Publicidad

Enlaces rápidos

DAT 500
Transmisor digital
MANUAL TÉCNICO
Para versiones analógicas/Profibus/Devicenet
Versión de software PW13081

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Precise Instrument DAT 500

  • Página 1 DAT 500 Transmisor digital MANUAL TÉCNICO Para versiones analógicas/Profibus/Devicenet Versión de software PW13081...
  • Página 2 Página II...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE PRECAUCIONES ................... Página 2 INTRODUCCIÓN ................... Página 3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ................ Página 4 INSTALACIÓN ....................Página 5 PANEL FRONTAL DEL INSTRUMENTO .............. Página 10 USO DEL TECLADO ..................Página 11 PANTALLA DE INFORMACIÓN ................ Página 13 VISUALIZACIÓN, PUESTA A CERO DEL PESO Y CALIBRACIÓN AUTOMÁTICA ..Página 14 AJUSTE ......................
  • Página 4: Precauciones

    PRECAUCIONES LEA este manual ANTES de utilizar o realizar el mantenimiento del instrumento. SIGA atentamente estas instrucciones. GUARDE este manual para utilizarlo en el futuro. ATENCIÓN Solo debe permitirse realizar la instalación y el mantenimiento de este instrumento al personal cualificado. Extreme las precauciones cuando realice inspecciones, pruebas y ajustes con el instrumento encendido.
  • Página 5: Introducción

    INTRODUCCIÓN El DAT 500 es un transmisor de peso que se combina con las células de carga para detectar el peso en cualquier situación. La pantalla permite leer fácilmente el peso, el estado del instrumento, los parámetros de ajuste y los errores.
  • Página 6: Características Técnicas

    CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Fuente de alimentación 24 V CC ± 15 % Absorción máx. Clase de aislamiento II Categoría de instalación Cat. II Temperatura de funcionamiento -10°C ÷ +40°C (humedad máx. 85 % sin condensación) Temperatura de almacenamiento -20°C ÷ +50°C Pantalla de peso 6 dígitos LED rojos numéricos y 7 segmentos (alt.
  • Página 7: Fuente De Alimentación Del Instrumento

    INSTALACIÓN DATOS GENERALES El instrumento DAT 500 consta de una placa base que se encuentra en el interior de una carcasa de plástico. El DAT 500 no se debe sumergir en agua, someter a chorros de agua ni limpiar o lavar con disolventes.
  • Página 8: Entradas Lógicas

    19-22 y 20-21. Conecte el blindaje del cable de la célula al borne 2. En caso de utilizar dos o más células de carga, emplee cajas de empalme especiales. Busque su conexión a continuación. J-BOX CGS4 DAT 500 +EXC +EXC -SGN SIGN-...
  • Página 9: Salidas Lógicas

    15 metros (EIA RS-232-C). Si es más largo, debe SHIELD utilizar la interfaz RS485 opcional. RS485: El puerto serie RS485 (2 cables) se incluye en el modelo DAT 500/ RS485. S.GND Para lograr la conexión serie, utilice un cable blindado adecuado TXD+ y asegúrese de conectar el blindaje a uno de los dos extremos:...
  • Página 10 Para que el Fieldbus tenga un funcionamiento fiable, se debe utilizar una terminación de línea en ambos extremos. En caso de que haya varios instrumentos DAT 500, utilice una ter- minación de línea solo en un instrumento. Para configurar el instrumento, hay disponible un archivo GSD (hms_1810.GSD) que se debe instalar en el maestro.
  • Página 11: Conexión De Devicenet (Opcional)

    CONEXIÓN DE DEVICENET (OPCIONAL) Señal Descripción Bus de alimentación negativo CAN_L Línea de bus CAN bajo BLINDAJE Apantallado CAN_H Línea de bus CAN alto Bus de alimentación positivo CAN_L Para conectarse al DeviceNet maestro, utilice un cable DeviceNet CAN_H estándar o un cable de par trenzado blindado, tal y como se muestra en el diagrama.
  • Página 12: Indicadores Led

    PANEL FRONTAL DEL INSTRUMENTO El dispositivo DAT 500 posee una pantalla brillante de 6 dígitos, 4 LED de estado y cuatro teclas. En este modo de funcionamiento, la pantalla indica el peso y los LED indican el estado del peso y las consignas.
  • Página 13: Uso Del Teclado

