cemento se puede realizar una prueba empírica de la
resistencia mediante el golpeo con fuerza de la superficie del
contrapiso con una maza: no se deben formar huellas evidentes
ni desmoronamientos superficiales.
La verificación de la resistencia superficial se puede llevar a
cabo siempre de modo empírico arañando enérgicamente la
superficie del contrapiso con el canto de la espátula o con un
clavo de acero, de modo que se formen una serie de recuadros
con unas dimensiones indicativas de 2x2 cm. La resistencia
superficial se considera aceptable si no se forman incisiones
profundas y no se observan desmoronamientos.
En el caso de que la resistencia superficial no sea satisfactoria,
el soporte se debe someter a operaciones de consolidación,
que consisten en la extracción mecánica de la capa superficial
inconsistente, en la eliminación precisa del polvo y, finalmente,
en el tratamiento con un imprimador de consolidación
apropiado, seleccionado y utilizado del modo indicado por el
fabricante en la respectiva ficha técnica del producto.
En el caso de los soportes para revestimientos en fachadas
externas, las condiciones de resistencia superficial escasas
pueden justificar el uso de sistemas de fijación mecánica.
2 m
PLANO
La planitud del soporte se verifica mediante el uso de un nivel
de al menos 2 m, apoyándolo sobre el fondo en todas las
direcciones. La tolerancia permitida es de 2 mm.
En el caso de las superficies que no cumplan con los requisitos
especificados, es necesario realizar una capa de nivelado
(pavimento) o de regularización (pared).
SECO
El soporte debe estar superficialmente seco, con el fin de
prevenir el riesgo de eflorescencias. La humedad residual en
su masa se determina mediante la medición realizada con
un higrómetro de carburo. En todo el espesor del soporte y
para todas las mediciones realizadas, al menos una para cada
estancia, el porcentaje máximo admitido es de:
- 3% para contrapisos de clase CT (a base de cemento y de
aglutinantes especiales);
- 0,5% (0,3% en el caso de soportes con sistema de calefacción)
para contrapisos de clase CA (a base de sulfato de calcio /
anhidrita).
El límite del 3% se aplica también a los soportes (a base de
cemento) para la colocación en exterior. Se recuerda que en
dichas aplicaciones el soporte, antes de la colocación, se debe
proteger de las precipitaciones.
En el caso de que no se cumpla el límite arriba indicado, se
puede contemplar un periodo de espera con las condiciones
climáticas adecuadas o el uso de materiales y sistemas
apropiados (en último lugar con la salida de la tensión del
vapor), siguiendo detenidamente las indicaciones y las
instrucciones de los respectivos fabricantes.
LIMPIO
La superficie del soporte debe estar limpia y no presentar
agentes contaminantes (por ejemplo, grumos de cemento,
aceites con agentes desmoldantes, trazas o residuos de
pinturas, adhesivos, etc.). En el caso de que se puedan observar,
es necesario eliminarlos con sistemas de eliminación apropiados.
27

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido