I) Verificar que el artefacto adquirido concuerde con el tipo de
gas a utilizar (natural o envasado).
El termotanque puede colocarse debajo del tanque de agua.
II)
Conservará un desnivel mínimo de 1 mt. entre la base del tanque,
y la tapa superior del termotanque. Se puede necesitar mayor
diferencia, si la característica de la instalación lo requiere.
III)
Ubique en el lugar el artefacto y realice las conexiones con
elementos que permitan en el futuro realizar operaciones de
mantenimiento con facilidad y rapidez. Evite el litargirio y glicerina,
utilice teflón o mastics aprobados.
Emplee conexiones flexibles de buena calidad.
Colocar el termotanque en un lugar ventilado sin grandes
corrientes de aire. No instalar dentro de placares, baños o recintos
pequeños.
Se podran instalar en cocinas que tengan como mínimo un
volumen de 7 m³ y cumplan los requisitos de ventilación indicados
en el capitulo VII de las Disposiciones y Normas mínimas para la
ejecución de Instalaciones domiciliarias de Gas.
IV)
CONEXIONADO DE AGUA:
En las cañerías de agua fría que abastecen al termotanque,
no deben colocarse llaves de paso unidireccionales, ni válvulas de
retención, ya que no permiten el retroceso del agua por dilatación.
Por la válvula de alivio puede drenar agua si se genera una mayor
presión admisible dentro del tanque, razón por la cual debe quedar
abierta a la atmósfera.
Colocar sobre la línea (del agua fría) una "T" de polipropileno para
ubicar allí la válvula de seguridad (ver croquis Nº 3).
La entrada de agua fría debe conectarse indefectiblemente en la
cupla de 3/4" derecha ubicada en la parte superior del
termotanque. Solo de esta forma obtendrá una recuperación
simultánea (ver croquis Nº 2).
Colocar niples o entrerroscas de polipropileno en las conexiones,
para impedir la producción de corrientes galvánicas entre la
caldera y las cañerías, fenómeno particularmente intenso cuando
éstas son conductoras.
V)
Al iniciarse el llenado del termotanque deberán abrirse las canillas
de la red de agua caliente para desalojar el aire ubicado en su
interior y cañerías.
VI)
En las paredes externas de la caldera suele producirse
condensación, traducida ésta, en forma de gotas de agua que
caen sobre el quemador; este hecho es normal, depende de
factores climáticos (más acentuados en invierno) y de la
temperatura del agua en el interior del termotanque; por lo que se
"HAY GRAVES RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS SI EN EL AMBIENTE DONDE SE INSTALA EL ARTEFACTO FUNCIONAN
CAMPANAS O EXTRACTORES DE AIRE, DEBIDO A QUE EN AMBIENTES CERRADOS INTRODUCEN LOS GASES QUEMADOS A LOS MISMOS
E INDUCEN A LA LLAMA DEL QUEMADOR A SALIR POR LA BOCA DE ACCESO A LA CAMARA DE COMBUSTION"
LA INSTALACIÓN DEL ARTEFACTO DEBERA EFECTUARSE POR UN INSTALADOR MATRICULADO Y EN UN TODO DE ACUERDO
CON LO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES Y NORMAS MINIMAS PARA LA EJECUCION DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS.
LOS ARTEFACTOS UNA VEZ CONECTADOS NO REQUIEREN ASISTENCIA NI SUPERVISION TECNICA POR PARTE DE NUESTRA
A)-
Verifique previamente su compatibilidad con el sistema de ventilación existente.
El cumplimiento de estas indicaciones y un periódico mantenimiento, evitan riesgos para la vida de los ocupantes de la vivienda.
B)-
Para el encendido verifique que el artefacto se encuentre lleno de agua (Punto V de Rubro de Instrucciones para el Instalador).
C)-
Abrir la llave de paso de gas.
D)-
Girar la perilla en sentido antihorario B, ubicándola en la llama piloto. Apretar el pulsador el tiempo necesario hasta que enciende el piloto, disparando chispas
.
con el pulsador C, continuar apretando A durante algunos segundos más hasta que el piloto permanezca encendido; si así no ocurriera repetir la operación.