    USO DEL TECLADO El instrumento se programa y se controla por medio del teclado que tiene 4 teclas con doble función. El instrumento establece de manera automática la selección de una de las funciones de las teclas, de acuerdo con la operación en curso. En general, la administración de los menús de programación se realiza mediante las teclas SET y FUN para desplazarse por las opciones;...
  • Página 14: Salir Del Menú De Ajustes

    TECLA FUNCIÓN AL DEFINIR LOS VALORES NUMÉRICOS Permite seleccionar el valor siguiente. Permite seleccionar el valor anterior. Confirma y guarda el valor mostrado. SALIR DEL MENÚ DE AJUSTES Pulse la tecla para regresar al menú principal. Vuelva a pulsar la tecla .
  • Página 15: Notificación De Errores

    PANTALLA DE INFORMACIÓN Durante el encendido del equipo se realiza un test de la pantalla y, luego, en secuencia, puede ver el código de identificación del software y su versión. Comunique los códigos en caso de solicitar ayuda. NOTIFICACIÓN DE ERRORES En el modo de funcionamiento, en la pantalla se indican los siguientes códigos de error.
  • Página 16: Visualización, Puesta A Cero Del Peso Y Calibración Automática

    VISUALIZACIÓN, PUESTA A CERO DEL PESO Y CALIBRACIÓN Después de la calibración, al encender el equipo, en la pantalla aparece el peso actual. VISUALIZACIÓN DEL PESO NETO/BRUTO Pulse la tecla para cambiar entre el peso neto y el bruto. El valor que se muestra se señaliza mediante el LED NET (cuando está...
  • Página 17: Descripción

    • Peso inestable (con el control de la estabilidad del peso activado). En este caso, el comando de restablecimiento solo tiene efecto si el peso se estabiliza en 3 segundos o si se desactiva el control de la estabilidad del peso (el parámetro "MOTION" es igual a cero). •...
  • Página 18: Programación De Las Consignas De Peso

    PROGRAMACIÓN DE LAS CONSIGNAS DE PESO Los valores de consigna definidos se comparan con el peso para obtener la salida lógica. El criterio de comparación se establece en el proceso de configuración de la lógica de E/S (véase la sección correspondiente).
  • Página 19: Función De Bloqueo/Desbloqueo Del Teclado

    FUNCIÓN DE BLOQUEO/DESBLOQUEO DEL TECLADO BLOQUEO/DESBLOQUEO DEL TECLADO Función que le permite activar o desactivar las teclas de manera individual. Cuando las teclas están bloqueadas, la única manera de acceder a estos ajustes es mantener pulsadas las teclas PRG y 0 durante 3 segundos. Para obtener más información sobre la función, revise el diagrama de bloques anterior.
  • Página 20: Ajuste

    AJUSTE DATOS GENERALES Para activar y modificar todas las funciones del DAT 500, hay que abrir un sencillo menú de configura- ción, que se muestra en la página 21. Todos los ajustes seleccionados o activados quedan guardados aunque se apague el transmisor.
  • Página 21: Función Al Definir Los Valores Propuestos

    TECLA FUNCIÓN AL DEFINIR LOS VALORES PROPUESTOS Permite seleccionar el valor siguiente. Permite seleccionar el valor anterior. Permite confirmar y guardar el valor mostrado. Los parámetros del menú pueden tener los valores que se ajusten o seleccionen. NOTA Para salir y guardar los datos modificados, pulse la tecla varias veces hasta que en la pantalla aparezca StorE.
  • Página 22: Diagrama Del Menú

    DIAGRAMA DEL MENÚ Página 20...
  • Página 23: Menú De Configuración Rápida

    MENÚ DE CONFIGURACIÓN RÁPIDA ENTER MENU 5 sec.  CapaC Enter Value SEns1t Enter Value Enter Value dEad L Enter Value dspd1J Select Value S1GnaL See Value CaL1br AnaLoG Enter Value StorE? 123456 EXIT MENU 60000 Página 21...
  • Página 24: Parámetros De Configuración

