6.2.9
Funcionamiento con aplicaciones que generan virutas
Tipo de virutas – En la medida de lo posible, se recomienda trabajar con virutas
de forma plana. Es preferible evitar las virutas rizadas o tupidas, ya que resultan
más difíciles de transportar y pueden producir atascos en la cinta. Para evitar que
esto suceda, en la mayoría de las aplicaciones puede utilizar un rompevirutas o un
movimiento de picado en el programa de control numérico.
Capacidad de gestión de virutas
Combi 500
Material
Tipo de cinta
transportadora
Placas
Virutas pequeñas de hasta 5 mm. Virutas medianas de hasta 15 mm. Virutas grandes de
más de 15 mm.
6.2.10
Las cintas transportadoras situadas en depósitos de refrigeración no cuentan con
una cubierta sellada, sino que disponen de ranuras de drenaje, generalmente en los
laterales de la carcasa, para permitir la separación del refrigerante y la viruta, así
como su vuelta a la circulación en el depósito de almacenamiento.
6.2.11
Las cintas transportadoras utilizadas como depósito de refrigeración integral disponen
de una cubierta a prueba de fugas para contener el refrigerante en su interior. También
incorporan un buje de drenaje para facilitar su vaciado.
6.2.12
Si el sistema cuenta con una o varias bombas de refrigeración, estas se protegen
mediante una pantalla de filtro de malla o un cajón para reducir al mínimo la entrada
de sólidos en la turbina de la bomba.
6.2.13
El refrigerante es responsabilidad exclusiva del usuario final, no del proveedor de la
cinta transportadora, y sus características deben corresponder con las de las fichas de
datos de seguridad del proveedor del mismo.
CROMAR
CROMAR
Acero
S
M
L
Tupida
✓
✓
✓
✓
Fundición
Aluminio
S
M
S
M
✗
✓
✓
✓
Latón
S
M
✓
✓
Página 209