Zumbador
Se trata de un par de elementos: un electroimán y una lámina de acero, cuando se hace pasar una
corriente eléctrica por la bobina del electroimán produce un campo magnético que hace vibrar la
lámina de acero produciendo un tono agudo. En inglés se los conoce como "buzzer" ya que
originalmente estaban construidos como una campana que vibraba pero no tenía badajo y generaban
un sonido áspero.
En función de la tensión que reciba el zumbador producirá un tono diferente, por lo que si se utiliza
el PWM para cambiar la tensión se pueden producir diferentes tonos. El las ondas de sonido no son
más que vibraciones en la presión del aire, por ejemplo la
nota musical "Fa" en la octava prima se corresponde con
un tono de unos 349Hz, es decir, que el zumbador tendría
que vibrar 349 veces por segundo para reproducir dicha
nota.
El zumbador no está conectado directamente a la salida
del Arduino, hay un transistor que amplifica esa señal,
de esta forma se protege la salida del Arduino. A la hora
de programar no hay diferencia entre tener o no el
transistor. Para su manejo, el código es idéntico a una
salida analógica:
int numeroPIN=10;
byte
valorPWM=150;
analogWrite(numeroPIN, valorPWM);
Aunque hay una función que ayuda a utilizar el zumbador:
y
noTone(numeroPIN)
int frecuenciaLa=349;
tone(10, frecuenciaLa);
delay(250);
noTone(10);
Opcionalmente se puede escribir un segundo parámetro que sería la duración del tono, quedando
como
tone(numeroPIN,
quedaría de la siguiente forma:
tone(10, 349, 250);
Gritando con Arduino
1. Haz que el ejemplo "10.StarterKit=>p06_LightTheremin" funcione al pulsar uno de los
botones y que deje de funcionar al pulsar el otro. Recuerda cambiar:
analogRead
tiene que ser un 10.
tone()
2. Modifica la melodía del ejemplo "02.Digital=>toneMelody", Recuerda cambiar en la
función
tone()
Diableco.com
//PIN del zumbador
para apagarlo. Esta función permite poner la frecuencia en hercios:
Frecuencia, TiempoEnMilisegs)
// Equivalente al ejemplo anterior
por el que corresponda a la LDR y el primer número (el 8) de la función
y en la
noTone()
- 16 -
Se trata de un dispositivo electrónico
semiconductor
denominadas
emisor. Su funcionamiento básico
consiste en un circuito gobernado
por la base. En otras palabras, la
unión colector/emisor es un circuito
abierto (no pasa la corriente) según
la señal que esté recibiendo la base.
Cuando se utiliza como amplificador
permite
colector/emisor circule una corriente
más elevada de la que circularía por
la base.
tone(numeroPIN, Frecuencia)
el número 8 por el correcto, el número 10.
Transistor
con
base,
que
en
El ejemplo anterior
ledPin
Placa de desarrollo ArduPRENDE
3
"patas"
colector
y
la
unión
por 8, el