    Mediante el ajuste de los parámetros que se indican a continuación, se realiza la calibración teórica del fondo de escala del DAT 500. Estos pasos, junto con la calibración de cero que se describe en la página siguiente, deben realizarse obligatoriamente. El procedimiento garantiza una buena precisión del sistema (error máximo del <1% FS) si no hay problemas mecánicos.
  • Página 25: Valor De División

    CAPACIDAD DEL SISTEMA DE PESAJE Programación de la capacidad neta del sistema de pesaje. No se CaL1br AnaLog Conf1G aceptan valores inferiores a 1/10 de CapaC. Valores: de 1 a 500000 CapaC Enter Value Unidad: la misma que la mostrada Predeterminado: 10000 SEns1t Enter Value...
  • Página 26: Ejemplo De Ajuste/Calibración

    FUNCIÓN DE RECEPCIÓN DE DATOS UpLoad Función de recepción desde una comunicación serie de un archivo CaL1br AnaLog Conf1G que contiene los datos de configuración que se definirán automáti- camente en el instrumento. CapaC Enter Value FUNCIÓN DE ENVÍO DE DATOS dnLoad SEns1t Función de envío desde una comunicación serie de un archivo con...
  • Página 27: Calibración Cero

    CALIBRACIÓN La calibración que se describe en esta sección se debe realizar con pesos de referencia y/o productos previamente pesados en un sistema de pesaje. Antes de realizar la calibración del fondo de escala, realice siempre la calibración de cero. Durante la fase de calibración, en la pantalla se muestra el peso de manera intermitente junto con la inscripción CaL.
  • Página 28: Proceso De Linealización

    PROCESO DE LINEALIZACIÓN CaL1br Param Config A la hora de introducir el valor de peso de referencia, tenga en cuenta que no se aceptan valores mayores que el fondo de escala o With unload inferiores al punto anterior. Tampoco se acepta un peso que no sea scale estable.
  • Página 29: Parámetros De Pesaje

    PARÁMETROS DE PESAJE Los parámetros de este menú permiten el ajuste del momento de la adquisición y refresco de los datos en pantalla y la puesta a cero automática o manual que realiza el transmisor. FILTRO DE PESAJE F1LtEr Este parámetro sirve para ajustar la velocidad de refresco de la CaL1br ParaN In-oUt...
  • Página 30: Seguimiento De Cero

    Select Value Not1on Select Value auto 0 SEGUIMIENTO DE CERO 0 trAc Enter Value Esta función le permite realizar una calibración de cero momentánea 0 trac que compensa la derivación de la temperatura del peso. Select Value Al apagar el instrumento, regresa automáticamente a la calibración 0 band de cero anterior.
  • Página 31: Parámetros De Entrada/Salida

    PARÁMETROS DE ENTRADA/SALIDA MODO DE FUNCIONAMIENTO DE CONSIGNA 1 NodE 1 ParaN In-oUt SEr1aL Seleccione 4 criterios de funcionamiento de la consigna 1 en se- cuencia: NodE 1 La salida del relé está activa en el modo peso neto Select Value GROSS La salida del relé...
  • Página 32 MODO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CONSIGNA 2 NodE 2 ParaN In-oUt SEr1aL Seleccione 4 criterios de funcionamiento de la consigna 2 en se- cuencia: NodE 1 La salida del relé está activa en el modo peso neto Select Value GROSS La salida del relé...
  • Página 33: Procedimiento De Prueba De Las Entradas Lógicas

    Select Value Select Value Select Value Hyst-2 PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE LAS ENTRADAS LÓGICAS tEst1n Enter Value En la pantalla se indica el estado de las entradas. t1NEr2 0 = entrada desactivada Enter Value 1 = entrada activada dELay2 Enter Value La entrada 1 se corresponde con el primer valor de la izquierda.
  • Página 34: Parámetros De Salida De Serie

