CARACTERÍSTICAS COMUNES A LA FAMILIA TK
La gama de termostatos analógicos proporcionales TK, basada
en
microcontrolador,
está
acondicionamiento del aire y la climatización en general,
pudiendo realizar el control de elementos con regulación
proporcional 0...10V, existiendo para ello diferentes modelos en
función de la aplicación.
Modos de funcionamiento
En función del modelo de termostato, éste puede disponer de los
modos de funcionamiento off, ventilación, frío, calor y auto.
Off
El termostato desactiva todas las salidas.
Ventilación
El termostato mantiene la salida de ventilación
activada en permanencia, sin demandar
ninguna etapa.
Frío
El termostato demanda la activación de la
salida de frío cuando la temperatura de
consigna está por debajo de la medida de
temperatura.
Calor
El termostato demanda la activación de la
salida de calor cuando la temperatura de
consigna está por encima de la medida de
temperatura.
Auto
El
termostato
automáticamente
temperatura de consigna está por debajo o
por encima de la medida de temperatura
respectivamente, existiendo una zona muerta
alrededor de la temperatura de consigna en la
cual no se demanda ni frío ni calor.
Termostato con salidas 0...10V y control PI
proporcional integral)
El termostato incorpora 2 salidas proporcionales 0...10V,
incluyendo en el firmware un control PI para regular dichas
salidas.
Para el control PI se dan unos valores prefijados en fábrica tanto de banda
proporcional (ganancia proporcional) como de tiempo de integración,
pudiendo ser modificados bajo petición expresa en función de la aplicación.
Klicon Climatización y Control S.L. C/Aragón, 44 (Pol. ind. Las Acacias) 28840 -Mejorada del Campo- MADRID | SPAIN
T:+34 916792223 | F:+34 916681321 | comercial@climacontrol.es | tecnico@climacontrol.es | www.climacontrol.es
destinada
al
mercado
demanda
frío
o
calor
en
función
de
si
(control
Fórmula utilizada para el cálculo del control PI:
de
Cambio en salida = K
K
es el inverso de la banda proporcional en %
P
e
es el error actual
n
e
es el error anterior
n-1
[error: diferencia entre consigna y medida de temperatura]
T
es el tiempo de integración en seg/rep
i
∆t es el tiempo entre dos cálculos consecutivos del cambio en salida
Regulación de velocidad del ventilador con control PI
En aplicaciones que requieran ventilador EC o ventilador AC con
convertidor de frecuencia, es posible regular la velocidad del
ventilador mediante una señal proporcional 0...10V.
Bajo pedido, puede suministrarse el termostato con funcionamiento continuo del
ventilador, en cuyo caso el ventilador funciona permanentemente, o automático, en
cuyo caso el ventilador se activa únicamente cuando existe demanda de frío o calor.
Cuando el ventilador funciona de manera continua, es posible prefijar la velocidad
mínima del mismo.
Selección de la temperatura de consigna
El funcionamiento del termostato se basa en alcanzar, en el
recinto acondicionado, la temperatura de consigna seleccionada
por el usuario. La temperatura de consigna es regulable entre
15ºC y 30ºC.
Otro rango bajo pedido.
Medida de temperatura
La medida de temperatura se realiza mediante un sensor NTC
incorporado internamente en el termostato, pudiéndose conectar
opcionalmente una sonda remota de temperatura del mismo tipo,
en cuyo caso el termostato comienza a funcionar según la medida
de esta sonda sin necesidad de realizar ninguna configuración, ya
que la detección de la sonda remota es automática (al conectar
sonda remota, el propio termostato lo detecta y anula la medida
de la sonda interna).
El rango de medición de temperatura es de 0ºC a 50ºC.
Otro rango bajo pedido.
Dependiendo del tipo de instalación o de la temperatura que se
requiera medir (ambiente, retorno...), existen diferentes tipos de
sondas remotas (de ambiente, de conducto, de bulbo, estanca,
con cable apantallado...).
la
En caso de fallo en la sonda de temperatura, el termostato deja de demandar.
Interfaz de usuario
Mediante los conmutadores y el mando giratorio puede
modificarse y comprobarse el estado de funcionamiento del
termostato.
Selección automática de frío/calor mediante sonda en
tubería
En instalaciones a 2 tubos para refrigeración y calefacción, es
posible realizar la selección automática de frío y calor instalando
una sonda en tubería para medir la temperatura del agua que
alimenta la instalación.
⋅[(e
-e
)+(1/T
)·∆t⋅e
], donde:
P
n
n-1
i
n