E)-
Girar la perilla selectora ubicándola cerca del punto máximo.
F)-
Luego del primer corte, si la temperatura no es de su agrado proceder a corregirla con la perilla selectora, aclarándose que las variaciones no serán
.
inmediatas.
G)-
El termotanque no requiere presión de agua para su funcionamiento, por ello es indicado para cualquier tipo de instalación.
H)-
Leer detenidamente el inciso VI (Instrucciones para el instalador).
I)-
Es aconsejable retirar por el grifo de purga dos baldes de agua cada 2 ó 3 semanas para eliminar impurezas.
J)-
Verifique cada ocho meses los ánodos de magnesio (barra anticorrosiva). Ver punto XII de las instrucciones para el instalador.
1)
Cierre la llave de paso de gas ubicada en la pared.
2)
Retire la perilla del termostato.
3)
Desenrosque el regulador de presión.
4)
Quite el cubre termostato.
5)
Desconecte el cable de encendido piezoeléctrico.
6)
Retire los cuatro tornillos que sujetan la tapa de gabinete de la
boca de acceso.
7)
Quite la lana de vidrio.
8)
Retire los cuatro tornillos y quite la tapa de la camara de
combustión.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
EMPRESA PARA COMENZAR A UTILIZARSE NORMALMENTE.
PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR Y COLOCAR EL QUEMADOR
puede atenuar dicho efecto, elevando la regulación del
.
termostato. La diferencia entre condensación y pérdida,
consiste en que la primera se produce cuando funciona el
quemador, la segunda es permanente aún con el artefacto
apagado. Si existiera pérdida de agua verificar bien las uniones
roscadas y canilla de desagote.
VII)
Para un mayor rendimiento del artefacto sugerimos trabajar
con caudales de agua de aproximadamente 11 Lts/min. El
mismo se podrá verificar llenando un recipiente de 1 litro en 6
segundos. Si el caudal es mayor, ya sea porque el tanque está
..
muy elevado o bien por utilizar bombas presurizadoras, debe
regularse con la llave de paso que lleva agua al termotanque.
La garantía no cubre el deterioro ocasionado por fallas de las
bombas presurizadoras.
VIII)
Los conductos de chimenea al exterior deben pasar
lateralmente a distancias superiores a 1 mt. de aberturas o
ventanas y separadas de la pared a 0,30 mts. con grapas o
abrazaderas (ver croquis Nº 4). Es indispensable colocar el
:
sombrerete provisto con el termotanque (ver croquis Nº 1 a).
(Interceptor de contracorrientes).
IX)
Utilice mallas de protección en los sombreretes para evitar
la introducción de pájaros.
Los conductos de evacuación de gases (chimenea), del
X)
termotanque deben ser independientes a la de otros artefactos.
XI)
Para instalaciones de gran consumo de agua caliente donde
fuere necesario utilizar más de un artefacto, consultar nuestro a
Departamento Técnico.
XII)
El ánodo de magnesio (barra anticorrosiva), prolonga
sustancialmente la vida útil del artefacto; con el transcurrir
del tiempo sufre desgaste, por lo cual debe observarse cada
ocho (8) meses que tenga material, y renovarla antes de su
extinción (quedará un alambre de hierro de longitud de la
barra).
Para controlar la barra proceda a:
1º) Cerrar la llave de paso de agua.
2º) Desagotar por el grifo por lo menos medio balde de agua.
3º) Desenroscar las barras y levantarlas para su observación.
4º) Volver a enroscar (o cambiar) la barra utilizando un
sellador adecuado en su rosca.
.
Recomiende al usuario el control periódico del ánodo de
magnesio.
La renovación de los mismos corre por cuenta del usuario.
.
9)
Afloje las conexiones de gas y termocupla en el termostato.
10)
Deslice hacia la boca de acceso el quemador para
desvincularlo del puente.
11)
Quite los tornillos que sujetan al piloto, y retire el mismo.
12)
Desconecte con una llave de 17 mm la conexión del quemador.
13)
Gire el quemador 90º y retirelo.
14)
Para colocar el quemador realice el proceso inverso.
.
.
.
.
.
:
.
A
B
GAS
C