    PARÁMETROS DE SALIDA DE SERIE Este menú permite definir los puertos serie COM1 y COM2, además de los parámetros de comunica- ción. El instrumento tiene dos puertos serie independientes: COM1 con la interfaz RS232 o RS422/RS485 COM2 con la interfaz FIELDBUS opcional. VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DE COM1 baUd r Inout...
  • Página 35 Modbus: protocolo MODBUS RTU (esclavo). Solo se utiliza si PROT- Inout SEr1aL Config 2 se configura igual a NONE. Consulte los detalles en la sección correspondiente. Parámetros de comunicación seleccionables: baUdr n-8-1 Select Value n-8-2 prot-1 E-8-1 Select Value o-8-1 prot-2 Predeterminado: n-8-1 Select Value...
  • Página 36 baUdr Select Value prot-1 Select Value prot-2 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SERIE DE COM1 AddrEs Select Value Configuración de la dirección que se utiliza en los protocolos de AddrEs transmisión y en el protocolo MODBUS. Enter Value Valor de 000 a 99. IP-Add Predeterminado: 01 IP-Ad1...
  • Página 37 PC. Antes de comenzar la transmisión del mapeado en el PC (tecla de envío), se debe activar la función de recepción en el DAT 500 pul- sando la tecla PRG. Durante la recepción, en la pantalla aparece RECEIV y al final de la recepción aparece END-OK. Para finalizar el proceso de transferencia del mapeado, pulse la tecla 0.
  • Página 38: Parámetros Analógicos

    PARÁMETROS ANALÓGICOS - SALIDA ANALÓGICA (SOLO DAT 500/A) FONDO DE ESCALA F-SCaL ConF1G SEr1aL AnaLoG Es el peso correspondiente al fondo de escala de la salida analógi- ca que puede ser diferente a la capacidad del sistema de pesaje. f-sCaL Se debe definir un valor entre 000 y 99999.
  • Página 39: Ajuste De La Deriva (Calibración)

    AJUSTE DE LA DERIVA (CALIBRACIÓN) offsEt ConF1G SEr1aL AnaLoG Mida el valor de la salida analógica con un multímetro para realizar la calibración de cero (0) y del fondo de escala (FS). f-sCaL Enter Value Utilice las teclas para ajustar la salida analógica. NodE Mantenga pulsada la tecla para realizar el cambio rápidamente.
  • Página 40: Protocolos De Comunicación De Serie

    PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN SERIE PROTOCOLO DE TRANSMISIÓN CONTINUO, AUTOMÁTICO Y MANUAL Estos protocolos se han programado en su menú de programación. La cadena se transmite de la siguiente manera: <status> <net weight> <gross weight> <peak> <chksum> Donde STX (comienzo del texto) = 0x02h ETX (final del texto) = 0x03h EOT (fin de la transmisión) = 0x04.
  • Página 41 ALMACENAMIENTO DE LA CONSIGNA DEL PESO DE MANERA PERMANENTE Maestro: <Addr> “M” EOT DAT 500: <Addr> “M” ACK EOT En caso de que se produzca un error de comunicación o no se reconozca un comando de DAT 500, responderá con la siguiente cadena: DAT 500: <Addr> NAK EOT DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS...
  • Página 42 <status> = un carácter ASCII que acepta los siguientes valores: “S” = peso estable “M” = peso que no es estable (en movimiento) “O” = peso mayor que la capacidad máxima “E” = peso que no se puede detectar. <s1>...<s2> = 6 caracteres ASCII de consigna. <net weight>...
  • Página 43: Protocolo Modbus Rtu

    PROTOCOLO MODBUS RTU Las direcciones que se indican en las siguientes tablas utilizan la dirección estándar que se especifica en las directrices de Modicon PI-MBUS-300. A continuación se incluye un extracto que ayuda al usuario a comunicarse con el instrumento. "Todas las direcciones de datos de los mensajes de Modbus tienen como referencia cero.
  • Página 44: Funciones Admitidas

    FUNCIONES ADMITIDAS Función Descripción LEER ESTADO DE BOBINA (Leyendo el estado de las salidas lógicas) LEER ESTADO DE ENTRADA (Leyendo el estado de las entradas lógicas) LEER REGISTROS DE EXPLOTACIÓN (Leyendo los registros programables) LEER REGISTROS DE ENTRADA (Leyendo los registros de "solo lectura") FORZAR BOBINA ÚNICA (Escribiendo el estado de cada salida) REGISTRO ÚNICO PREDEFINIDO (Escribiendo un registro programable) FORZAR VARIAS BOBINAS (Escribiendo varias salidas)
  • Página 45 LISTA DE LOS REGISTROS DE EXPLOTACIÓN DEL PROTOCOLO MODBUS Direcci. Registro de explotación Formato Nota 40001 Registro de estado Véase tabla A 40002 Peso bruto (MSB) DINT 40003 Peso bruto (LSB) 40004 Peso neto (MSB) DINT 40005 Peso neto (LSB) 40006 Valor pico (MSB) DINT...
  • Página 46 TABLA A: CODIFICACIÓN DE ESTADOS DEL REGISTRO Bloqueo Indicador Fuera Descrip- Salida Salida Entrada Entrada Carga Carga Tara Banda Peso Centro excesiva escasa introducida cero estable cero ción memoria rango teclado ADVERTENCIA: Los bits 15, 14 y 7 no se administran y siempre son igual a 0. Indicador de memoria (bit 9): al modificar un registro que hay que guardar en el E prom (consulte la tabla "Datos almacenados en la memoria con el comando 0x020"...
  • Página 47: Ejemplo: Función De Calibración Mediante Modbus

    Direcc. de registro de Modbus Datos almacenados en memoria con el comando 0x0020 41001-41002 Capacidad de células 41003 Sensibilidad de células 41004 Valor de división de peso 41005-41006 Tara del sistema 41007-41008 Capacidad del sistema 41101 Filtro de peso 41102 Estabilidad del peso 41103-41104 Consigna de auto-cero...
  • Página 48: Área De Datos De Entrada

    PROTOCOLO FIELDBUS El intercambio de datos de FIELDBUS se realiza en dos áreas de la memoria diferentes, que se descri- ben en las siguientes tablas. ADVERTENCIA: El "área de datos de entrada" y el "área de datos de salida" son de 128 bytes Para transferir los parámetros del área de datos de salida al instrumento, es necesario activar el acceso directo a la memoria y escribir el valor hexadecimal 0x7FFF en el registro de comandos (1 palabra para escritura) con el fin de evitar que el instrumento restablezca todas sus variables en caso de que...
  • Página 49: Ejemplo De Lectura

    EJEMPLO DE LECTURA Para leer el peso bruto en el DAT 500, es necesario leer las direcciones 2 a 5 del área de entrada. Para leer el peso neto, es necesario leer las direcciones 6 a 9 del área de entrada.
  • Página 50: Área De Datos De Salida

    Set_2_Delay Monitor_Register EJEMPLOS DE ESCRITURA Para escribir los parámetros de configuración de acuerdo con el ejemplo: En el byte 128 (registro de comandos), escriba el valor Hex 7FFF. Este valor abre el área de escritura del DAT 500. Página 48...
  • Página 51 Ejemplo: para cambiar los valores predeterminados del DAT 500, como la capacidad de las células de carga, la sensibilidad y la división, el valor debe ser 15000, 2,9965 y 2: Capacidad Byte 144 Byte 145 Byte 146 Byte 147 15000...
  • Página 52: Solución De Problemas

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN En la pantalla No se puede detectar el peso porque Compruebe las conexiones de las aparece el mensaje la célula no existe o no está bien células. conectada No se puede mostrar el peso porque En la pantalla supera los cinco dígitos disponibles aparece el guión en...
  • Página 53: Conexiones De Tierra Del Dat-500

    CONEXIONES DE TIERRA DEL DAT-500 “0 Vdc” 1: Silo. A: Conexión a tierra de la base del receptor de carga. 2: Accesorio de la célula de carga. B: Conexión a tierra del accesorio. 3: Caja de empalmes. C: Conexión a tierra de la caja de empalmes. 4: Indicador de DAT.
  • Página 54: Barreras De Seguridad Intrínsecas

    Página 52...
  • Página 55: Fuente De Alimentación De 24 Voltios Opcional

    FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 24 VOLTIOS OPCIONAL INSTALACIÓN • Asegúrese de que la instalación cumple la normativa local y la legislación sobre electricidad. • Conecte la tensión de CA a los bornes marcados como “L” y “N”. • Cuando la fuente de alimentación esté encendida, se encenderá un LED rojo. •...

Tabla de contenido